Artículos (Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10773

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 713
  • Acceso AbiertoArtículo
    Traducir la pregunta: la modalidad interrogativa en las versiones castellanas de los "Coloquios" de Erasmo
    (Real Academia Española, 2013) Rey Quesada, Santiago del; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. HUM134: El español hablado en Andalucía / Estudios históricos de Análisis del discurso
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El grafiti como paisaje (extra)lingüístico
    (Ayuntamiento de Sevilla e ICAS, 2024) Cuadros Muñoz, Roberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Ayuntamiento de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM927: Humanidades Digitales y Español de América
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los corpus digitales en el proyecto «DiacOralEs»
    (Universität Graz. Institut für Romanistik, 2024-10-18) Rey Quesada, Santiago del; Carmona Yanes, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Francesa; Universidad de Sevilla. HUM134: El español hablado en Andalucía / Estudios históricos de Análisis del discurso
    El proyecto DiacOralEs estudiará entre 2022 y 2026 diversos aspectos relacionados con la caracterización discursivo-tradicional del español en distintas épocas, con especial atención a la influencia de otras lenguas mediante la traducción. Con este objetivo, se desarrollarán corpus digitales como CorDisDial (diálogos) y EHA-PRESTUS (prensa). Estos corpus se diseñarán en coherencia con un planteamiento que pretende superar algunas limitaciones de la lingüística de corpus para explotar el material textual empírico de forma que se armonicen el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas actuales y las ventajas de un método filológico más tradicional que sigue siendo válido para interpretar el comportamiento de los hablantes y para analizar los factores potenciales que influyen sobre él.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Variantes de la oralidad elaborada en la segunda mitad del siglo XIX: dos traducciones coetáneas de Los Cautivos de Plauto
    (Arco Libros, 2018-06-23) Rey Quesada, Santiago del; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. HUM134: El español hablado en Andalucía / Estudios históricos de Análisis del discurso
    Los estudios dedicados a la búsqueda de las huellas de la oralidad en lo escrito se han afanado en rastrear y describir fenómenos característicos de la inmediatez comunicativa en diferentes épocas y tradiciones discursivas. El trabajo que presento aquí se decanta por el concepto de oralidad elaborada para dar cuenta del diferente perfil concepcional que asumen las estrategias de oralización en la literatura. Trato de definir este concepto y de ejemplificarlo a partir de dos traducciones decimonónicas de Los Cautivos de Plauto, analizando diferentes estrategias sintáctico-discursivas que considero muy representativas de este tipo de oralidad y tratando de establecer las similitudes y las divergencias entre las dos versiones.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los operadores discursivos de lujo y del tirón en el discurso digital
    (Universidad Complutense de Madrid: Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura, 2022) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En esta investigación llevamos a cabo el análisis de dos estructuras sintácticas propias del español coloquial actual que ocupan el mismo hueco funcional que algunos operadores modales de aceptación como vale o de acuerdo. Se trata de las formas de lujo y del tirón que, desde un punto de vista estructural, están formadas por un sintagma nominal precedido por la preposición de. Nuestra hipótesis de partida es que estas expresiones, que son dependientes en otros contextos, se van fijando a través de su empleo en intervenciones reactivas y se van convencionalizando hasta llegar a constituir operadores modales del español. Para llevar a cabo nuestro análisis, nos basamos en los ejemplos que ofrece el Corpus MEsA, compuesto por muestras de discurso digital. Tomamos como marco teórico la Macrosintaxis de Fuentes Rodríguez (2013, 2017, 2019).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Guerra lexicográfica de sexos en el siglo XIX procedimientos satírico-burlescos en el Diccionario filosófico del amor y las mujeres y su réplica Cuatro palabritas sueltas
    (Universidad de Cádiz, 2024-10-08) Cuadros Muñoz, Roberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; HUM927: Investigación en Humanidades Digitales y Español de América
