Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2006 - Nº 4

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58227

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Acceso AbiertoArtículo
    Marosa Di Giorgio y la afirmación de la vida (1932-2004)
    (Universidad de Sevilla, 2006) Rubio, Graciela
    Marosa Di Giorgio fue una escritora uruguaya que destacó tanto en poesía como en prosa. En su obra aparecen constantes alusiones a la naturaleza y abre un mundo que afirma la vida para conectar directamente con el ser y conocer sus propias emociones y vivencias.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La máquina de visión: estudios de género e imágenes
    (Universidad de Sevilla, 2006) Ortiz de Zárate, Amalia; Silva, Víctor
    En el cine se potencian las relaciones arbitrarias y simbólicas que han sido establecidas culturalmente con relación a la mujer. Dichas relaciones sitúan a la mujer, al mismo tiempo, como objeto y fundamento de la representación, fin y origen del deseo del hombre y de su impulso de representarlo, y objeto y signo de (su) cultura y creatividad. A su vez, éste funciona como máquina de creación de imágenes, que al producir dichas imágenes (de mujeres o no) tiende también a reproducir a la mujer como icono. Y en este proceso de subjetivación se define en relación a un sujeto masculino; con el hombre como único término de referencia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La crítica literaria de Alone y su relación con la problemática de género. Una mirada de Alone a la obra de Gabriela Mistral y Marta Brunet
    (Universidad de Sevilla, 2006) Nitrihual Valdebenito, Luis
    El presente trabajo busca mostrar la relación que tienen las críticas literarias de Hernan Díaz Arrieta (Alone), ejercidas en medios de prensa como El Mercurio, La Nación y Revista Zig-Zag, con la problemática femenina, abordado desde una perspectiva de género. Para llevar a cabo este trabajo se aplica un análisis de contenido libre a las críticas literarias que Alone realizó a las obras de Marta Brunet y Gabriela Mistral.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Itinerarios y conflictos de los estudios de género en Chile
    (Universidad de Sevilla, 2006) Gascón i Martín, Felip
    El presente trabajo aborda los itinerarios y conflictos en el desarrollo de los Estudios de Género (EG) en el Chile posdictadura, reconociendo sus deudas con el quehacer que diversas ONG’s especializadas en problemáticas relativas a los derechos de las mujeres concretaron en los años ’80. Nuestro objetivo central se dirige a reflexionar sobre las políticas y estrategias utilizadas por las diversas unidades académicas y centros de investigación para incorporar las perspectivas de género en tanto componente transversal/interdisciplinario o disciplinario/ autónomo en los programas de investigación y en los curricula formativos. Asimismo, se tiene presente la evaluación que los equipos de académicas y académicos formulan en el proceso de legitimación de su quehacer dentro de las instituciones a las que pertenecen, como contexto necesario para analizar las posibilidades de cooperación a través de la Red de Estudios de Género de las Universidades Chilenas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Cuerpo anormal-cuerpo proscrito: genealogía contra la dignidad del poder
    (Universidad de Sevilla, 2006) Browne Sartori, Rodrigo
    El problema que se cuestionará en la presente comunicación forma parte de las clasificaciones binarias que, desde Occidente, se han construido para leer, a su manera y de acuerdo a sus intenciones, los discursos de la minoría. Discursos de minorías que se vislumbran en los marginados, en los anormales, en lo que el mismo discurso de poder denominó como el sexo opuesto, en los Otros. Otros dejados de lado por diversas diferencias culturales que se traducen en idiomas, discursos sexuales e idiosincrasias fuera de lo definido canónicamente.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Estudios de género y teoría de la comunicación: nuevos territorios y nuevos retos
    (Universidad de Sevilla, 2006) Arriaga Flórez, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas
    En los últimos años, los estudios de género han experimentado un notable progreso y se han adentrado en nuevos terrenos que no habían sido explorados, como en la representación del cuerpo femenino. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer.