Capítulos (Matemática Aplicada II)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10900

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Time-and-band limiting for matrix-valued orthogonal polynomials related with 2 × 2 hypergeometric operators
    (American Mathematical Society, 2024) Castro Smirnova, Mirta María; Foulquié Moreno, Ana; Fradi, A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II (ETSI); Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. FQM262: Teoría de la Aproximación
    We consider a family of matrix-valued orthogonal polynomials of size 2 × 2, which are common eigenfunctions of a differential operator of hypergeometric type, in connection with the problem of time-and-band limiting. The problem in question is as follows: given a global operator, defined by an integral kernel or a full matrix, one looks for a local operator given by a second order differential operator or a block tridiagonal matrix respectively, commuting with the global one. We apply the techniques for the construction of the commuting local operator introduced in a previous work by A. Gr¨unbaum, I. Pacharoni and I. Zurrian in the matrix-valued setting, where the role of bispectrality is crucial. This constitutes an illustrative example of an extension to a situation involving matrix orthogonality, of a scalar result that originates in a series of papers by D. Slepian, H. Landau and H. Pollak at Bell Labs in the sixties.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Networks, communication and hierarchy: applications to cooperative games
    (Birkhäuser, 2021) Algaba Durán, Encarnación; Brink, René van den; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Petrosyan, Leon A.; Mazalov, Vladimir V.; Zenkevich, Nikolay A.; Universidad de Sevilla. RMN347: Geología y geoquímica ambiental
    Agents participating in different kind of organizations, usually take different positions in some network structure. Two well-known network structures are hierarchies and communication networks. We give an overview of the most common models of communication and hierarchy restrictions in cooperative games, compare different network structures with each other and discuss network structures that combine communication as well as hierarchical features. Throughout the survey, we illustrate these network structures by applying them to cooperative games with restricted cooperation.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Formalizaciones científico-humanísticas actuales para el estudio multimodal del flamenco
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Escobar Borrego, Francisco Javier; Ventura Molina, Inmaculada; Díaz Báñez, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II (ETSI); Díaz Báñez, José Miguel; Escobar Borrego, Francisco Javier; Ventura Molina, Inmaculada
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Gabriel Cano: comprometido con la Universidad
    (Universidad de Sevilla, 2018) Florencio Lora, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Márquez Domínguez, Juan Antonio; Jordá Borrell, Rosa María; Universidad de Sevilla. FQM133: Grupo de Investigación en Análisis Funcional
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aspectos evolutivos de la guitarra flamenca en relación con el cante
    (Libros con duende, 2015) Morales Peinado, Inmaculada; Díaz Báñez, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Cenizo Jiménez, José; Gallardo Saborido, Emilio José; Cruces Roldán, Cristina; Díaz Báñez, José Miguel; Universidad de Sevilla. FQM241: Grupo de Investigación en Localización
    La música flamenca, como música de tradición oral, está involucrada en un continuo proceso de evolución y cambio influenciado por el marco cultural donde se desarrolla. En este trabajo apuntamos varios casos en los que ha existido una interacción entre guitarra y cante ‒entre guitarrista y cantaor‒ que ha posibilitado cambios en los estilos o palos flamencos. Aspectos como la armonía, el ritmo y el compás, además de la propia melodía, son considerados para analizar algunos de los cambios observados en la primera mitad del siglo XX.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El fandango de Huelva en "El Traslado" de la Virgen del Rocío: un estudio etnomusicológico
    (Libros con duende, 2015) Marqués, Inmaculada; Díaz Báñez, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Cenizo Jiménez, José; Gallardo Saborido, Emilio José; Cruces Roldán, Cristina; Díaz Báñez, José Miguel; Universidad de Sevilla. FQM241: Grupo de Investigación en Localización
    El cante flamenco está presente en múltiples manifestaciones religioso-festivas en torno a la Imagen de la Virgen del Rocío, patrona de la localidad de Almonte, en la provincia de Huelva. En el presente estudio se realiza un análisis etnomusicológico sobre un evento que ocurre cada siete años cuando la Imagen es trasladada desde la aldea del Rocío al pueblo de Almonte para rendirle pleitesía durante nueve meses, tras los cuales, la Virgen vuelve a su ermita en la aldea marismeña. Durante «El Traslado», la Virgen es portada a hombros tres leguas de camino por los almonteños, que la vitorean con salvas de escopeta y cantes por fandangos y sevillanas. Nos centramos aquí en el cante por fandangos de Huelva dedicados a la Virgen. Concretamente, el performance que se analiza se refiere a la ofrenda que le dedica un aficionado local que, subido a un pino, un montículo o un caballo, le canta a la Imagen por fandangos. Por tanto, se realiza un análisis de «El Traslado» de la Virgen como un marco socio-religioso donde aparece integrada una variante específica del fandango como vehículo expresivo de un tipo de religiosidad popular al tiempo que refleja una idea de identidad cultural y pertenencia local.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Cómo activar competencias profesionales (ECTS-crédito europeo) en las aulas universitarias : enseñar para la igualdad de oportunidades
    (Universidad de Sevilla, ICE, 2006) Rebollo Catalán, María Ángeles; Villaciervos Moreno, Patricia; Colás Bravo, María Pilar; Jiménez Cortés, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Mesa López-Colmenar, Juan Antonio; Castañeda Barrena, Rafael Juan
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Talleres de educación para el ocio para una infancia "robada"
    (Universidad de Sevilla, ICE, 2007) Rodríguez Gallego, Margarita R.; Granado Alonso, Cristina; Toledo Morales, Purificación; Gutiérrez Castillo, Juan Jesús; Romero Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Mesa López-Colmenar, Juan Antonio; Castañeda Barrena, Rafael Juan; Villar Angulo, Luis Miguel
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Educción de conocimientos de los estudiantes universitarios : la técnica de grupo nominal (TGN) y el estudio Delphi
    (Universidad de Sevilla, ICE, 2007) Rodríguez Gallego, Margarita R.; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II; Mesa López-Colmenar, Juan Antonio; Castañeda Barrena, Rafael Juan; Villar Angulo, Luis Miguel