Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2016 - Nº 19
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58245
Examinar
Envíos recientes
Artículo Voz e interpretación en las imágenes de las trobairitz(Universidad de Sevilla, 2016) Víñez Sánchez, Antonia; Sáez Durán, JuanEn este trabajo perseguimos como objetivo el análisis de la representación iconográfica de las trobairitz centrándonos en las miniaturas de los grandes manuscritos trovadorescos del siglo XIII para demostrar la importancia de la interpretación a través, sobre todo, de la gestualidad y su simbologíaArtículo Valeria Manari: l’architetto dei sogni(Universidad de Sevilla, 2016) Trovato, RobertoPercorso critico sull’attivita’ di costumista e scenografa di Valeria Manari (1960-2008) dal debutto nel 1980 con il centro universitario teatrale a quello dell’impegno con il Teatro Stabile di Genova, dall’inizio nel 1985 al 1999, e della collaborazione con altri teatri in quegli anniArtículo Una bozza per un’ opera teatrale di Leonora Carrington e Remedios Varo(Universidad de Sevilla, 2016) Scappini, AlessandraSi propone in questo saggio una breve analisi di una bozza per opera teatrale scritta da due artiste, Leonora Carrington e Remedios Varo, che si sono distinte nel panorama culturale delle avanguardie del novecento avvicinandosi al surrealismo per indicarne le corrispondenze analogiche e le relazioni tematiche, ma anche le differenze rispetto al movimento, svolgendo ognuna un percorso parallelo e autonomo specialmente quando migrano dal contesto europeo in Messico.Artículo Trayectoria teatral de la mujer en Túnez: análisis temático de las obras de Jalila Baccar(Universidad de Sevilla, 2016) Sánchez Arenas, EncarnaciónEl objetivo de este artículo es contribuir a una aproximación crítica a la obra dramática de Jalila Baccar partiendo de la idea de que su discurso dramático se concibe como una ruptura con la tradición literaria y teatral dominante. Los ejes temáticos de Jalila Baccar abarcan aspectos como los no-lands o la alteridad del otro: las alternativas occidente/oriente, blanco/negro, mujer/hombre constituyen los paradigmas de sus obras.Artículo Shelagh Delaney y el drama de la posguerra: rompiendo los cánones establecidos(Universidad de Sevilla, 2016) Artesero Bernal, NereaEste artículo trata de enfatizar el papel de la mujer en las artes escénicas. Resaltamos las obras de Shelagh Delaney (1939-2011); dramaturga británica de los años 50. Nuestro objetivo es rescatar sus obras perdidas en el pasado; su primera creación teatral A Taste of Honey en el Theatre Royal Stratford East, en Londres, el día 27 de mayo de 1958. En conclusión, la obra que probablemente fue la más representada en la época de la posguerra (Dennis Barker)Artículo Regina di fiori e di perle e Mamma heaven: Gabriella Ghermandi inscena due forme di coralità mediata(Universidad de Sevilla, 2016) Rossi, MarioGabriella Ghermandi è scrittrice che in alcune sue opere mette in scena più voci: infatti, l'autrice post-coloniale italo-etiope, attraverso una scrittura intrisa di autobiografia, dà voce alla storia del popolo al quale appartiene per ascendenza materna e, così facendo, tenta di riscrivere in forma corale la misconosciuta recente storia coloniale italiana. Nella lettura qui proposta si cercherà di mettere in rilievo l’originalità dell’opera di Ghermandi anche attraverso il confronto con la riflessione di Walter Benjamin (Der Erzähler) e di Judith Butler (Antiogone’s Claim).Artículo New woman y teatro en la obra de Susan Glaspell: Trifles(Universidad de Sevilla, 2016) Casero Osorio, Elisa MaríaA través de los distintos géneros literarios, escritoras del siglo XIX quisieron dar a conocer una nueva mujer, que rompía con el rol femenino impuesto por una sociedad patriarcal. Susan Glaspell fue una de ellas: dramaturga, actriz, novelista y periodista, su