Thémata - 1999 - Nº 23
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2977
Examinar
Envíos recientes
Artículo Buscar la unidad por debajo de la diferencia. La contramoda de la fenomenología(Universidad de Sevilla, 1999) Pinto Peñaranda, Mª LuzArtículo La dialéctica de la identidad en Hegel(Universidad de Sevilla, 1999) León, ÁngelArtículo El discurso sobre la identidad y los elementos relacionales del "yo"(universidad de Sevilla, 1999) Jareño, JoaquínArtículo A antropologia filosófica e a problemática contemporánea da identidade humana(Universidad de Sevilla, 1999) Dias de Carvalho, AdalbertoArtículo Identidad y ciudadanía(Universidad de Sevilla, 1999) Seoane Pinilla, JulioArtículo Cultura e identidad humana. Realidad y teleología(Universidad de Sevilla, 1999) San Martín, JavierArtículo Identidad y pluralismo en el diálogo interreligioso(Universidad de Sevilla, 1999) Ayala, Jorge M.Artículo Arlequín. La identidad humana en la época de la deshumanización(Universidad de Sevilla, 1999) Herráiz Martínez, Pedro JoséArtículo La identidad del arte a finales del milenio: crítica radical desde el purismo estético al arte contemporáneo(Universidad de Sevilla, 1999) Guisasola Prados, AgustíArtículo Humanismo liberal. Figuras de lo humano en las formaciones económicas(Universidad de Sevilla, 1999) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaArtículo Vida, identidad, paz y trabajo como valores previos de la democracia(Universidad de Sevilla, 1999) López, PabloArtículo Sobre Modos de identidad en la cultura(Universidad de Sevilla, 1999) Esteva Fábregat, ClaudioArtículo Vida y literatura. Identidad personal e identidad del personaje(Universidad de Sevilla, 1999) Martínez, AlfredoArtículo Recorrido inmoralista(Universidad de Sevilla, 1999) Lacasa, GemmaArtículo Nietzsche: pensar más allá de la Identidad(Universidad de Sevilla, 1999) Mayos, GonçalArtículo Reinterpretar la noción de persona(Universidad de Sevilla, 1999) Lucas, RamónArtículo San Agustín: inspiración para una antropología futura(Universidad de Sevilla, 1999) Moreno Urbaneja, Juan AntonioEn La Historia Del Pensamiento Surgen En Providenciales Ocasiones Algunasfiguras -Muy Pocas- Con Un Pensamiento Tan Sumamente Trascendente Y Original Quelogran Inaugurar Un Nuevo Modo De Pensar Los Temas De Siempre, Dejando Unahuella Indeleble En Todo El Pensamiento Posterior. Una De Estas Figuras Es S.Agustín. En La Historia De La Antropología Existe Un Antes Y Un Después De S.Agustín. La Presente Comunicación Pretende Dar Pistas Para Una Salida Superadoray Conciliadora De Diversos Discursos Antropológicos Del Siglo Xx. Estas Salidasdeben Considerar Algunos Descubrimientos Antropológicos De S. Agustín Que Hanquedado En Gran Medida Olvidados A Lo Largo De Los Últimos Siglos. Para Empezar,Voy A Sentar La Tesis De Que Una De Las Claves De La Antropología Moderna Hasido La Elevación Del Resultado De La Acción Productiva A Categoría Realizadoradel Ser Humano.Artículo Naturaleza humana y Estado de Naturaleza(Universidad de Sevilla, 1999) Saoner, AlbertoArtículo Siguiendo a Elías. La idea de civilización y el problema de la identidad nacional en Francia durante el Siglo XiX(Universidad de Sevilla, 1999) Goberna Falque, Juan RamónArtículo Nuevas identidades en la Red Internet. Una visión antropológica(Universidad de Sevilla, 1999) Illárraz, ImanolInternet Constituye Uno De Los Fenómenos Más Interesantes De Este Fin De Siglo Yuno De Los De Mayor Y Más Rápido Impacto De Toda La Historia De La Humanidad. Noen Vano, Sus Usuarios Y Usuarias Casi Han Alcanzado Los Cien Millones En Apenastres Décadas De Existencia. Mucho Se Ha Discutido Sobre La Técnica Que Losustenta, Sus Potencialidades Como Medio De Comunicación Y Sus Repercusioneseconónmicas. Pero Quizás No Se Ha Profundizado Tanto En Su Dimensiónsocializadora: Como Un Contexto -Virtual, Pero Efectivo- De Interacción Socialdel Que Han Nacido Nuevos Grupos, Sobre Todo En Estados Unidos. Estacomunicación Pretende Aproximarse A Esas Identidades Emergentes Y A La Visiónparticularmente Positiva De La Tecnología Que Subyace En Ellas. Tambiénanalizará Cómo El Rechazo A Esa Ideología Ha Dado También Origen A Algunosgrupos Sociales. Abordará Todo Ello Desde La Doble Perspectiva De Laantropología Filosófica Y La Antropología Sociocultural, En Un Intento Decomprender Mejor Un Campo De Estudio Tan Multidisciplinar Como Es El Deinternet.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »