Artículos (Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10763
Examinar
Envíos recientes
Artículo Fortuna / desfortuna de los conversos sevillanos ante el establecimiento de la Inquisición: dinámica histórica y casuística varia(Universidad de Alicante, 2024) Montes Romero-Camacho, Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Universidad de Sevilla. HUM212: el Reino de Sevilla en la Baja Edad MediaComo es sabido, 1391 significó un antes y un después para la mayor parte de las aljamas judías hispanas. Las consecuencias de los asaltos a las juderías fueron múltiples y de largo alcance, siendo las principales de ellas la muerte, el destierro y la conversión. Como consecuencia de ello, la Andalucía Bética se convirtió en una de las regiones de la corona de Castilla con un mayor número de judeoconversos, circunstancia que podría explicar los acontecimientos que se desarrollaron durante el siglo XV y que, entre otras cosas, determinaría a los Reyes Católicos a establecer la Inquisición en Sevilla, lo que tuvo lugar en 1480, con lo que, una vez más, la ciudad del Guadalquivir se situaba a la vanguardia de todo lo relacionado con la minoría hebrea. Trataremos de sintetizar las muchas e importantes consecuencias que el establecimiento de la Inquisición tuvo para los conversos sevillanos, para lo que, en primer lugar, nos referiremos a la dinámica histórica de la instauración de la Inquisición, durante el reinado de los Reyes Católicos, en la que Sevilla y sus conversos tuvieron un gran protagonismo, para seguidamente tratar de resumir sus principales consecuencias, tales como la muerte o el encarcelamiento, el destierro, la desarticulación familiar o la inhabilitación de cargos y oficios, con la consiguiente confiscación de bienes, todo lo cual marcó el destino trágico de un buen número de conversos y de sus familias. Como contrapartida, muchos de estos conversos judaizantes, que fueron perseguidos por la Inquisición, consiguieron rehabilitarse y recuperar sus vidas y fortunas, mientras que otros tantos conversos, tenidos por cristianos ortodoxos, nunca fueron acusados ante la Inquisición. Tratar de aproximarnos a esta compleja y poliédrica realidad, es nuestro principal objetivo en las páginas que siguen.Artículo Una institución española en el Nuevo Mundo: el cabildo de Cuzco en el siglo XVI(Routedge. Taylor and Francis Group, 2018) Domínguez Guerrero, María Luisa; López Villalba, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Hum 31: CalamusArtículo Los escribanos del concejo ante la justicia: un pleito por el acceso al oficio(2022) Domínguez Guerrero, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Hum 31: CalamusArtículo Documentos notariales andaluces en los siglos XVI y XVII: elementos del discurso diplomático(2024) Domínguez Guerrero, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Hum 31: CalamusArtículo Los documentos de un proceso judicial en época moderna: el pleito de los escribanos de Sevilla (1538-1550)(Universidad de Sevilla, 2023) Domínguez Guerrero, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Hum 31: CalamusEl presente trabajo analiza, desde la perspectiva de la Diplomática, la documentación que puede hallarse dentro de un proceso judicial de la Audiencia y Chancillería de Granada durante la primera mitad del siglo XVI. De su estudio se han extraído conclusiones acerca del de la institución y el trabajo de sus oficiales y de otros profesionales privados del ámbito judicial, como los procuradores. Así mismo, se han expuesto las distintas tipologías documentales que se empleaban en el ámbito procesal, resaltando las similitudes y diferencias con aquellos documentos equivalentes que se empleaban en otros ámbitos.Artículo La génesis en el documento notarial castellano. El caso del término de Sevilla durante la Edad Moderna(Firenze University Press, 2018) Domínguez Guerrero, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Hum 31: CalamusThis paper deals with the public notaries, or public scribes, working at the Kingdom of Seville, in Castille, during the second half of the 16th century. We have focused our study on the public documents elaborated by these professionals in order to determine what the process of writing these public instruments consisted of, what these instruments were, in how many phases they were set, who was responsible for the implementation of each of these phases and if they were similar to those described in other territories. The division of tasks and the internal or-ganization of the offices are also analysedArtículo Juntar al pueblo: sobre las dimensiones espaciales de la movilización popular en las ciudades castellanas a fines de la Edad Media(Universidad Nacional de La Plata, 2018) Oliva Herrer, Hipólito Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEl objetivo de este artículo es analizar las dimensiones espaciales del conflicto político en las ciudades castellanas de fines dela Edad Media, tomando como referencia la forma en que el espacio fue apropiado durante las movilizaciones populares y las transformaciones sufridas en el espacio político durante el movimiento comunero. Se argumentará que las distintas modalidades de apropiación del espacio por los comunes son significativas en si mismas y permiten conocer, al menos en parte, las concepcionespolíticas de quienes las practicaban.Artículo El adulterio continuado del marido en la familia de fueros de Cuenca-Teruel y la ceremonia del castigo a los culpables(Centro de Historia del Crimen de Durango, 2018) Fernández-Viagas Escudero, Plácido; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasExponemos en el presente artículo un estudio de historia cultural, que, con una lógica interdisciplinaria, interpreta bajo el auxilio del derecho y de la antropología la regulación del adulterio continuado del marido en la familia de fueros de Cuenca- Teruel, con especial detenimiento en las penas corporales y en la ceremonia del castigo prevista.Artículo Las meretrices en las ordenanzas de Córdoba del siglo XIII: la prohibición de convertirlas en amigas contra su voluntad(Centro de Historia del Crimen de Durango, 2019) Fernández-Viagas Escudero, Plácido; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasExponemos en el presente trabajo la regulación de la prostitución en las ordenanzas de Córdoba de Fernando III, poniendo el foco principal de nuestro análisis en la prohibición de convertir a las prostitutas en amigas contra su voluntad. Para ello pondremos esta normativa en su contexto legal y haremos finalmente una propuesta de interpretación.Artículo El delito de adulterio en tres fueros de la familia de León-Benavente. Una aproximación interdisciplinar al derecho medieval español(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2018) Fernández-Viagas Escudero, Plácido; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEsta contribución de historia cultural del derecho puede ser considerada como un trabajo interdisciplinar, que estudia la legislación de la época bajo una lógica jurídica, pero que también utiliza aportaciones de sociólogos y antropólogos en diferentes puntos, particularmente en materia de deshonra y separación ritual. Su objetivo es interpretar las normas que regulaban el delito de adulterio en los fueros de Parga, Llanes y Puebla de Sanabria bajo el entramado jurídico y simbólico del que formaban parte. En esta tarea, descubriremos las fuentes romanas de este delito en los dos primeros fueros y analizaremos la autoría de Alfonso X respecto de las normas estudiadas del fuero de Puebla de Sanabria.Artículo Reserva y secreto en la correspondencia de la Casa de la Contratación de Indias(Editorial UNED, 2023) Fernández López, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Universidad de Sevilla. CALAMUS (CALAMUS)A lo largo de la Edad Moderna la carta se convirtió en el principal instrumento de comunicación entre las instituciones del Imperio Español. Este artículo tiene como principal objetivo analizar la correspondencia que la Casa de la Contratación mantuvo, principalmente, con el Consejo de Indias y con el propio monarca. Una parte importante de esta correspondencia tenía un carácter secreto o reservado. Se tratará de dilucidar los distintos grados de reserva que tenían estas cartas dependiendo no solo de su contenido, sino, sobre todo, de las personas que tenían acceso a su información.Artículo Tres sellos para un Infante: documentos de Don Felipe, abad de Valladolid y arzobispo electo de Sevilla(Universidad de Murcia, 2022-12-26) Belmonte Fernández, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaEl objetivo del presente trabajo es estudiar y poner en valor los escasos documentos originales, y los sellos que portan y que han llegado hasta nosotros, emitidos por un personaje que ha pasado algo desapercibido en la historia de la Iglesia de Sevilla, el infante don Felipe, hijo de Fernando III y hermano de Alfonso X, el Sabio. A pesar de tan notable parentela, la figura del que fuera designado para ocupar la sede arzobispal hispalense en primer lugar tras la conquista de la ciudad por el poder cristiano ha estado siempre ensombrecida por varias razones. Sin embargo, los pocos documentos localizados presentan una interesantísima triple representación del infante acorde con los distintos momentos de su currículo vital. Estas piezas, si bien han sido utilizadas como fuentes históricas, no han sido nunca estudiadas por sí mismas.Artículo La admisión de escribanos de navíos en la Carrera de Indias(Universidad Complutense, 2022-04-01) Fernández López, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Junta de AndalucíaEl escribano de navío fue un personaje clave en el negocio marítimo de la Carrera de Indias. Su principal función fue certificar las mercancías que se cargaban en los navíos que viajaban a América. A medida que transcurrió el tiempo fue adoptando nuevas competencias no solo respecto al control de mercancías, sino también al control pasajeros, al registro de los testamentos e inventarios post-mortem de todos aquellos fallecidos durante las travesías y, en general, a todas las actuaciones y contratos que se efectuaban durante los viajes. En su nombramiento y admisión participaron las instituciones más importantes relacionadas con el comercio americano, dada la importancia de este personaje. Los pro-cedimientos llevados a cabo en el Consulado de cargadores a Indias y en la Casa de la