Colección Abierta (Editorial Universidad de Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/137585

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Acceso AbiertoLibro
    Lingüística prospectiva. Tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Álvarez López, Cristóbal José; Carrillo Rivas, María; Jiménez Palmero, Diego; Méndez Orense, María; Moratinos Flórez, Adriana; Padilla Herrada, María Soledad; Pérez Béjar, Víctor; Rodríguez Manzano, Marta; Romera Manzanares, Ana María; Silva López, Natalia
    Esta obra contiene algunas de las contribuciones expuestas en el XXXII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, celebrado en la Universidad de Sevilla durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2017. De este encuentro, foro de gran valor para la difusión de nuevas y jóvenes aportaciones y perspectivas de trabajo, nace el presente monográfico.
  • Acceso AbiertoLibro
    Atrapadas. Militancia poética
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería; Casado Mejía, Rosa María
    De la mano de Militancia Poética, la Universidad de Sevilla a través de la Unidad para la Igualdad, conmemoró el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través de poemas de 28 poetas acompañadas de imágenes que representan mujeres intentando trepar hacia la libertad y de maniquíes envuelto en redes de pesca, se representa la relaidad de las mujeres, atrapadas en las redes patriarcales que no nos dejan respirar, que nos roban la vida. Este catálogo no tiene otra intención que, al compartirlo, contribuir a sensibilizar y avanzar hacia una sociedad un poco más saludable e igualitaria, un poco menos maltratante, un poco más bientratante. Isaías Griñolo lo inmortalizó con sus vídeos, de los que se proporciona enlace para acceder a ellos.
  • Acceso AbiertoLibro
    Innovación para la gestión integrada del patrimonio, el paisaje y el turismo
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020-04-15) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Tejedor Cabrera, Antonio; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; López Sánchez, Marina; Merino del Río, Rebeca; Universidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos
    El ritmo y la naturaleza de los actuales procesos de urbanización están desafiando la forma en que proyectamos y enseñamos la planificación, la arquitectura y la historia. El mundo se encuentra en un período de transiciones extremas que afectan a la vida cotidiana de las personas, provocadas en gran parte por las desigualdades causadas por la globalización y por el cambio climático. Esta condición fluctuante parece innegable cuando comprobamos las variaciones extremas del clima y su impacto sobre los paisajes y los asentamientos humanos. La investigación histórica, el proyecto arquitectónico y el planeamiento territorial tienen un papel crucial que desempeñar en la gestión de este estado de flujo y, dada la escala y la complejidad de su acción sobre el territorio, necesitan desarrollar herramientas digitales avanzadas que sean capaces de hacer frente a tales desafíos. Ante este vasto panorama, el proyecto Smart Architectural and Archeological Heritage, SMARCH, se centra en la planificación, la investigación histórica y el proyecto de arquitectura sobre lugares de especial valor patrimonial, como son los grandes conjuntos arqueológicos, que poseen importantes claves de comprensión del entorno físico y medioambiental de la acción humana sobre el territorio. Una comprensión de estos conjuntos como paisaje nos permite abordar de manera transversal y multidisciplinar la investigación y el proyecto sobre ellos. El estudio de la integración de la cultura material e inmaterial sobre el territorio en los procesos sociales de construcción de la realidad convoca, por tanto, a disciplinas como la geografía, la ecología, la arqueología, la etnología y la sociología, pero también a la arquitectura y la urbanística. El paisaje ya no es solo la componente visible del territorio sino huella y reflejo de la acción humana a lo largo de la historia, vector estratégico que aúna tanto nuestros deseos de preservación y salvaguarda, como de investigación, de planificación y de desarrollo social sostenible. Como caso de estudio, el proyecto SMARCH aborda el área territorial de Itálica-Santiponce.
  • Acceso AbiertoLibro
    Arquitecturas mediadoras. Sinergias entre patrimonio, paisaje y turismo en Itálica y Santiponce
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Tejedor Cabrera, Antonio; López Sánchez, Marina; Vicente Gilabert, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos