Revista Investigación en la Escuela - 2007 - Nº 61
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58435
Examinar
Envíos recientes
Artículo Las concepciones de los docentes y el desarrollo profesional: dos estudios desde la formación inicial en Ciencias Sociales(Universidad de Sevilla, 2007) Cuenca, José María; Estepa, JesúsArtículo La educación para la salud en la escuela: investigando las dificultades desde el enfoque etnográfico(Universidad de Sevilla, 2007) González de Haro, Mª Dolores; Romero Muñoz, AntonioArtículo Un análisis de las interacciones en el aula. Estudio de caso de una profesora de secundaria(Universidad de Sevilla, 2007) Vázquez Bernal, Bartolomé; Jiménez Pérez, Roque; Mellado, Vicente; Taboada, CarmenArtículo La ejemplificación del concepto de función en estudiantes para profesores de Matemáticas en Secundaria(Universidad de Sevilla, 2007) Figueiredo, Carlos A.; Blanco, Lorenzo J.; Contreras, Luis CarlosArtículo El uso del vídeo para el análisis de la práctica en entornos colaborativos(Universidad de Sevilla, 2007) Climent, Nuria; Carrillo, JoséArtículo Interacción y análisis de la enseñanza. Aspectos claves en la construcción del conocimiento profesional(Universidad de Sevilla, 2007) Callejo, María Luz; Valls, Julia; Llinares, SalvadorArtículo Los profesores noveles de matemáticas ante el análisis de su práctica(Diada, 2007) Azcárate Goded, María del Pilar; Rodríguez, Ana; Rivero García, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesEn este artículo presentamos una síntesis de los primeros resultados de una investigación cuyo principal objetivo es caracterizar las ideas y las prácticas de tres profesores noveles de matemáticas, sus relaciones y contraste. El estudio se centra en el análisis del proceso de planificación y puesta en práctica en el aula de secundaria, de una unidad didáctica relacionada con temas geométricos. El proceso ha sido seguido mediante el estudio documenta, incluyendo la propia planificación realizada; las notas del responsable del grupo de trabajo, así como el diario de campo de la investigadora, tanto de las sesiones de formación como de las sesiones de aula; las grabaciones, tanto en audio como en vídeo, de cada una de las sesiones realizadas, posteriormente transcritas; y las entrevistas con los profesores, una primera para explicitar sus intenciones recogidas en sus diseños y, otra al final para analizar lo ocurrido en el aula durante su desarrollo. Dicha investigación se ha realizado en el contexto de un proceso formativo en el que se han integrado los diferentes instrumentos de investigación elaborados. Este artículo intenta presentar una síntesis de la investigación y los resultados analizados hasta ahora. En la última parte presentamos un breve análisis de la percepción que han tenido los profesores implicados de los instrumentos y estrategias utilizadas, incidiendo en la valoración de la posible influencia que éstas hayan podido tener en su desarrollo profesional.