Contratación para la aceptación de estos escribanos dieron lugar a la expedición de diferentes documentos que han llegado hasta nosotros en forma de expedientes. El análisis de esta documentación, desde el punto de vista de la Diplomática, es el principal objetivo de este trabajo.Artículo Un lenguaje administrativo común entre Andalucía y América: actores y prácticas documentales de gobierno, representación y memoria(Universidad de Sevilla, 2023-12-30) Gómez Gómez, Margarita; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasArtículo Los anales de Pedro Ruiz, notario de Córdoba(Universidad de Extremadura, 2022-12-26) Valdaliso Casanova, Covadonga; Benítez Guerrero, Carmen; Pichel, Ricardo; Jerez Cabrero, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Fundação para a Ciência e a Tecnologia. PortugalEn los últimos siglos de la Edad Media se multiplicó la actividad de los llamados ‘escribanos historiadores’, profesionales de la escritura que desempeñaron labores historiográficas. Este trabajo presenta un ejemplo de ello: una lista de anales que cuenta además con la particularidad de entrelazar la historia general con informaciones de tipo local y familiar, y aporta datos para inferir el nombre de su autor.Artículo Los dos primeros libros del mayordomo de Morón de la Frontera (1436-1480). Las cuentas de la defensa(Universidad Complutense, 2023-06-28) García Fernández, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaLas haciendas municipales de muchas de las localidades andaluzas situadas en la llamada Banda Morisca estuvieron durante los siglos XIII al XV caracterizadas por los elevados gastos destinados a la defensa –activa y pasiva– de la frontera de Granada. Morón de la Frontera es un buen ejemplo y modelo de estas estructuras fiscales fronterizas. La ciudad conserva en su excelente Archivo Municipal dos interesantes libros de cuentas del concejo (1436-1480) que proporcionan al investigador medievalista una valiosísima información. En este trabajo se adelantan algunas conclusiones sobre las referidas inversiones municipales para la defensa de la localidad y su término y también se proponen futuras vías de investigación al respecto.Artículo Las mujeres y el sector comercial: el caso de Sevilla en la Época de los Descubrimientos(Universidad de Valladolid, 2023-07-01) Jiménez Cañas, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEste trabajo se propone analizar la relación que mantuvieron las mujeres con el ámbito comercial a finales de la Edad Media en la ciudad de Sevilla. Para ello, se ha seleccionado documentación vinculada a los Protocolos Notariales, fundamentalmente: cartas de deuda y de pago, fletamentos de navíos o constituciones de empresas mercantiles. Se realiza así un recorrido por los distintos sectores comerciales y se describe la actuación de las mujeres en cada uno de ellos, sus circunstancias y sus resultados. Se incide en el amplio abanico de relaciones trazadas y productos empleados en estos negocios; y el papel que jugó su estado civil en todo ello, analizando qué tuvo de restrictivo y qué tuvo de provechoso el matrimonio en este sentido. Finalmente, el estudio proporciona la constatación de la presencia de las mujeres en un ámbito público de la ciudad como es el mercado.Artículo La regulación de la sexualidad en el fuero medieval de Miranda de Ebro(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2023-12-21) Fernández-Viagas Escudero, Plácido; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEl fuero medieval de Miranda de Ebro regulaba diferentes delitos de naturaleza libidinosa, de un enorme interés por su originalidad. Estudiaremos con detenimiento las normas sobre el adulterio, la violación y el fornicio en la carta foral mirandesa, ahondando en los orígenes visigodos de la legislación y en las leyes posteriores peninsulares, que facilitan nuestra interpretación.Artículo La producción documental de la Iglesia de Sevilla en la Edad Media: fuentes, normas y actores(Universidad Complutense de Madrid, 2023-05-18) Belmonte Fernández, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEn las siguientes líneas realizaremos un acercamiento a un tema poco explorado: la producción documental de la Iglesia sevillana, tanto la episcopal como la capitular, con especial atención a sus siglos medievales. Este trabajo, fruto de una larga labor de recopilación documental, demostrará cómo la Iglesia sevillana dispuso de un aparato sencillo, pero muy efectivo, para la emisión de los documentos con los que gobernó una de las sedes más ricas del reino castellano.Artículo El secreto como práctica de gobierno: la “vía ordinaria” y la “vía reservada”(UNED, 2023-05-01) Gómez Gómez, Margarita; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEl objetivo de este estudio es reflexionar sobre las prácticas y usos del secreto y la reserva como mecanismo o instrumento de gobierno de la monarquía durante el Antiguo Régimen, prestando especial atención a los instrumentos documentales y los actores personales que permitieron el desarrollo de una vía de resolución, gestión y comunicación de los negocios diferente y en muchas ocasiones paralela a la llamada “vía ordinaria” de los tribunales e instituciones.