Tesis (Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana))
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10731
Examinar
Envíos recientes
Tesis Doctoral Medieval Gaming: The (Re)Construction of the Germanic Heroic Tradition(2024-07-01) Torres Hergueta, Enrique; Gómez Calderón, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Esta tesis doctoral está enmarcada en la disciplina académica de los Estudios de Medievalismo, rama de los Estudios Medievales y de los Estudios Culturales, y examina la apropiación y ludificación de la tradición heroica germánica por parte del medio digital de los videojuegos, un proceso que tiene lugar en los márgenes del discurso oficial sobre la Edad Media temprana, construido por los agentes académicos y educativos. Oficialmente, el fenómeno cultural de la revisión y apropiación de la Alta Edad Media opera desde el Renacimiento, acentuándose a partir del Romanticismo, cuando las naciones del norte de Europa comienzan a reimaginar sus raíces germánicas en términos de excelencia racial, política y cultural. Progresivamente, estas revisiones se instalan en los géneros y formatos de la cultura popular y los nuevos medios de comunicación, extendiéndose al mundo digital desde finales del s. XX a las primeras décadas del s. XXI. En la actualidad, este fenómeno se denomina “medievalismo de masas” y satisface las demandas de un público extenso y globalizado, que es testigo de cómo la industria del entretenimiento transforma historias milenarias en formas de ocio culturalmente atractivas a la vez que lucrativas. El proyecto de investigación analiza la adaptación y adecuación de la materia medieval al videojuego a través del uso de los motivos épicos germánicos de la configuración del héroe, el conflicto con su antagonista, y la búsqueda de fama y riquezas a partir de las fuentes medievales escritas que los inspiran. Esta tarea, que se aborda desde la narratología, evalúa su remediación como experiencia e lúdica, digital e inmersiva. El análisis adopta principalmente un ángulo crítico posmoderno, ya que todo proceso de revisión y apropiación implica la deconstrucción del discurso académico sobre la herencia germánica y su posterior reconstrucción de acuerdo con las normas ideológicas y estéticas de los nuevos creadores y públicos destinatarios. El estudio de las estrategias culturales implicadas en la gamificación se sustancia en el análisis comparativo de un corpus compuesto por tres videojuegos muy representativos: The Elder Scrolls V: Skyrim (2011) de Bethesda Softworks, God of War (2018) de Santa Monica Studio, y Assassin’s Creed: Valhalla (2020), de Ubisoft. Skyrim representa la fantasía épica medieval; es un videojuego de rol, ambientado en el reino imaginario de Skyrim, trasunto de los primeros reinos escandinavos de la Era Vikinga. Por su parte, God of War revisa la materia mitológica germánica, reificada como narrativa de acción y aventura. El argumento despliega una historia de valentía, lealtad y superación personal, que combina la tradición germánica con elementos de la mitología clásica. En tercer lugar, Valhalla destaca por el marcado carácter historicista de su aproximación al legado germánico, recreando con fidelidad la realidad angloescandinava del s. IX. Este videojuego de acción bélica tiene como eje temático la búsqueda y colonización de nuevos territorios en la Inglaterra anglosajona por parte los pueblos escandinavos, fundamentalmente durante el reinado de Alfredo el Grande (871-86). El objetivo principal de esta tesis es ofrecer una explicación exhaustiva de las razones que subyacen a la intersección de la apropiación, gamificación y mercantilización de una parte específica de este patrimonio altomedieval, la tradición heroica germánica, y su transformación del manuscrito a la pantalla digital.Tesis Doctoral La recepción de las obras de F. Scott Fitzgerald en España, 1953-1982(2024-02-02) Segura Camazón, Esther; Espejo Romero, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)La presente tesis doctoral trata la recepción de las primeras ediciones españolas del escritor norteamericano F. Scott Fitzgerald en España durante los años 1953 y 1982. Esta investigación, enmarcada dentro de los postulados de la Teoría de la Recepción, busca esclarecer cómo se percibía y se valoraba al escritor y su obra en un momento histórico en España poco proclive a la difusión de la literatura extranjera, especialmente una literatura poco tradicional, como era el caso de la F. Scott Fitzgerald. De especial importancia ha sido el estudio del panorama editorial español durante ese período de tiempo y, en términos generales, del contexto histórico-cultural y literario y cómo este condicionó la publicación y recepción de su obra. A lo largo de la tesis se desvela el aumento gradual de la presencia de Fitzgerald en el panorama literario español, jugando un papel fundamental el estudio minucioso de los artículos y reseñas publicados en la prensa y revistas de entonces. El autor pasó de ser prácticamente un desconocido en nuestro país durante los años cincuenta y sesenta a ser valorado y respetado por la crítica durante las décadas de los setenta y ochenta, debido, entre otros motivos, al creciente interés que suscitaron las adaptaciones cinematográficas de The Great Gatsby y The Last Tycoon en sus obras. A comienzos de los años ochenta la obra de Fitzgerald gozaba de una mayor difusión, convirtiéndose no solo en un autor conocido por la crítica sino también por el público lector. La tesis ofrece también un recorrido por la recepción de la obra original de Fitzgerald en Estados Unidos, una breve comparativa con la recepción de otros autores de la Generación Perdida en España, y un estudio de cuál era la visión que se mantenía del escritor en la España de entonces, para así valorar de qué forma influyó en su recepción la fama que tenía Fitzgerald en nuestro país. La parte principal del estudio se centra en la recepción de su obra en España, a la que se ha añadido una investigación de la recepción de biografías sobre Fitzgerald y adaptaciones cinematográficas de su obra con el objeto de ofrecer una visión más amplia y esclarecedora de cómo fue recibido por primera vez en nuestro país quien es considerado actualmente uno de los mejores novelistas norteamericanos del siglo XX.Tesis Doctoral Edition and translation of boniface's didactic works(2024-02-29) Gutiérrez Ortiz, María del Mar; Salvador Bello, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Esta tesis doctoral presenta una edición actualizada del Ars grammatica y el Caesurae uersuum de Bonifacio de Maguncia, complementada con un amplio estudio general del contexto histórico, una traducción al inglés y un comentario exhaustivo de cada una de las secciones de los tratados. Por primera vez, las obras gramaticales del autor se editan enmarcadas dentro de su contexto histórico y literario. El Capítulo 1 de este trabajo profundiza en el entorno político y sociocultural que dio lugar a la composición de estas obras didácticas dentro del ámbito geográfico de las Islas Británicas y en su posterior difusión por el continente. Por otra parte, la biografía completa del autor, basada en fuentes primarias y secundarias, desde su nacimiento en Wessex hasta su fallecimiento durante su labor misionera en Frisia, constituye la materia del segundo capítulo. El Capítulo 3 contextualiza los tratados del autor dentro de la historia de su género: Bonifacio adaptó materiales heredados de la Antigüedad tardía con el fin de crear un nuevo modelo de manual de enseñanza del latín como lengua extranjera para sus estudiantes anglosajones. El Capítulo 4 constituye los prolegómenos a la edición crítica, donde se ofrece una descripción detallada de los códices que han conservado la obra gramatical y métrica del autor. La edición crítica actualizada de los tratados se presenta en el capítulo siguiente: el texto latino incorpora numerosas innovaciones textuales respecto a las ediciones anteriores (lecturas alternativas, enmiendas innovadoras y una puntuación fiel a la entonación). Atendiendo a las explicaciones del autor detalladas en la carta a Sigiberto, que ocupa el lugar del prefacio a la edición, se ha editado el carmen acrosticum precediendo a la gramática. El texto latino, como es habitual, se edita provisto de un aparato crítico. Sin embargo, se ha optado por no incluir apparatus fontium: en su lugar, las fuentes utilizadas como base para la aceptación de una variante o para la realización de enmiendas se referencian dentro del propio aparato crítico. Además, esta tesis doctoral presenta la primera traducción (al inglés) de la gramática y de la métrica, obras hasta ahora solo accesibles en latín. La versión inglesa incluye numerosas y exhaustivas notas al pie de diversa índole. Por su parte, el Capítulo 6, un detallado análisis de los textos editados, proporciona una interpretación novedosa de la carta-prefacio y del poema dedicatorio, a la vez que revela diversos paralelismos con fuentes no señaladas por estudiosos anteriores. En la sección 6.1.3, esta investigación aporta por primera vez una pormenorizada explicación de la teoría gramatical de Bonifacio en términos propios de la descripción gramatical moderna. En la Sección 6.2, se analiza también la teoría métrica del autor, se revelan varios hallazgos sobre las fuentes del Caesurae uersuum y se precisa la versión exacta de las Etymologiae de Isidoro que sirviera como fuente a su primer capítulo. En conjunto, el estudio de este tratado métrico añade peso a la teoría de su origen insular y, por lo tanto, a su cuestionada atribución a Bonifacio. La conclusión de esta tesis recalca el papel del latín como vía indispensable para la cristianización de Europa y el de los tratados didácticos en ella editados como herramientas a su servicio. Figura decisiva en el proceso de imposición del cristianismo en Europa, Bonifacio acertó a reconocer la importancia de la enseñanza del latín como herramienta de evangelización. Su Ars grammatica y su Caesurae uersuum constituían, en principio, un material didáctico indispensable, pero su objetivo final iba mucho más allá: preparar a los pupilos para su integración en la estructura del clero, abonar la tierra donde se habría de sembrar la semilla de la nueva fe. Y es que la labor misionera habría de colaborar en el ascenso carolingio al trono y en la expansión de una cultura textual latina que sentaría las bases del Renacimiento carolingio.Tesis Doctoral (Re)Writing the Nation, (Re)Writing the Self: Literary Representations of Contemporary Nigeria in Selected Novels by Chinelo Okparanta, Uzodinma Iweala, Chigozie Obioma, Ayobami Adebayo, Helon Habila and Sefi Atta(2023-06-16) Serón Navas, Ariadna; Sánchez-Palencia Carazo, Carolina; Cobo Piñero, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Esta tesis analiza la presencia de la nación nigeriana en una selección de novelas escritas por seis autores/as pertenecientes a la llamada “tercera generación de escritores/as nigerianos/as” (Adesanmi y Dunton 2005; 2008; Dalley 2013) con el fin de demostrar su centralidad en las ficciones producidas por escritores/as nigerianos/as contemporáneos/as. El corpus incluye The Fishermen (2015) de Chigozie Obioma; Stay with Me (2017) de Ayobami Adebayo; Under the Udala Trees (2015) de Chinelo Okparanta; Speak No Evil (2018) de Uzodinma Iweala; Travellers (2019) de Helon Habila y The Bad Immigrant (2021) de Sefi Atta. La elección de estas obras atiende, por un lado, a un criterio de paridad en el que temáticas y tropos literarios comunes son analizados desde la perspectiva femenina y masculina, incorporando una clara perspectiva de género en el análisis de las obras. Por otro lado, estas novelas han sido seleccionadas teniendo en cuenta su año de publicación a fin de crear un corpus de novelas lo más actuales posibles. En su mayoría, las novelas aquí discutidas han sido publicadas en la década de 2010, a excepción de la novela de Sefi Atta, que es la más reciente (2021). En relación a la estructura de la tesis, ésta se divide en tres capítulos en los que se analiza la nación postcolonial desde tres perspectivas críticas: La perspectiva familiar, la perspectiva Afroqueer y la perspectiva diaspórica, en la que incorporo también la discusión Afropolita. Metodológicamente, la tesis se nutre de varios campos de investigación y disciplinas teóricas como los Estudios Postcoloniales, los Estudios de la Diáspora, la Historia nigeriana, la Teoría Crítica de la Raza, los Estudios Queer y de Género, los Estudios sobre las Migraciones y la Antropología. En el primer capítulo, “Familial Perspectives, National