Revista Investigación en la Escuela - 1998 - Nº 36
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58403
Examinar
Envíos recientes
Artículo La participación de los maestros en los procesos de innovación desde la escuela: Un desafío de la reforma educativa mexicana(Universidad de Sevilla, 1998) Fierro Evans, Mª CeciliaEste trabajo analiza los procesos de innovación que se producen en el sistema educativo mexicano desde la perspectiva de la participación de los docentes en los proyectos de centro. Se plantean con detalle los factores que influyen en la implicación, en la organización y en la gestión de los centros educativosArtículo La Reforma de 1993 de la Educación Secundaria en México: nuevo currículum y prácticas de enseñanza(Universidad de Sevilla, 1998) Quiroz, RafaelEste artículo analiza la influencia que el nuevo currículum de secundaria esta ejerciendo en las prácticas escolares. El autor considera probable que se dé una ruptura entre las intenciones de cambio que aparecen en la legislación y la manera tradicional como el nuevo currículum se articula en los libros de texto y en la selección concreta de los contenidos y de las actividades que estos presentan. Finalmente establece la hipótesis de que las prácticas de enseñanza en la Secundaria mexicana se vean poco afectadas por los cambios propuestos en la reforma de 1993Artículo Reforma curricular y necesidades sociales en México(Universidad de Sevilla, 1998) Schmelkes del Valle, SylviaEste artículo analiza las necesidades sociales actuales y futuras de México en el contexto de la globalización mundial, tratando de extraer orientaciones sobre los cambios educativos necesarios.-- Finalmente describe desde esta perspectiva los aportes de la reforma curricular mexicanaArtículo El profesorado y la reforma educativa en España(Universidad de Sevilla, 1998) Furió Mas, Carlos; Gil Pérez, Daniel; Gavidia Catalán, ValentínIntentamos mostrar en este trabajo que quizás una de las principales insuficiencias de las reformas educativas, que se están produciendo en la actualidad en diversos países, estribe en una incorrecta apreciación del papel jugado por el profesorado en los procesos de renovación curricular. Desde ese punto de vista analizamos algunas aportaciones y limitaciones de la reforma educativa españolaArtículo El papel del currículo en la reforma educativa española(Universidad de Sevilla, 1998) Martín Ortega, ElenaEn el artículo se presenta una revisión del papel que el currículum ha desempeñado en la reforma educativa española y se reflexiona acerca de las otras de desarrollo curricular que se han ido poniendo en marcha durante la implantación de la LOGSE. En la primera parte, relativa al modelo curricular, se exponen los principios en los que la propuesta, se analiza brevemente la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, y se contrastan las intenciones plasmadas en los documentos oficiales con la realidad en los centros educativos ocho años después de la aprobación de la ley. En la segunda parte se analizan las medidas de desarrollo curricular, es decir, los principales ámbitos de la política educativa en los que es imprescindible actuar para que el potencial que encierran el currículum se convierta en hecho en un factor de mejora. Así, se revisa la formación del profesorado, la política de materiales curriculares, los servicios de apoyo a la escuela, y la evaluación del currículum. En estos ámbitos se presenta, una vez más, el enfoque teórico y la realidad del sistema educativoArtículo Alcance y perspectivas de una reforma educativa: la experiencia española(1998) Coll Salvador, César; Porlán Ariza, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales