Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2017 - Nº 15
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/72050
Examinar
Envíos recientes
Artículo O universo transmídia de Latitudes(Universidad de Sevilla, 2017) Borges, Gabriela; Sigiliano, DaianaA cultura da convergência propicia o surgimento de uma nova estética narrativa. Cunhada por Jenkins (2008) e discutida por Rose (2010) e Mittell (2015) a transmedia storytelling (narrativa transmídia) se refere ato de transmitir mensagens, temas ou histórias através de diferentes plataformas de mídia, em que cada contribui de maneira distinta para o universo criativo em questão. Neste sentido, o presente artigo tem o objetivo de refletir sobre as características e potencialidades do fenômeno ao analisar um estudo de caso sobre o projeto Latitudes. Lançado em 2013, a trama se expandiu em três eixos narrativos: a internet, a TV e o cinema, criando um universo ficcional tão amplo que não pôde ser contido em um só meio.Artículo Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998) [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Gordillo Álvarez, InmaculadaArtículo Audio Branding: Aplicación de la música, la voz y los sonidos como herramientas de comunicación corporativa(Universidad de Sevilla, 2017) Idrovo Zambrano, RenéLa identidad corporativa ha sido tradicionalmente enfocada a lo visual, relegando a los demás sentidos a un segundo plano. Partiendo de esta problemática nace lo que se conoce como marketing sensorial, una disciplina que busca explotar todos los sentidos en la comercialización de productos y marcas. El presente trabajo de investigación ahonda particularmente en el audio branding; se realiza un análisis de obras anteriores referentes a la aplicación de elementos auditivos – música, voz y sonidos– y sus beneficios en términos de promoción, identidad y cambios de conducta en consumidores.Artículo Análisis comparativo del comportamiento kinésico de las presentadoras de magazine en la televisión generalista(Universidad de Sevilla, 2017) Hernández Herrarte, María; Zamora Martínez, PatriciaEl presente trabajo hace un estudio comparativo de la comunicación no verbal de las presentadoras de televisión Susana Griso, Ana Rosa Quintana y Mariló Montero en sus respectivos magazines de mañana: ‘Espejo Público’, ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘La mañana de La 1’, en la temporada 2012-2013. A través de la metodología del análisis de contenido se ha conseguido obtener unos patrones de comportamiento kinésico distintos para cada una de las tres presentadoras. Asimismo, también se ha establecido una comparativa acerca de la eficacia de su comunicación no verbal vinculándolo a los datos de ‘share’ de cada espacio televisivo.Artículo Tecnología digital y cine español contemporáneo (2000-2010). En busca de la modernidad perdida(Universidad de Sevilla, 2017) Monterrubio, LourdesLa tecnología digital ha permitido el desarrollo de un cine contemporáneo que se ha liberado de los condicionamientos del cine analógico. Esta nueva realidad técnica posibilita la recuperación de algunas de las inquietudes artísticas de la modernidad cinematográfica en torno a tres de sus características definitorias: la hibridación documental-ficción, la captación del tiempo y la materialización del pensamiento cinematográfico. La modernidad digital contemporánea se configura como un fenómeno transversal que recorre los espacios de la no-ficción, la ficción y el cine experimental. El presente artículo analiza las primeras manifestaciones de esta nueva experiencia digital en el cine español.Artículo Manual de organización de actos oficiales y empresariales [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Parrilla Amador, MargaritaArtículo La gestión profesional del merchandising [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Sánchez-Gey Valenzuela, NuriaArtículo Politainment. La política espectáculo en los medios de comunicación [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Melchor Rojas, Jeannette GiselleArtículo Sons of Anarchy. Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de televisión [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Mena Vega, SaraArtículo Teoría y estructura de la publicidad [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Bellido-Pérez, ElenaArtículo The President Vanishes (W. Wellman, 1934): Una crítica al negocio de la guerra(Universidad de Sevilla, 2017) Rodríguez de Austria Giménez de Aragón, Alfonso MaximilianoThe President Vanishes describe cómo un pequeño grupo de la élite económica presiona al gobierno de Estados Unidos para que participe en una “guerra europea” por motivos puramente económicos y egoístas. El lobby soborna senadores y orquesta una campaña de agitación y propaganda para manipular la opinión pública del país e insuflarle una beligerancia a la que es naturalmente renuente. La película critica las actividades del Comité de Información Pública durante la Primera Guerra Mundial, e incluso se advierte sobre el peligro del fascismo en Estados Unidos durante la crisis económica de los primeros años 30.Artículo Studios Before the System. Architecture, Technology, and the Emergence of Cinematic Space [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Barrientos Bueno, Mónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual y PublicidadArtículo 50 imágenes para la Historia de la Comunicación. Imago Mundi [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Ferrete-Poza, FernandoArtículo Diarios y críticos teatrales republicanos nacionales ante el Valle-Inclán carlista de Voces de Gesta: entre el compromiso estético, la obligación de informar y la reticencia de la publicidad(Universidad de Sevilla, 2017) Ballesteros Dorado, Ana IsabelEn este artículo se analiza la recepción que los diarios republicanos y sus respectivos críticos teatrales nacionales dispensaron a la tragedia carlista valleinclaniana Voces de gesta al estrenarse en Madrid en 1912. Tal análisis demuestra discrepancias entre los críticos y los medios en los que publicaban sus reseñas, originadas por la diferencia de objetivos.Artículo Regreso a Twin Peaks de Raquel Crisóstomo y Enric Ros (Coords.); Madrid: Errata Naturae, 2017 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Vargas-Iglesias, Juan JoséArtículo Códigos comunicativos de la producción audiovisual masiva en YouTube(Universidad de Sevilla, 2017) Quintero Ramírez, DanielEl objeto del artículo es el panorama concreto de los modos de realizar que los creadores de contenido para YouTube han desarrollado de forma autoregulada. Se han identificado prácticas formales ampliamente recurrentes, y se ha definido la fragmentación y la naturalización del hipertexto como otros dos aspectos fundamentales que gozan también de una recurrencia protagónica. Estos modos de la producción configuran los cánones de la producción audiovisual masiva en YouTube.Artículo Editing and Montage in International Film and Video: Theory and Technique [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Marimon Pedrosa, JoanArtículo Desafíos de la praxis comunitaria en las políticas públicas de los medios de comunicación latinoamericanos(Universidad de Sevilla, 2017) Hernández Alfonso, Eduardo Alejandro; Paz Enrique, Luis Ernesto; Caballero Rivacoba, María TeresaLos medios de comunicación de la región latinoamericana evidencian políticas públicas tergiversadas por las prácticas institucionalizadas. La problemática de la participación comunitaria en la producción televisiva subyace en la triada políticas-programas-productos comunicativos. Se plantea como objetivo del estudio identificar los elementos esenciales en los que se expresa la participación comunitaria en las políticas públicas de los medios de comunicación en Latinoamérica. Para la obtención de resultados se emplean métodos en los niveles teórico y empírico. La contradicción entre políticas públicas de los medios, programaciones y productos comunicativos tiene su origen en la incorrecta operacionalización de las regulaciones y/o su ausencia.Artículo Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) García Romero, Santiago