Revista Investigación en la Escuela - 1996 - Nº 28
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58393
Examinar
Envíos recientes
Artículo Utilización de las preconcepciones de los estudiantes acerca de la salud en el diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica(Universidad de Sevilla, 1996) Dapía Conde, Mª Dolores; Cid Manzano, Mª del Carmen; Membiela Iglesia, PedroLa investigación ha comenzado identificando y caracterizando las preconcepciones de los estudiantes sobre la salud y sus factores determinantes. Este estudio previo se ha utilizado en el diseño y la implementación de una unidad didáctica sobre este tema incluida en un proyecto curricular más amplio de enseñanza de las ciencias experimentales orientado hacia la educación para la salud. Una vez realizada la implementación de esta unidad didáctica, se evaluaron de nuevo las preocupaciones de los estudiantes, lo que nos ha permitido percibir la existencia de algunos cambios conceptualesArtículo Una propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la Electricidad y el Magnetismo en Educación Secundaria(Universidad de Sevilla, 1996) Pro Bueno, Antonio de; Saura Llamas, OctavioEn un momento de reforma de nuestro sistema educativo, parece esencial conocer las nuevas exigencias del curriculum y cómo se pueden incorporar al aula. Este trabajo plantea cómo enseñar unos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en Educación Secundaria. La propuesta metodológica se ha aplicado al tema de “Electricidad y Magnetismo”Artículo Algunas cuestiones sobre la comprensión de la Química desde la perspectiva de las "ideas de los alumnos"(Universidad de Sevilla, 1996) Blanco, Ángel; Prieto, TeresaSe han identificado y caracterizado varias áreas problemáticas en la comprensión de la Química. A partir de datos de las ideas de los alumnos sobre fenómenos incluidos en la química escolar, se analiza cómo sus dificultades para comprenderlos configuran las áreas identificadasArtículo De la resolución de problemas al cambio conceptual(Universidad de Sevilla, 1996) Martínez Aznar, Mª Mercedes; Valera Nieto, PalomaEn este trabajo se presenta una investigación realizada con alumnos de Bachillerato, sobre como una metodología investigativa de resolución de problemas de Física produce un cambio conceptual coherente y duradero. Se finaliza con una reflexión acerca de las implicaciones didácticas de los resultados obtenidosArtículo Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana(Universidad de Sevilla, 1996) Banet Hernández, Enrique; Núñez, FranciscoTomando como referencia la lección “Obtención y utilización de los nutrientes contenidos en los alimentos” –que forma parte del módulo de enseñanza “Nutrición Humana” desarrollado en cursos correspondientes a niveles de Enseñanza Secundaria Obligatoria- presentamos en este artículo el desarrollo de una propuesta didáctica que tiene en cuenta los conocimientos iniciales de los estudiantesArtículo ¿Cómo ir más allá de los modelos constructivistas? La utilización didáctica de las concepciones de los estudiantes(Universidad de Sevilla, 1996) Giordan, AndréSe analiza el estado actual de las investigaciones y propuestas relativas a las concepciones de los estudiantes y su utilización didáctica, resaltando las limitaciones existentes y la contribución del modelo alostérico a la superación de las mismasArtículo La transición desde un pensamiento simple hacia otro complejo en el caso de la construcción de nociones ecológicas(Diada, 1996) García Díaz, José Eduardo; Rivero García, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaEn este artículo se describen las ideas de alumnos adolescentes relativas a nociones ecológicas, en relación con distintas dimensiones que caracterizan la transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo. También se presentan algunas implicaciones didácticas referidas a dicha transición