primera obra de teatro, Trifles, es considerada como obra maestra por las primeras feministas cuyo argumento gira en torno a un asesinato y la figura simbólica de la mujer como el pájaro enjauladoArtículo Mujeres en escena. Patricia Davis y La Barca Otro Teatro(Universidad de Sevilla, 2016) Pérez Porras, AnaEste artículo pretende reivindicar la profesionalidad de la mujer en las artes escénicas. Patricia Davis es psicóloga social y directora teatral de La Barca Otro Teatro y Espontagas. La actriz es experta en improvisación y pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de la educación en la igualdad de géneroArtículo Laura Battista, una drammaturga della patria (1845-1884)(Universidad de Sevilla, 2016) Azzilonna, AngeloIl presente lavoro è dedicato alla ricostruzione della significativa vicenda biografica e letteraria di Laura Battista, una dimenticata patriota e drammaturga lucana che opera nella seconda metà del XIX secolo. Nello specifico, si approfondirà il notevole contributo che la donna diede al risorgimento meridionale italiano attraverso l’analisi del dramma Emmanuele De Deo del 1869, intitolato alla memoria di un giovane martire giacobino che dimostra il protagonismo attivo, indissolubile e trasversale dell’autrice tra il versante teatrale e quello civile. Si evidenzierà l’impegno e il coraggio politico di una donna che, mediante il teatro, in tempi e luoghi ostili come quelli di una Basilicata patriarcale, filogovernativa e analfabeta, tenta di fronteggiare gli abusi politici del governo borbonico nel Mezzogiorno d’Italia e denunciare al contempo il destino di isolamento e subordinazione che la società riservava alla donna lucana ottocentescaArtículo La puesta en escena de Maria Stuarda, de Dacia Maraini(Universidad de Sevilla, 2016) Ferreira González, Mª SandraEl presente artículo titulado “La puesta en escena de Maria Stuarda, de Dacia Maraini” pretende conocer más de cerca la carrera profesional de la escritora, la historia que trata la obra literaria Maria Stuarda y las diferentes compañías teatrales italianas y actrices que han llevado a escena esta obra. Además, se conocerán las representaciones hechas por todo el mundo y algunos aspectos importantes sobre su puesta en escenaArtículo Isabel, Rosario y Maruxa: el drama de la matria, patria mexicana en femenino(Universidad de Sevilla, 2016) Granillo Vázquez, LiliaEsta investigación descubre una nuena manera de contar la historia nacional, la escritura dramática con óptica de género, mirada de mujer. Las dramaturgas, dos mexicanas y dos españolas, abordan el drama de la patria, desde diversos géneros, estilos y épocas. Teatro con preocupaciones femeninas y feministas, y anhelos de paz, de convivencia pacífica, de comunidad armoniosa, de denuncia de la desigualdad. Comedia, farsa, tragedias, tragicomedias que transitan por el corredor cultural Iberoamericano y su historia violenta, de violencia contra las mujeresArtículo Inma Cuesta en su filmografía(Universidad de Sevilla, 2016) Iglesias Redondo, Mª Rosa; Moya Ávila, Francisco; Puig Guisado, JaimeA partir de la filmografía de la actriz Inma Cuesta analizamos los roles de género ficcionales que desempeña en sus películas más importantes, tales como La Novia o La voz dormida. Nos centramos en el caso de esta valenciana que, a través de la interpretación de papeles protagonistas o secundarios, nos da la oportunidad de abstraer ideas sobre el concepto de género, cómo son estos y cómo se representanArtículo Teatro come strumento formativo in carcere(Universidad de Sevilla, 2016) Benelli, CaterinaIl teatro in carcere si è sviluppato negli ultimi trent’anni in Italia diventando una delle metodologie formative presenti negli istituti penitenziari. Il contributo intende mettere in evidenza l’intervento del teatro in carcere, in particolare con le donne, tra potenzialità e limiti.Artículo