Allegories,” exploro la presencia de la nación nigeriana desde la perspectiva familiar en las novelas The Fishermen (2015) de Chigozie Obioma y Stay with Me (2017) de Ayobami Adebayo. Partiendo de la premisa de que las realidades familiares que se plasman en estas obras pueden servir como alegorías nacionales, me centro en la exploración de dos familias disfuncionales (una Igbo y otra Yoruba) como punto de partida para examinar el estado de la nación nigeriana en los 1980 y 1990 así como durante los años de la guerra civil entre Nigeria y Biafra (1967-1970). En este capítulo incluyo también el uso de lo que Nnedi Okorafor denomina “fantasía orgánica” (2009) aplicado al análisis de la novela de Obioma, la cual también examino desde el punto de vista de la petro-ficción (Ghosh 1992; Wenzel 2006; Harlin 2019; Miriam Akinpelu 2021). Con respecto a la parte de Ayobami Adebayo, me centro en la discusión de los elementos Afro-góticos presentes en la novela así como en la exploración de otras formas transgresoras de maternidad y de estrategias para reclamar la agentividad de las mujeres nigerianas, lo cual también contribuye a proponer horizontes nacionales más igualitarios. En el segundo capítulo, “Afroqueer Representations of Home,” debato la nación desde la perspectiva Afroqueer a través de las novelas Under the Udala Trees (2015) de Chinelo Okparanta y Speak No Evil de Uzodinma Iweala (2018). Teniendo en cuenta que en 2014 se aprobó la llamada “Same-Sex Marriage Prohibition Act,” los individuos agrupados bajo las siglas LGTBIQ+ son perseguidos, encarcelados e incluso asesinados en este país que considera la homo- y la transsexualidad como realidades “no-africanas” que fueron “importadas” durante el proceso colonizador. Okparanta e Iweala, cuyas obras considero parte del “proyecto queer” de la literatura africana que propone Brenna M. Munro (2016), muestran personajes homosexuales desde un prisma positivo que busca normalizar este tipo de identidades/sexualidades e incorporar dichas subjetividades en el proyecto de (re)construcción nacional. En este capítulo presento una visión queer de Nigeria a la vez que examino la intersección entre la homosexualidad y la condición migrante en Speak No Evil, novela perteneciente al campo de estudio “Black Queer Diaspora” (Wesling 2008; Allen 2012). En el tercer capítulo, “Transnational Realities, Local Concerns,” abordo la discusión de este país desde la perspectiva diaspórica y situando las obras aquí analizadas dentro del debate en torno al Afropolitismo. En este capítulo exploro Travellers (2019) de Helon Habila y The Bad Immigrant (2021) de Sefi Atta. Mientras que la obra de Habila muestra una serie de migrantes que llegan a Europa de forma clandestina y precaria, Atta nos presenta una familia nigeriana que se muda a los Estados Unidos tras conseguir los visados en la lotería que Nigeria organiza para aquellos ciudadanos que quieran trasladarse a este país. El objetivo principal de esta capítulo es mostrar las distintas formas de movilidad, las cuales podrían situarse dentro de un “continuo diaspórico,” a la vez que examinar las diferente concepciones del hogar o del país de origen que los/as migrantes aquí explorados presentan. Asimismo, examino estas novelas desde la perspectiva Afropolita en un intento por analizar la validez y las limitaciones de esta filosofía que popularizó Taiye Selasi (2005) y Achille Mbembe (2007) y que buscan superar visiones más pesimistas y deterministas del continente africano y de sus gentes. En este sentido, propongo el término “tiempo Afropolita” como referencia para teorizar la literatura producida por estos/as escritores/as nigerianos/as contemporáneos/as y transnacionales centrada, esencialmente, en la figura del Africano/a cosmopolita o Afropolita. Una vez realizado el análisis de estas novelas, procedo a reflejar las conclusiones inferidas de este estudio, las cuales apuntan a una presencia preeminente de la nación en la ficción nigeriana actual frente a aquellos/as intelectuales que sostienen que el interés por dicho tema ha sido superado (Adesanmi 2004; Jones 2011; Dalley 2013; Hodapp 2021). Finalmente, añado la sección de los Apéndices, en la que recojo dos mapas presentes en la obra de Chigozie Obioma (Cap. 1) y de Chinelo Okparanta (Cap. 2).Tesis Doctoral The power of Fancy: liberty and imagination in Philip Freneau's revolutionary writings(2023-02-06) Albarrán Gutiérrez, Álvaro; Espejo Romero, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Esta tesis doctoral plantea un análisis diacrónico de los escritos en verso y prosa producidos por Philip Freneau, el llamado “Poeta de la Revolución” (1752-1832), en el transcurso de la Revolución Americana. Empleando un enfoque neohistoricista y cultural-materialista, el estudio tiene como principal objetivo explorar y elucidar las contribuciones realizadas por el autor a los debates políticos, sociales, culturales, literarios y estéticos sobre los que se fundamentó el proceso revolucionario y, por consiguiente, la fundación de los EE. UU., tomando como eje temático sus aportaciones y reflexiones sobre los conceptos de libertad e imaginación. El análisis realizado se sustenta sobre una búsqueda de archivo realizada en hasta diez instituciones académicas estadounidenses y, así mismo, sobre un exhaustivo proceso de colación y estudio material, retórico y discursivo. Fruto de este trabajo, este documento se postula como la primera tesis doctoral dedicada a la figura y obra del “Poeta de la Revolución” cuyo corpus combina distintos géneros, por una parte, y distintas modalidades textuales, por otra parte, desde prosa hasta verso y desde manuscritos hasta textos impresos, colecciones y publicaciones periódicas. En esencia, el documento pone en relevancia las múltiples aportaciones realizadas por el autor a la escena literaria emergente de los EE. UU., y ofrece, a través de sus escritos, una nueva mirada a la literatura en inglés producida en Norteamérica a finales del siglo XVIII, que se presenta no como una producción aún dependiente de los estándares impuestos por el Imperio Británico sino como una expresión compleja y genuina de una consciencia literaria emergente. La distribución de los cinco capítulos que componen el cuerpo principal de este estudio obedece a un principio metodológico que busca discriminar los textos y, por tanto, los contenidos analizados en base a un criterio cronológico, temático y material. Los capítulos dos, tres, cuatro y cinco, en efecto, exploran las reflexiones realizadas por el autor en torno a los conceptos de libertad e imaginación en cuatro contextos aparentemente independientes pero conceptualmente interrelacionados, explorando la influencia que estos pudieran haber tenido sobre su pensamiento político y estético. De esta manera, estos capítulos analizan la obra de Freneau desde sus primeros escritos, que compuso en su etapa de formación en la Universidad de Princeton (1768-1771), hasta la publicación de sus dos primeras colecciones de textos, que fueron publicadas durante los debates que precedieron la ratificación de la Constitución de los EE. UU. (1786-1788), pasando por los escritos que produjo durante la Guerra de Independencia (1775-1781) y las contribuciones que realizó al periódico que editó durante la crisis de la confederación, The Freeman’s Journal (1781-1785). Estos cuatro capítulos quedan, en última instancia, enlazados por el primer capítulo, que establece el marco sobre el cual se sustenta la base teórica de este estudio y que centra en un análisis detallado de la relevancia que los conceptos de libertad e imaginación que informan la producción de Philip Freneau tenían en su contexto literario, discursivo, cultural, social e histórico—a saber, los eventos y debates sobre los que se fundamentó la Revolución Americana. Explorando el desarrollo gradual que la producción literaria del autor experimentó a lo largo de esta primera etapa de su carrera literaria, el estudio realizado revela la presencia de una tensión incipiente en los escritos de Philip Freneau, que resultó de su incapacidad para conciliar, por una parte, su deseo de servir los intereses y necesidades del pueblo americano al que se dirigía y, por otra parte, su búsqueda de un ideal poético, sustentado sobre el uso de la imaginación como un mecanismo de liberación individual. En concreto, esta tesis demuestra que, como otros autores de su misma generación, el “Poeta de la Revolución” utilizó sus escritos para dar voz a un conflicto interno que se desprendió gradualmente de las contradicciones ideológicas inherentes al proyecto revolucionario y, en particular, de las exigencias cívicas de su discurso liberal—un discurso que se sustentaba sobre una promesa de autonomía y liberación universal pero que, paradójicamente, requería del individuo un alto nivel de sumisión colectiva. Este conflicto se explora por medio de un conjunto de textos donde el autor examina la naturaleza y límites de la libertad (individual y colectiva, cívica e imaginativa), siendo estos una parte central del amplio conjunto de debates raciales, étnicos, medioambientales, socioculturales y políticos que acabaron por definir su producción y, por consiguiente, la de la generación a la que representa. Siguiendo la estela de un conjunto de estudios que han redefinido el campo de los Estudios Norteamericanos Tempranos en las últimos décadas y que han enfatizado la necesidad de volver a la literatura de la Revolución Americana y, especialmente, a la obra de Philip Freneau, en última instancia, esta tesis realiza una revisión crítica que reclama la centralidad de la producción del “Poeta de la Revolución” para entender la complejidad y diversidad no sólo de la América revolucionaria sino también de la América contemporánea.Tesis Doctoral Representations of Identity in Three 21st-Century Dystopian Novels: Omar El Akkad’s American War, Naomi Alderman’s The Power, and Paolo Bacigalupi’s The Windup Girl(2022-12-19) Dodson Castillón, Cristina; Prieto Pablos, Juan Antonio; Espejo Romero, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Esta tesis doctoral trata la relación dialéctica entre el individuo y la sociedad distópica neoliberal en la ficción distópica contemporánea que conlleva una construcción de la identidad social de los personajes. El proyecto analiza cómo los protagonistas evolucionan y se adaptan y cómo sus identidades sociales se ven formadas o se influyen por su entorno respectivo: en particular, por su cuerpo, la ideología de la distopía y el poder institucional e individual. Por tanto, se propone un marco contemporáneo innovador de la novela distópica en relación con los estudios de identidad social basándose en la terminología de Michel Pêcheux para examinar los mecanismos de identificación—contra-identificación, identificación y disidentificación—y seleccionando tres novelas significativas del siglo XXI que representan cada una un mecanismo de identificación del individuo con la sociedad y su consecuente construcción u opresión. Las tres narrativas son: American War de Omar el Akkad (2017), The Power de Naomi Alderman publicada (2016) y The Windup Girl de Paolo Bacigalupi (2009). En American War de Omar el Akkad la protagonista, Sarat, principalmente representa un modelo de contra-identificación con la distopía neoliberal que promueve un nacionalismo sureño estadounidense. A través de un adoctrinamiento inicial que se ve corrompido por una década de tortura, Sarat se rebela y utiliza su cuerpo como arma de destrucción masiva para intentar aniquilar la institución distópica actual. Sin embargo, finalmente, la sociedad permanece igual o sigue su camino inicial. La identidad social de Sarat queda suprimido en el olvido. Por tanto, la distopía neoliberal no permite ninguna identidad social individual que se oponga, la contra-identificación es incompatible y sin fruto. En cambio, la identificación con la sociedad distópica se ve ejemplificada por The Power de Naomi Alderman. La sociedad de esta novela se ve revertida de un patriarcado a un matriarcado masculinista opresor donde las mujeres adquieren supremacía, aunque realmente la ideología de la distopía no sufre cambios. Las identidades sociales de los personajes o se identifican con lo que antes odiaban (los opresores) pero mantienen y adquieren relevancia social, o las identidades de los personajes se estabilizan y se mantienen íntegros y leales a sus principios, por lo que quedan en el olvido y pierden su individualidad. The Windup Girl de Paolo Bacigalupi representa la disidentificación: lo que se denomina una tabula rasa que se consigue a nivel micro, aunque con connotaciones a nivel macro. En este modelo, la protagonista, una figura posthumana, construye una identidad social completamente distinta y alejada del humanismo presente en la distopía. Esto causa un cambio masivo en el sistema y crea una oportunidad de construir una nueva sociedad sobre un “lienzo en blanco.” La relación del individuo y la sociedad es una de deconstrucción de ambos (individuo y sociedad) para empezar de cero. Mi objetivo principal es demostrar que en la ficción distópica neoliberal contemporánea no hay lugar para una identidad social rebelde, o contra-identificativa, sino que solo permite la identificación, y, por tanto, la fomentación de una identificación positiva. La única manera de crear cambio social es a través de una disidentificación que sale del paradigma tradicional de la sociedad y refleja un momento de esperanza ambigua, pues con la tabula rasa, no se conoce realmente si este lienzo en blanco se construirá mejor que las versiones anteriores.Tesis Doctoral Possible worlds and the concept of fancy in the works of Margaret Cavendish, Duchess of Newcastle(2022-12-20) Jiménez-Rodríguez, Jorge; Prieto Pablos, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Possible worlds and the concept of fancy in the works of Margaret Cavendish, Duchess of Newcastle explora la poética de la imaginación o fancy en la obra publicada de Margaret Cavendish, poeta, dramaturga, ensayista y filósofa natural emplazada en los debates acerca de la subjetividad que se dan a lo largo del s. XVII. Entre el “sujeto imaginativo” de Descartes y la “comunidad imaginada” de Hobbes, su rehabilitación de la imaginación como concepto de suyo estético y cognitivo, complica nuestra visión de la modernidad tardía en el contexto de una emergente cultura marcada por el desarrollo de las ciencias empíricas. En las obras de Cavendish, el sujeto moderno descubre su propia capacidad para crear y sostener mundos referenciales a través de la facultad imaginativa, y atiende a cómo estos escapan a su control o raciocinio. A través de la semántica de mundos posibles, exploramos la manipulación de los materiales literarios y filosóficos en las obras de Cavendish, así como sus gestos textuales proliferantes y expansivos que atestiguan un compromiso con el problema de la imaginación, anticipando así su elevación a categoría estética indiscutible en los siglos posteriores. El presente estudio parte de una genealogía de los conceptos que conforman el mapa terminológico de la imaginación humana, trazando un creciente interés explicativo como concepto poético en el paso del s. XVI al XVII, para, desde la óptica de los mundos posibles, analizar su papel a través de diversos géneros cultivados por la autora, a saber: Poems, and Fancies (1653), Natures Pictures (1655), Playes (1662), Plays, Never before printed (1668) y The Blazing World (1666).Tesis Doctoral Edición traducida crítica de A Raisin in the sun de Lorraine Hansberry(2021-10-27) Santos Rodríguez, Zarabel; Espejo Romero, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)La presente tesis doctoral, Edición traducida crítica de A Raisin in the Sun de Lorraine Hansberry, se centra en el estudio, análisis y traducción de la mencionada obra de teatro que la autora, Lorraine Hansberry, creó y llevó a los escenarios de Broadway en 1959. Sin embargo, debe entenderse también como un estudio formal sobre la historia del teatro afroamericano. Ya que son muy escasos los estudios sobre este tipo de teatro en nuestro país, se decidió incluir dentro del grueso de la tesis dos apartados que se espera sirvan para ilustrar sobre la necesidad de realizar más investigaciones de este tipo. La tesis está dividida en dos grandes secciones. La primera se correspondería con un estudio previo a la traducción. La segunda, sería la traducción de la obra en sí. Dentro de la sección de “estudio previo”, encontramos cinco epígrafes diferentes. El primer epígrafe sería “Breve historia del teatro afroamericano”. En España a penas podemos encontrar estudios formales sobre este tipo de teatro. No solo eso, también son escasas las veces que una pieza escrita por un autor afroamericano ha llegado a traducirse y publicarse en castellano en nuestro país. Ciertamente, la última vez que una de estas obras fue representada sobre los escenarios españoles fue hace más de 50 años. Por ello, para intentar romper con esta “tradición” y también para que el lector de la obra de Lorraine Hansberry consiga entender mejor el proceso de creación e influencias de A Raisin in the Sun, se ha incluido esta sección que comienza con la primera obra de teatro escrita por una persona afroamericana de la que se tiene conocimiento y termina con Lorraine Hansberry. El segundo epígrafe correspondería con una biografía de la autora. Lorraine Hansberry era una mujer un tanto peculiar quien, a su vez, procedía de una familia muy alejada de ser la familia afroamericana media de la época. Por ello, en esta sección analizamos su familia comenzando con su bisabuelo para poder entender mejor qué era lo que movía a la autora a escribir como lo hacía. El tercer epígrafe es una introducción al resto de obras de la autora, poniéndolas en contraste con A Raisin in the Sun. En el cuarto apartado se realiza una introducción a la pieza a traducir. En este apartado se realiza un análisis detallado de los diferentes temas que aborda la obra a la vez que se intenta ahondar en el momento histórico y político para entender mejor a los personajes y los problemas a los que se enfrentan. Tras esto, se incluye un quinto epígrafe en el que se analiza la importancia y presencia que, históricamente, ha tenido el teatro afroamericano en España. Tras esto, comienza la segunda sección. En esta se realiza una traducción anotada de A Raisin in the Sun. Debido al mencionado desconocimiento sobre la temática, se hace necesario incluir una serie de notas que ayude al lector a entender la sociedad estadounidense del momento y qué papel ocupaban en ella los ciudadanos afroamericanos.Tesis Doctoral Edward Ravenscroft’s "Mamamouchi, or The Citizen Turned Gentleman" (1672): a critical edition(2021-10-22) Caro Partridge, Eneas; Mora Sena, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Esta tesis doctoral toma como punto de partida una obra inédita de la Restauración Inglesa (1660-1714), escrita por el dramaturgo Edward Ravenscroft, con la intención de crear una edición crítica de la misma y encajarla dentro de la gran narrativa del momento para así obtener una mejor compresión de la época y del autor. La Restauración Inglesa es un período relativamente desconocido, y Edward Ravenscroft uno de sus autores menos reconocidos. Mamamouchi, or The Citizen Turned Gentleman fue su primera obra de teatro, una adaptación de tres comedias de Molière, Le Bourgeois Gentilhomme, Monsieur de Pourceaugnac, y L’Avare, que obtuvo un éxito arrollador entre las altas esferas de la sociedad Londinense: según nos cuenta, fue representada más de treinta veces y contó con la asistencia del rey Carlos II y otros miembros de la nobleza. No obstante, la propensión del autor a tomar prestado de otras obras, así como su uso casi mercantilista de la farsa para asegurar el entretenimiento le procuraron poderosos enemigos en las élites culturales, notablemente la de John Dryden, quizás la figura más representativa del momento. El enfrentamiento literario con Dryden ha supuesto que casi la totalidad de los acercamientos a la obra de Ravenscroft, ya sea investigador o no, se ha visto ineludiblemente afectado e influido por el mismo desde entonces. Consecuentemente, el autor ha sido reducido a un cierto ostracismo académico en el que su nombre siempre se ve acompañado de epítetos tales que “coleccionista de ingenio,” “plagiador,” o “sanguijuela de las letras,” y su producción teatral, con excepciones muy puntuales, ha sido prácticamente olvidada. El objetivo de esta tesis es la de reconsiderar la figura de Ravenscroft y su obra fuera del contexto tradicional, alejándose de los ataque y comentarios claramente sesgados de los académicos del pasado, para entender tanto al autor como a la obra estrictamente como producto de un tiempo y un espacio específicos. Para ello, he estudiado su primera obra (y, en cierto modo, su éxito más significativo), procurando analizar los datos más objetivos posibles para entender como el proceso creativo del autor difiere de la narrativa generalizada, y de cómo este proceso fue recibido por la sociedad londinense de la década de 1670 en adelante. De este modo, he podido identificar las características de las epístolas dirigidas a mujeres, así como las estrategias a las que recurrían los autores para establecer y consolidar relaciones de mecenazgo. Este análisis, además, ha tenido en cuenta el capital simbólico de los propios mecenas, pues, a pesar de que la mayoría eran damas de la alta nobleza, en ocasiones, su capital estaba siendo cuestionado (como en el caso de las amantes reales) o habían caído en desgracia (como aquellas que habían sufrido un matrimonio poco afortunado, o que incluso se habían divorciado). En estos casos, la dedicatoria funcionaba como una muestra pública de favor y poder, con la intención de recuperar el capital perdido. Este trabajo doctoral comienza con un acercamiento al status quo en el que se incluye esta obra, el contexto social y cultural de la Restauración Inglesa, así como una visión generalizada de la vida y obra del autor. Seguidamente, procedo a incluir la obra en cuestión, Mamamouchi, or the Citizen Turned Gentleman, dentro de un contexto social e histórico que promueve e incita a la adaptación y apropiación para crear nuevo material. El objetivo de esta sección es la de demonstrar que, si bien Ravenscroft hace un uso constante del material teatral ajeno para crear el suyo propio, esto es una práctica expandida y popular durante la Restauración Inglesa, cuando obras de teatro de Francia, España, o Italia entran en el colectivo dramático de manera explosiva. Una vez establecido el contexto, procedo a analizar el modus operandi particular de Ravenscroft, para ver donde se introduce dentro del difuso continuo que suponen los conceptos de plagio, apropiación y adaptación, revelando así que el proceso creador del autor no era tan simple como se viene considerando desde hace siglos, y que su obra responde a una motivación calculada y meticulosas de dotar a sus obras de una relevancia individual que va más allá de la simple copia y traducción de obras extranjeras. De la misma manera, el uso de la farsa, presente en Molière pero exacerbada en Ravenscroft, es también una manera en la que el dramaturgo inglés se permite elaborar sobre las bases francesas, cambiando poco comparativamente, pero afectando profundamente a la recepción de la obra en un contexto social y cultural muy específico. La sección central del proyecto doctoral consta de una edición crítica de la obra, Mamamouchi, or The Citizen Turned Gentleman. La obra, inédita hasta el momento, ha sido regularizada y actualizada mínimamente para su lectura. Esto incluye la normalización de la ortografía, estilos de puntuación, homogeneización de las grafías, etc. El contenido ha sido mantenido tal cual, haciendo uso de las dos ediciones existentes del texto (1672 y 1675) y cotejando varias copias de ambas, para crear un texto único en el que la influencia del editor se reduce a la mínima expresión, introduciendo solo aquellos cambios que faciliten la compresión del texto de la manera menos intrusiva posible. Estos cambios incluyen la introducción de acotaciones que expliquen la acción más eficientemente, la división de la obra en escenas que sigan la entrada y salida de personajes, y, sobre todo, la extensa anotación de todos aquellos elementos que pudieran ser un obstáculo para la comprehensión de la obra, ya sea para referencias culturales, vocabulario obsoleto, corrección de erratas, o discrepancias entre ediciones y copias. Tras la edición crítica de la obra, un nuevo capítulo analítico profundiza en el uso de la figura del Otomano (así como del turco como imagen generalizada del Oriente más exótico) en la obra de Ravenscroft, y lo coteja con la actitud de la Restauración Inglesa hacia el mismo. Para ello se tendrán en cuenta las relaciones de Inglaterra y Francia hacia el Imperio Otomano desde el Renacimiento para ver como el uso del mismo material en uno y otro país significan un cambio significativo en cuanto a su recepción. El proceso adaptativo en el que Ravenscroft se apropia de un material creado por Molière con unas motivaciones absolutamente opuestas a las del autor francés responde a un cambio social y cultural en las relaciones