    De la corriente de diccionarios burlescos, satíricos, y del uso de la lengua para la confrontación ideológica, política, lingüística y social en el siglo xix, tampoco se libraron los estereotipos sobre hombres y mujeres, que oscilaron entre la crítica mordaz, la visión moralista o tal vez el simple humor basado en el cliché. Contrastamos las ideas vertidas al respecto en dos publicaciones vinculadas entre sí no solo porque la segunda es una réplica a la primera sino porque quizá, pensamos, procedan del mismo autor: El Diccionario filosófico del amor y las mujeres, de Teodoro Guerrero y Pallarés, y la no firmada Cuatro palabritas sueltas, o imitación del Diccionario filosófico del amor y las mujeres por una que ni es literata, ni puede ni quiere serlo. Analizaremos su poco depurada técnica lexicográfica y los procedimientos satírico-burlescos utilizados.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Jacob, Daniel y Thomas Krefeld (eds.), Sprachgeschichte und Geschichte der Sprachwissenschaft, 2007, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 225 págs. ISBN: 9783823363491 [Reseña]
    (Editorial de la Universidad de Sevilla, 2007) Fernández Alcaide, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. HUM134 : El Español Hablado en Andalucía / Estudios Históricos de Análisis del Discurso
  • Acceso AbiertoArtículo
    La afirmación y los marcadores discursivos: una propuesta terminológica de los contenidos afirmativos interactivos
    (Universidad La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades, 2024) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En esta investigación se lleva a cabo un análisis de la ambigüedad terminológica presente en la bibliografía cuando se hace referencia a la afirmación y a la respuesta afirmativa. A su vez, ofrecemos una propuesta terminológica para distinguir entre los distintos tipos de respuestas afirmativas que puede resultar muy productiva en el análisis del discurso interactivo y, específicamente, en el estudio de los marcadores discursivos. Así, defendemos la distinción entre los conceptos de aceptación, acuerdo, confirmación y respuesta afirmativa categórica, tomando como criterio el tipo de intervención iniciativa precedente. Para mostrar el rendimiento de esta propuesta, exponemos su aplicación a varios fragmentos de discurso interactivo real extraído del Corpus MEsA. Nuestro marco teórico-metodológico es la Lingüística de Pragmática, formulada por Fuentes Rodríguez (2017 [2000]).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Análisis Macrosintáctico de ‘Cojonudo’, ‘Estupendo’, ‘Guay’, ‘Genial’ y ‘Perfecto’ como Enunciados Autónomos
    (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaj, 2023) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En este trabajo de investigación nos proponemos llevar a cabo una caracterización sincrónica pormenorizada de las funciones de ‘cojonudo’, ‘estupendo’, ‘guay’, ‘genial’y ‘perfecto’en el español de España. Partimos de la hipótesis de que estos adjetivos calificativos presentan diversas funciones dentro y fuera del marco oracional que aún no han sido tratadas en la bibliografía especializada. Para emprender nuestro análisis, observamos su comportamiento en distintos corpus que contienen discurso real (el Corpus MEsA, el Corpus Val.Es.Co. 2.0.y el Corpus COLA(M)), así como en otros corpus en los que encontramos algunos textos en los que hay una mímesis de lo oral, como son los corpus académicos sincrónicos: CORPES XXIy CREA. Nuestro estudio sigue una metodología cualitativa, con la que se busca ofrecer un análisis integral de estas unidades. Los resultados muestran que los usos discursivos de estas expresiones son diversos y que, en intervenciones reactivas, estas formas presentan un comportamiento discursivo similar entre ellas, ya que ocupan el mismo hueco funcional que un operador modal de aceptación del español (como ‘vale’o ‘de acuerdo’). El marco teórico empleado para describir la polifuncionalidad de estas expresiones es la Macrosintaxis de Fuentes Rodríguez (2013, 2017, 2019)
  • Acceso AbiertoArtículo
    La dimensión modal y argumentativa de dímelo a mí y di que sí como intervenciones reactivas
    (Universitat Jaume I: Servei de Comunicació i Publicacions, 2023) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En esta investigación, analizamos dímelo a mí y di que sí, dos expresiones que tienen como origen una estructura oracional completa y como núcleo el verbo decir. Desde un punto de vista designativo estas formas constituyen enunciados exhortativos en los que se pide al interlocutor que se le proporcione una determinada información (dímelo a mí) o que responda afirmativamente (di que sí). Sin embargo, en la interacción coloquial, estas formas parecen haber desarrollado valores macroestructurales que se inscriben en el plano modal y argumentativo cuando se registran en intervención reactiva. En este contexto dialógico se utilizan para manifestar confirmación y acuerdo referido a la intervención iniciativa precedente y, al mismo tiempo, constituyen respuestas argumentativamente coorientadas con el interlocutor, en lasque los contenidos modales positivos aparecen intensificados. Para dar cuenta de la multidimensional y polifuncional de estas expresiones, tomamos como referencia el modelo teórico de la Macrosintaxis, desarrollado por Fuentes Rodríguez (2013, 2017a, 2019).
