IC: Revista Científica de Información y Comunicación - 2010 - Nº 7

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2778

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Acceso AbiertoArtículo
    Desafíos de la educomunicación y alternativas pedagógicas en la construcción de la ciudadanía
    (Universidad de Sevilla, 2010) Daza Hernández, Gladys
    En el mundo globalizado, los cambios acelerados propiciados por la incursión de las TIC’s han provocado, además del aumento de la incertidumbre, la aparición de un nuevo significado del concepto de velocidad, espacio y tiempo. Éstos exigen a la comunidad nacional, continental y mundial una reflexión sobre la educación que requieren sus jóvenes generaciones.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Novos media e deliberação: sobre redes, tecnologia, informação e comunicação
    (Universidad de Sevilla, 2010) Esteves, João Pissarra
    Para uma compreensão política da Internet, estabelece-se uma breve caracterização do modelo de democracia deliberativa; na base deste é possível identificar as potencialidades mais relevantes das novas tecnologias em termos democráticos, cuja realização, porém, depende de um enquadramento favorável em termos sociais e políticos – no qual uma responsabilidade específica do Estado deve ser equacionada.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El programa de estudio sobre las culturas contemporáneas en Colima, México. Los caminos cortos y los caminos largos hacia la plenitud
    (Universidad de Sevilla, 2010) Galindo Cáceres, Jesús
    El texto presenta la historia aparentemente irrepetible del Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas de Colima, México. El autor presenta a lo largo de seis distintos apartados un relato que relaciona elementos de trayectorias individuales, grupales y colectivas, con una historia de la ciencia social en México a lo largo de más de tres décadas. El Programa Cultura fue posible por una combinación de accidentes y visiones luminosas. Emergió en el medio con menos condiciones posibles para un proyecto de altos estudios, desde ahí creció, se desarrolló, llegó a su plenitud, y después decayó y se fue retrayendo a la inercia de la vida institucional universitaria común. Esta es la historia de un programa de investigación ejemplar, una historia para ser conocida, disfrutada, y divulgada.
  • Acceso AbiertoArtículo
    A tragédia da impossibilidade do evento: os maias; o big brother e a pedagogia dos média
    (Universidad de Sevilla, 2010) Grossegesse, Orlando
    O romance Os Maias (1888) de Eça de Queiroz pertence ao cânone da Literatura Portuguesa. Questionando a leitura integral de textos literários no Ensino Secundário, a definição de Os Maias no sistema sócio-comunicativo da época como romance de conversação leva à descoberta do seu carácter dilemático numa sociedade dos média. No cerne desta abordagem está uma reinterpretação do incesto, evento que irrompe na vida social da alta sociedade lisboeta representada no romance. Esta representação é comparada ao Big Brother, levando a uma crítica da cultura que também diz respeito à actualidade.
  • Acceso AbiertoArtículo
    A Consolidação da Estrutura Comunitária na Atualidade
    (2010) Soares, Raquel Paiva de Araujo
    O desafio de pensar na estrutura comunitaria nos dias de hoje assume, para um numero significativo de pensadores, o valor de uma profecia. Além de ser um projeto de vinculação identitária e educacional, assume o estatuto de uma proposta a ser engendr
  • Acceso AbiertoArtículo
    Subalternidad/modernidad/multiculturalismo (Con una nota adicional sobre el proyecto de la marea rosada latinoamericana)
    (2010) Beverley, John
    Si la contienda entre el socialismo y el capitalismo se reduce a la pregunta de cual de esos dos sistemas mejor produce la modernidad, entonces con el proceso de la globalización económica y cultural la historia ha dado una respuesta clara: el capitalismo
  • Acceso AbiertoArtículo
    Internet e identidad nacional: Estado, dominios y comunidades virtuales
    (2010) Peris, Àlvar
    Este artículo trata de analizar hasta qué punto las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente Internet, están contribuyendo a transformar los conceptos tradicionales en torno a la identidad nacional y a socavar la soberanía del Estado-nación, tal y como se sostiene desde distintos foros, en un momento de profundos cambios asociados a la globalización.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Migraciones tecnológicas y conceptuales en el campo de la música
    (2010) Campos García, José Luis
    La informática aplicada a la música ha guiado la aparición nuevos instrumentos, nuevos géneros musicales y nuevas formas de consumo. Esta amplia renovación conducida por la innovación tecnológica no tiene precedentes en la historia de la música, porque además de los cambios en las formas de producción, distribución y recepción de la música, ha ido moldeando un nuevo enfoque epistémico de la actividad musical.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La realidad in-visible y la espectacularización '(inter)nacionalista' de la Movida madrileña: el caso de la fotografía
    (2010) Moreiras Menor, Cristina
    Este trabajo se plantea una revisión crítica del grupo de fotógrafos consagrado bajo el colectivo de la movida, con el objetivo de mostrar cómo la ideología espectacular los banalizó y, así, les restó cualquier posibilidad de mostrarse como arte de contenido social enlazado a una trayectoria histórica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Qué significa estudiar la "cultura española moderna"?