entre el Este y el Oeste, y supone, una vez más, que Mamamouchi no es tan solo una copia mecánica, como muchos la han considerado, de los éxitos de Molière, sino una compleja actualización que va más allá de las palabras. La figura del otomano se actualiza y reforma en la obra inglesa a través de unos cambios sutiles pero importantes, dotándolo de una carga cultural que no existe en el original, y que afectan drásticamente a la recepción de la comedia en una audiencia inglesa. La conclusión de esta investigación integra todas las consideraciones de ambos apartados teóricos, tanto los del proceso adaptativo como la del trato del otomano, para establecer si la actitud prevalente hacia Ravenscroft como plagiador y autor de baja calidad e ingenio están fundamentadas. Un análisis que prima la producción por encima de consideraciones subjetivas de calidad revela a un autor mucho más complejo de lo pensado. Las adaptaciones de Ravenscroft, independientemente de la aprobación o no de las élites, gozan de una complejidad sutil, en las que la actualización del material ajeno no se realiza estrictamente con el cambio de palabras, si no con el cambio de relevancia. Una adaptación de evocaciones en lugar de alusiones. Estas evocaciones fueron, sin duda, recibidas por las audiencias Londinenses con aplauso, como demuestra el éxito rotundo de la obra, por lo que es hora de que se le otorgue el crédito correspondiente a su autor.Tesis Doctoral Mujeres airadas: la dramaturgia de John Osborne desde una perspectiva de género(2021-10-04) Artesero Bernal, Nerea; Sánchez-Palencia Carazo, Carolina; Porcel García, María Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)La tesis se titula Mujeres airadas: la dramaturgia de John Osborne desde una perspectiva de género. Se centra en analizar en seis capítulos las obras dramáticas del autor británico John Osborne desde 1956 hasta 1992. Los objetivos de la tesis son los siguientes: 1 Analizar el discurso de la violencia en la caracterización y acciones de los personajes en un texto literario dramático. 2 Recalcar el potencial de Osborne para los estudios de género y actualizar las conclusiones que se pueden obtener hoy en día en su dramaturgia desde una perspectiva de género. 3 Relacionar las obras dramáticas con el intertexto biográfico y autobiográfico el contexto literario y cultural del autor en la Inglaterra de los años 50 hasta la publicación de sus últimas obras en los 90 a fin de examinar el proceso creativo del lenguaje violento y explicar sus temas y estilística. 4 Investigar sobre la construcción dramática de la representación de las relaciones interpersonales entre los personajes femeninos y masculinos o entre iguales así como abordar el tema queer velado en sus obras. En lo que respecta a la metodología de la investigación, nos hemos centrado en desarrollar un análisis interdisciplinar con objeto de analizar cada uno de los patrones que se establecen en las relaciones interpersonales en las obras de John Osborne. Se van a aplicar varios paradigmas críticos; la teoría psicoanalítica con el propósito de analizar las relaciones de poder, los modelos psicosexuales y cómo se relacionan y se crean vínculos de abuso y victimización entre los diferentes personajes de las obras. Asimismo, la crítica feminista nos ayuda para enfatizar el componente de género y los modelos de feminidad y masculinidad que han sido menos detallados a la hora de estudiar a Osborne. Otra disciplina que nutre la tesis tiene que ver con las definiciones de las violencias desde un punto de vista clínico. El ámbito sociológico resulta imprescindible para ver las manifestaciones que se visualizan en el ámbito teatral. Los patrones que analizamos en las obras son la violencia física, verbal, sexual, psicológica y vicaria, entre otras. A raíz de estas aproximaciones en torno al fenómeno de la visualización y sobreexposición del público a la violencia surge la hipótesis de su 2 estrecha conexión o de si los efectos violentos en los espectadores se deben a otros factores externos o internos de las personas. Concretamente, se especula sobre la conexión entre la visualización y la mimetización de los actos que se extrapolan del escenario o la vida real. En efecto, la violencia en el teatro ya ha sido estudiada previamente y en este caso nos centramos en la investigación de la crítica Lucy Nevitt en su obra Theatre& Violence donde se plantea la posible influencia de reproducción, identificación e imitación de comportamientos violentos en el público como herramienta de reflexión y de sensibilización de los espectadores ante ciertas conductas. A continuación, una vez establecido el marco teórico temporal del contexto socio-político e histórico de las obras del corpus primario analizado, se tienen en cuenta las influencias previas de otros autores con tramas y técnicas dramáticas similares que pueden concebirse como inspiración para el autor de nuestro objeto de estudio y finalmente procedemos al análisis de las obras. Entre otros autores podemos destacar a Bernard Shaw y Henrik Ibsen. En este capítulo de análisis cabe resaltar la dificultad que ha conllevado llevarlo a cabo debido a diferentes desafíos con los que nos hemos encontrado; primero, la extensión del corpus puesto que se han analizado 22 obras y finalmente quedan exentas 8 de ellas porque las variables elegidas para la investigación no se aprecian pertinentemente. En segundo lugar, las obras autobiográficas y biográficas tienen que ser consultadas también para detallar las similitudes existentes y sobre todo para entender episodios que ocurren en las obras dramáticas. El desarrollo general de la tesis se basa en utilizar un patrón clínico y sociológico (El Ciclo de la Violencia) adaptándolo a los comportamientos violentos de los personajes de Osborne. Los personajes son modelos que ejemplifican la sociedad británica de los años 50 a los 90 de una manera realista por lo que la identificación del público con las escenas que visualizan son habituales para ellos. Sus comportamientos se habían interpretado desde un punto de vista de clase, de frustración política de una determinada generación pero si se le aplica esa lectura de género, se puede ver que el objeto de esa ira y violencia son las mujeres. Por lo tanto, se puede concluir que la violencia es un tema recurrente