Máster Universitario en Estudios de Género y Desarrollo Profesional

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/142600

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    "Cinco Lobitos": ¿ficción o realidad? Un retrato de la transición a la maternidad
    (2023) Cintas Ruiz, Irene; Moreno Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
    En este estudio se realiza una investigación de la representación de la maternidad en la película Cinco Lobitos (2022) y cómo influye en las dinámicas de género y los roles de cuidado en la sociedad contemporánea en España. Se emplea una metodología mixta que combina el análisis cinematográfico con los datos de una encuesta elaborada ad hoc. Este trabajo explora los desafíos que enfrentan las madres en la conciliación, la invisibilización de los cuidados y la influencia de las expectativas sociales. Los resultados destacan la necesidad de reconceptualizar la maternidad para avanzar hacia una sociedad con mayor equidad de género y una plena valoración de las experiencias de las mujeres.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Arte verdivioleta: Intervención ecofeminista desde el artivismo
    (2022) González Durán, Montaña; Sánchez-Palencia Carazo, Carolina; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)
    En la presente propuesta de intervención se proponen estrategias de empoderamiento medioambiental e integrar la defensa de los derechos humanos, a través del arte como herramienta de concienciación transformadora, inculcada en la enseñanza desde edades tempranas. La propuesta de intervención se divide en sesiones temporalizadas por bloques en 3 meses dentro del curso escolar, y enfocadas en el alumnado de 5 años del segundo ciclo de Educación Infantil.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Varones sensibles a la igualdad de género en Sevilla (2021). Las masculinidades igualitarias en la lucha contra la violencia de género
    (2022) Bravo, Ramiro; Casado Mejía, Rosa María; Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería
    Las masculinidades sensibles a la igualdad de género se convierten en un nuevo paradigma de análisis en la lucha contra la violencia de género. Este trabajo de fin de máster se enfoca en los perfiles asociados a la sensibilidad hacia la igualdad de género evidenciados en los discursos de ocho varones que promueven masculinidades igualitarias para la prevención de la violencia basada en género. Se utilizó un método de investigación cualitativa de corte narrativo. De este modo, en la investigación se encontró que las masculinidades de corte machistas como feministas, responden a un perfil de víctima de violencia heteropatriarcal en el ámbito familiar en su proceso de desarrollo psicosocial (niñez y adolescencia). Además de reconocer la influencia de los rasgos culturales impulsados por una crianza coercitiva, instaurada en esquemas de poder masculino y sumisión femenina.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Racismo y sexismo en la mass media: Análisis interseccional de su impacto en la comunidad afroandaluza
    (2022) Vera Moreno, Blanca; Garrido Muñoz de Arenillas, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social
    El contacto parasocial posee una gran responsabilidad social en la imagen que se tiene de las mujeres afro y/o migrantes, contribuyendo a la prevención o promoción del racismo y sexismo en nuestras sociedades. El presente estudio plantea explorar a través de metodología cualitativa y feminista cómo es esta representación televisiva en Andalucía atendiendo a diferencias de género y qué efectos tiene sobre la población afrodescendiente y autóctona. A través de técnicas de análisis de contenido convencional y con el asesoramiento de un Comité de Expertas, se recogen las experiencias, pensamientos y opiniones de las/os participantes, así como se fomenta el desarrollo de pensamiento crítico feminista antirracista.