    (2010) Sieburth, Stephanie
    Para tratar el tema de la 'cultura española moderna', resulta crucial reflexionar sobre las relaciones entre estas tres palabras y las consecuencias teóricas derivadas de la elección de una definición determinada de 'cultura'. Estudiaré primero los cambio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Imagens de congado - Una experiência visual em antropologia
    (2010) Ribeiro, José da Silva
    O objectivo principal desta investigação é constatar as alterações que os novos meios trazem para a investigação em antropologia e as experimentar a partir deste ritual. Partimos de experiências e referências teóricas que apontam ao facto de que os ‘novos meios’ superem a desconfiança ou as críticas recorrentes à antropologia visual para a abertura de novas propostas, como a ‘hiperescenografía do real’. Todo isso é resultado de um trabalho interdisciplinar e intercultural de aproximação de duas práticas – antropologia visual e hipermedia; e de áreas disciplinares: antropologia, comunicação e semiótica- e de dois grupos de investigação: o Laboratório de Antropologia visual da Universidade Aberta e o Núcleo de Investigação em Hipermedia da Pontificia Universidade Católica de São Paulo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Experiencia, identidad y complejidad social: notas para una perspectiva constructivista del sistema de los media
    (2010) Aguado Terrón, Juan Miguel
    El texto considera los puntos débiles de la descripción luhmanniana del sistema de los media a la luz de la intersección entre estudios culturales y pensamiento sistémico y argumenta la relevancia del código interés/nointerés en los acoplamientos operacio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre a Identidade Brasileira
    (2010) Sodré, Muniz
    Na condição de sujeitos de um patrimônio civilizatório colonial, as elites brasileiras sempre tentaram pautar-se por padrões de identificação coletiva afinados com a europa, o continente da civilização branca.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Perspectivas de la niñez adulta: el cómic como espacio de denuncia desde la marginalidad de sus personajes
    (2010) Merino, Ana
    Este artículo analiza la representación de la niñez en varios cómics iberoamericanos: mafalda de quino, paracuellos de carlos jiménez y socorro de miguel rep. En ellos se articula la infancia desde una perspectiva adulta y crítica con la sociedad mostrand
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Hacia qué modelo de Universidad converge Europa?
    (2010) Rioja Nieto, Ana
    En este artículo se analiza críticamente la construcción de un Espacio de Educación Superior en cuanto reorganización de la universidad europea con criterios ajenos a los objetivos que le son propios, a saber, la enseñanza concebida como vía de acceso de los estudiantes al conocimiento y, por otro, la investigación en cuanto actividad intelectual y experimental independiente destinada al aumento y generación del mismo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las humanidades y la universidad en la globalización: interrogantes en torno a la "Universidad sin condición" de J. Derrida
    (2010) Viscardi, Ricardo
    Derrida entiende que la cuestión tecno-comunicacional se encuentra estratégicamente involucrada en la transformación actual de la condición universitaria. La universalidad de la comunicación tecnológica protagoniza, en esta perspectiva, tanto la condición
  • Acceso AbiertoArtículo
    "Sociedad de la Información": reestructuración capitalista y esfera pública global
    (2010) Bolaño, César Ricardo Siqueira
    La idea de una sociedad de la información sólo podrá tener sentido cuando se tenga claro que se trata simplemente de una nueva fase del capitalismo, en que las tecnologías de la información adquieren una relevancia fundamental. Los elementos de articulaci
  • Acceso AbiertoArtículo
    Jeroglíficos contemporáneos. Las redes indiciales como dispositivos culturales masivos
    (2010) Sánchez Leyva, María José
    Desde ciertas perspectivas se sostiene que la enorme variedad de la oferta y prácticas digitales impide la fijación de un ámbito compartido de sentido. Sin embargo, pensamos que la importancia para la configuración de los climas ideológicos y de opinión sigue estando en manos de los medios tradicionales de difusión masiva. El objeto de este trabajo se centra precisamente en sostener que el espacio público-político se articula en torno a interpretaciones compartidas y consensos limitadores. Desde la herramienta metodológica de la semiótica y el análisis del discurso se propone demostrar la absoluta vigencia de la -para algunas perspectivas desparecida- cultura de masas.