  • Acceso AbiertoArtículo
    'Como quieras' y 'cuando quieras' ¿Estructuras insubordinadas u operadores en proceso de fijación?
    (Universidad de Almería: Editorial Universidad de Almería (edual), 2022) Padilla Herrada, María Soledad; Fuentes Rodríguez, Catalina; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En este trabajo nos ocupamos de analizar las expresiones como quieras y cuando quieras, estructuras originariamente dependientes de una oración matriz, que aparecen formando una intervención reactiva de aceptación y desarrollan un significado procedimental, propio de los operadores modales del español. En su uso como enunciados pueden considerarse insubordinados y se emplean como respuestas de aceptación ante una propuesta de acción del interlocutor, es decir, ocupan el hueco funcional de un operador de modalidad deóntica. En esta investigación analizamos sus usos en el español actual, tomando como marco teórico la Macrosintaxis para considerar cuál es su categoría funcional.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La dimensión modal y argumentativa de correcto, exacto, cierto y seguro como enunciados independientes
    (Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística, 2022) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    Cierto, correcto, exacto y seguro son adjetivos que funcionan tanto en el ámbito microestructural como en el macroestructural del discurso. Dentro de los límites oracionales, actúan como lexical items, mientras que en la dimensión macroestructural funcionan como functions words, empleando la terminología de HopperTraugott (1993). En el ámbito macroestructural, estas formas han adquirido una independencia entonativa y sintáctica que las habilita para constituir enunciados independientes de naturaleza epistémica que, además, actúan en el plano argumentativo. En este trabajo pretendemos mostrar la productividad modal y argumentativa que estos adjetivos presentan cuando aparecen como enunciados independientes. Para ello, nos basamos en la búsqueda en el Corpus MEsA, Corpus VALESCO 2.0., Corpus COLA(M) y en los corpus académicos (CORDE, CREA y CORPES XXI). El marco teóricometodológico seguido es la Macrosintaxis (Fuentes Rodríguez 2013, 2017, 2019) desarrollada desde la Lingüística Pragmática (Fuentes Rodríguez 2017 [2000]).