El repertorio francés de Mª Tubau (1854-1914): conflicto entre virtud y transgresión femenina en la escena española(Universidad de Sevilla, 2016) Fernández Soto, ConcepciónEl teatro español de la Restauración presenta una gran influencia de la práctica escénica francesa en autores y actores. La actriz María Tubau, junto a su marido Ceferino Palencia, es el paradigma de este proceso desde el teatro de la Princesa de Madrid, en cuya programación abundaban las adaptaciones de autores como Augier, Scribe, Sardou o Dumas hijo, que se presentaban en versiones aligeradas que no chocaran contra el decoro y la honestidad de la sociedad burguesa a la que iban dirigidas. Su trabajo también ejemplifica el conflicto entre virtud y transgresión femenina en el teatro españolArtículo Drammaturghi si nace o si diventa?(Universidad de Sevilla, 2016) Monaco, PatriziaCon il sottotitolo: Esperienza decennale nell'insegnamento della drammaturgia ad allievi dai 7 ai 70 anni, sintetizzo un mio esperimento. Il Comune di Santa Margherita Ligure sponsorizza un corso nel quale gli allievi, d'ogni età, cultura, mestiere e professione, scrivono assieme un copione che verrà interpretato da loro stessi, seguendo il “Decalogo” da me scritto, con molta immodestia.Artículo Donatella Danzi y su proyecto Parla Italiano Facendo Teatro(Universidad de Sevilla, 2016) Brito, ZuleikaEn este artículo se tratará de dar un esbozo a una novedosa pedagogía puesta en práctica por una mujer: Donatella Danzi. Su proyecto en la actualidad está, además, vehiculado por otra mujer: Dacia Maraini. El escenario que compartirán será el de la enseñanza del italiano como lengua extranjera a través del teatro en MadridArtículo Didattica teatrale e apprendimento dell’italiano come lingua straniera(Universidad de Sevilla, 2016) De Martino, AlessandraLa didattica teatrale, impiegata in variegate attività nel campo dell’apprendimento, migliora le capacità comunicative. Sebbene non esclusivamente, questa tecnica è particolarmente efficace nell’insegnamento dell’italiano e delle tecniche di traduzione agli stranieri, permettendo l’esplorazione della lingua da parte del docente e del discente e realizzandone lo scopo comunicativo, come illustrano i casi e i metodi impiegati con studenti universitari.Artículo Dialoghetti famigliari de Angiolina Bulgarini o de la educación para las jóvenes maestras(Universidad de Sevilla, 2016) Gil García, TeresaEn los años inmediatos a la Unidad de Italia, Angiolina Bulgarini, profesora de la Escuela Normal de Pavía, prepara un novedoso plan de enseñanza de lengua hablada a través de lecturas dramatizadas en el aula. Se trata de una experiencia pedagógica eficaz en la didáctica de un idioma históricamente cimentado por una comunidad de intelectuales, en beneficio de la formación de jóvenes maestrasArtículo Desmontando tópicos: mujeres constructoras(Universidad de Sevilla, 2016) Romero Rodríguez, CarmenNo sabemos si fue una de sus ideas cuando empezaron en esto. Pero desde luego estas tres mujeres desmontan tópicos en cada escenografía que construyen. Cuando alguien encarga la construcción de una escenografía o parte de ella dice: "voy a mandar la construcción al herrero ó al carpintero", sin embargo a Laura Iturralde, a Montse Piñeiro y a Ana Duarte no les hace falta decir tal cosa. Ellas son carpinteras, herreras y constructoras de todo aquello que se les presenteArtículo Dancing to Create Alternative and Healing Spaces in Mira Nair Films(Universidad de Sevilla, 2016) Diego Sánchez, JorgeEl presente artículo analiza como Mira Nair representa personajes femeninos en sus películas mediante elementos narrativos de danza de la tradición de las artes escénicas del Subcontinente Surasiático para subvertir la dominación racial y de género históricamente creada en tiempos del Imperio Británico pero también vigente en la actualidad