  • Acceso AbiertoArtículo
    De enunciación a modalidad el caso de de verdad
    (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant: Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, 2019) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En este trabajo centramos nuestro interés en el análisis del marcador de verdad. Trataremos de mostrar que, además de su uso ya asumido como operador que pone de manifiesto el compromiso enunciativo del locutor, también presenta usos en el español actual en los que actúa en el plano modal. Especialmente, nos centramos en los contextos en que puede constituir un enunciado reactivo independiente, en cuyo caso expresa confirmación. Nuestro objetivo es describir sus valores pragmáticos específicos como operador de confirmación dentro de este paradigma (desde luego, por supuesto, claro…) y nos planteamos su posible fijación. Para llevar a cabo nuestro análisis partimos de un enfoque macrosintáctico desarrollado a través de una metodología pragmática (Fuentes Rodríguez 2013, 2017). Para ello, nos basamos en las muestras de discurso mediado tecnológicamente que se recogen en el Corpus MEsA. Además, nos serviremos de los resultados que ofrecen los corpus Val.Es.Co. 2.0., CREA, CORDE y CORPES XXI.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Formas de expresión de la modalidad confirmativa en WhatsApp
    (Grupos de Investigación Estudios de Pragmalinguistica y Semainein, 2017) Padilla Herrada, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    La aplicación de mensa-jería multiplataforma WhatsApp ha habilitado un marco de interacción en tiempo real. En ella encontramos un discurso híbrido en el contínuum oral-escrito, coloquial-formal, condi-cionado por factores como la tenden-cia a la coloquialidad, la inmediatez, la multimodalidad y la relación de cercanía entre los interlocutores. Se trata de una conversación no pre-sencial y mediatizada tecnológica-mente, pero casi inmediata. Nuestro objetivo es analizar las intervencio-nes reactivas de confirmación en WhatsApp. Diferenciamos los opera-dores de confirmación de otras es-tructuras que aún no han sido estu-diadas, tales como y tanto, ya ves, anda que no, cómo lo sabes, entre otras.En ellas describimos su es-tructura, grado de fijación y los va-lores pragmáticos que añaden. Se pretende, en definitiva, analizar el paradigma de unidades y construc-ciones que expresan este contenido modal. Para ello, tomamos como re-ferencia los planteamientos metodo-lógicos de la lingüística pragmática, tal y como están descritos en Fuentes (2015 [2000]).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Adivinanzas, refranes y trabalenguas en la enseñanza de ELE: posibilidades didácticas y recursos para aplicar en el aula
    (Universidad de sevilla, 2015-11) Rodríguez Manzano, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas; Eva Bravo-García; Emilio J. Gallardo Saborido
    La lengua española cuenta con un gran número de adivinanzas, refranes y trabalenguas estrechamente vinculados a la cultura hispánica. Estas manifestaciones populares de tipo lúdico son herramientas didácticas muy rentables y tienen cada vez una mayor presencia en el aula de ELE. Además de transmitir valores propios de la idiosincrasia y cultura española, son excelentes recursos para iniciarse o ejercitarse en el manejo de la lengua española, ya que contribuyen a ampliar el conocimiento léxico, estructuras sintácticas, figuras retóricas, etc. y mejoran el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos extranjeros. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es mostrar las posibilidades didácticas de estas peculiares creaciones culturales, partiendo de trabajos y experiencias en las clases de ELE, así como de los resultados alcanzados y la valoración por parte del alumnado
  • Acceso AbiertoArtículo
    Reconocimiento y valoración de las variedades cultas hispanoamericanas por parte de los sevillanos: datos del proyecto PRECAVES XXI
    (Universidad Complutense de Madrid, 2024) Santana Marrero, Juana; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; Universidad de Sevilla. HUM141: Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla
    En esta investigación sondeamos las creencias y actitudes lingüísticas de los sevillanos hacia las cinco variedades cultas hispanoamericanas. Para ello empleamos la metodología del proyecto PRECAVES XXI, que en su segunda fase utiliza una muestra poblacional de 108 sujetos distribuidos según el sexo, la edad y el nivel de estudios. Entre los resultados obtenidos destacamos: 1) las áreas geolectales evaluadas no se correspondieron con el modelo idiomático de prestigio de los encuestados; 2) las particularidades lingüísticas de las variedades rioplatense y mexicana-centroamericana fueron más fácilmente reconocibles, mientras que la pronunciación chilena recibió el menor número de identificaciones exactas; 3) la procedencia de la población extranjera hispanohablante y el grado de cercanía con respecto a la variedad andaluza influyeron en la evaluación de las hablas hispanoamericanas; 4) las valoraciones indirectas descendieron en algunos rasgos relacionados con la proyección socioeconómica de las personas y del país; y 5) el sexo y, en menor medida, la edad de los participantes, repercutieron en algunos de los juicios emitidos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El estudio histórico de los marcadores del discurso: ¿un problema de perspectiva?
    (Asociación de Historia de la Lengua Espanola, 2010-12-01) Rey Quesada, Santiago del; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    Con la presente contribución pretendo revisar algunos aspectos teóricos y metodológicos referentes a la definición, a la clasificación y al estudio histórico de las unidades que gran parte de los analistas del discurso denomina "marcadores". Menciono la dificultad que existe en delimitar las características de estas unidades como "clase de palabras", dificultad que el análisis histórico del discurso avala. Considero que la perspectiva semasiológica frecuentemente aplicada al estudio de los marcadores, aunque rentable, debe ser ampliada de manera que estas unidades puedan ser descritas desde un enfoque onomasiológico más abarcador. Aplico el modelo funcional propuesto por López Serena y Borreguero (2010) (Borreguero y López Serena 2011; López Serena 2011) para estudiar distintas características discursivas de un corpus basado en las traducciones castellanas de algunos de los Coloquios de Erasmo de entre 1527 y 1529 e intento demostrar que la perspectiva funcional produce interesantes resultados en lo que atañe al análisis histórico del discurso.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Convergence et divergence entre espagnol, italien et français: la traduction des Colloques de Pedro Mexía (XVIe siècle)
    (Francke Verlag, 2022-12) Rey Quesada, Santiago del; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En este trabajo nos ocupamos de la obra de un autor español que gozó de gran éxito editorial en la Europa de su tiempo, Pedro Mexía. Sus Diálogos o Coloquios (1547), junto con su Silva de varia lección (1540), se convirtieron en obras bien conocidas en la época. Así lo demuestran las numerosas reimpresiones de estos Diálogos realizadas a lo largo de los siglos XVI y XVII, igual que las traducciones, también a menudo reimpresas, que se hicieron al inglés, al flamenco, al italiano y al francés. El objetivo de este estudio es determinar cómo se reflejan en el texto meta los movimientos de interferencia positiva y negativa que conducen a soluciones de convergencia y divergencia en las traducciones, para poder medir el verdadero grado de literalidad y reformulación en cada intérprete. Antes de analizar los ejemplos concretos, se propone una tipología de fenómenos para explicar las diferentes posibilidades de interferencia en los textos meta.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El pronombre indefinido uno como estrategia de impersonalización: un estudio en el corpus oral PRESEEA-Sevilla
    (Universidad de Playa Ancha, 2018) León-Castro Gómez, Marta; Repede, Doina; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
    Nos proponemos en este artículo describir el uso de uno como mecanismo de impersonalización en una muestra de habla compuesta por 48 entrevistas del sociolecto alto y bajo pertenecientes al Corpus PRESEEA-Sevilla. Esta forma adquiere en el contexto valores semánticos como generalización inclusiva, generalización exclusiva y ocultación de la identidad del hablante, cuya finalidad consiste en proteger la imagen del hablante, buscar aceptación social o criticar. Además, estos grados de impersonalidad están asociados con factores sintácticos (la clase semántica del verbo), pragmáticos (temática, secuencia discursiva), estilísticos (la relación entre los participantes en la interacción) y, en menor medida, con los criterios sociales (sexo, edad o el nivel de instrucción).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre el empleo de la segunda persona del singular como mecanismo de indefinición referencial en el habla culta: diferencias entre las formas tú/vos y usted
    (Universidad de Antioquia, 2014) León-Castro Gómez, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. HUM141: Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla
    El objetivo de este trabajo es el estudio de la segunda persona del singular como mecanismo de indefinición referencial en los materiales del Proyecto de la Nor ma Culta Hispánica, tanto en su vertiente generalizadora, como en la ocultadora de la identidad del individuo. Nos hemos centrado en las distintas formas de tratamiento que ofrece el sistema pronominal del español, sus contextos de aparición y las distintas intenciones comunicativas con que se emplean.