en las obras de Osborne y que esta violencia tiene un componente de género y está estrechamente relacionada con la construcción de la masculinidad asociada a cuestiones de poder. Cuando este poder se tambalea por circunstancias familiares, políticas y sociales, el chivo expiatorio de la violencia es la mujer tal y como 3 se aprecia en los personajes femeninos de las obras. El análisis del uso de los distintos tipos de violencias en escena de cada una de las obras nos ayuda para analizarlas en conjunto y poder mostrar similitudes y diferencias entre ellas. La diferencia temática es lo que más llama la atención y los comportamientos y los cuartetos de los personajes son semejantes. La falta de libertad, la dependencia, la frustración, la ira, el miedo a la pérdida de poder y el deseo por mejorar social y económicamente son los principales componentes de estas obras. En definitiva, la conclusión más importante es la vigencia de las obras de este autor puesto que a pesar de haber pasado más de 60 años de su primera obra, los temas y las conductas de los personajes se pueden extrapolar completamente e incluso nos podemos seguir sintiendo identificados. Por este motivo, el estudio de su recepción internacional es también muy importante. Como conclusión, considero que ha sido una investigación que ha conseguido demostrar los objetivos principales que se habían propuesto inicialmente y ampliar los campos de análisis que ya existían previamente en torno a la dramaturgia de este autor. Hasta el momento, las investigaciones anteriores tenían otro calibre y su foco de estudio se basaba en otros aspectos. Nosotras decidimos enfatizar cómo se desarrollan las relaciones y, al ser una obra teatral, analizar el tipo de lenguaje que se empleaba dependiendo de las situaciones que suceden en escena. Otra cuestión que ha resultado muy interesante y que no se preveía previamente ha sido el descubrimiento y la visibilización de mujeres coetáneas del autor que describen situaciones y temas similares en sus obras como por ejemplo Shelagh Delaney y Joan Littlewood, ya que nos ha permitido considerar a las mujeres no sólo como objeto de la ira de los llamados Angry Young Men, sino como sujetos de esa frustración y esa rebeldía asociada al género, lo que justificaría esa acepción de “mujeres airadas”.Tesis Doctoral Realidad protésica y postmodernidad: el caso de Graham Swift(2014-01-08) Aguilar Osuna, Juan Jesús; Almagro Jiménez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Introducción Este trabajo de investigación cuenta con dos secciones claramente diferenciadas y que responden a una doble intención: por una parte, la de articular un aparato teórico-discursivo desde el que abordar, asentar las bases y definir lo que he dado en llamar la realidad protésica de la (post)modernidad; por otra, la de trasladar estos planteamientos teóricos a un estadio práctico mediante su aplicación como andamiaje analítico desde el que aproximarme a varias obras escogidas del autor británico Graham Swift. Mediante la confluencia de estos dos proyectos, quiero contribuir a la descripción y entendimiento de la condición (post)humana que nos define como especie. Nuestra manipulación protésica del medio se originó con aquellos primeros homínidos que adoptaron la verticalidad y, unida a ella, la capacidad para manipular su entorno, así como para desarrollar el lenguaje y los procesos de abstracción que, como sistema de signos, posibilita. Desde entonces, la simbiosis entre lo orgánico y lo protésico ha ido en aumento, hasta conformar nuestra segunda naturaleza, no solo en términos físicos, sino también psíquicos y socioculturales. Sin embargo, esta incorporación protésica ha perdido su invisibilidad y se ha visto cuestionada y desnaturalizada a partir de la modernidad postdarwiniana y, especialmente, en tiempos de la postmodernidad. Primera parte En esta primera sección, mediante un enfoque abarcador ausente en la crítica, muestro que el concepto de realidad no es un episteme transhistórico, sino que se ha visto redefinido a través de los diferentes momentos sociales y culturales por los que ha atravesado nuestra tradición occidental. Con el fin de delinear su trayectoria, me remonto a las interpretaciones de la realidad ofrecidas desde el período clásico y continúo con la época medieval y el advenimiento de la razón Ilustrada, hasta, con una atención más detallada, llegar a los momentos de la modernidad y la postmodernidad, con especial énfasis final en el concepto de simulacro expresado por Jean Baudrillard y el de lo Real propuesto por Jacques Lacan. Igualmente, atiendo a las teorías sociológicas y psicoanalíticas en su intento de rendir cuentas de cómo el individuo articula su identidad a partir de intercambios performativos que lo convierten en actor social, recurso en constante tensión con unas pulsiones, instintos y deseos que están directamente vinculados a nuestra condición orgánica. Por otra parte, aunque al mismo tiempo, analizo los fundamentos artísticos, estéticos y, principalmente, literarios característicos del realismo para examinar cómo se interrelacionan con las posteriores manifestaciones, cada vez más concentradas en el significante, generadas en el seno del modernismo y del postmodernismo. Por otro lado, en esta primera parte también abordo el discurso de lo protésico como campo desde el que aportar una nueva visión y entendimiento de nuestra percepción y experimentación de la realidad, especialmente desde el momento postmoderno contemporáneo. Lo protésico, por definición, nos remite a una interacción entre lo humano y lo tecnológico, entendida en su sentido más amplio. Tal relación puede plantearse desde una vertiente puramente material y fenomenológica o desde las múltiples extensiones y usos tropológicos de que ha sido objeto a partir de la década de 1990. Toda prótesis reemplaza a un homólogo orgánico que ha desaparecido o que nunca existió. Sin embargo, este proceso sustitutorio encierra una doble lógica: al tiempo que el cuerpo se ve completado y sus capacidades incrementadas ante una deficiencia, la mera necesidad y existencia de un sustituto subraya la irreparable falta orgánica que suple. Por esta razón, el proceso de incorporación transparente de una prótesis nunca está libre de problemas ni supone un logro definitivo. Mediante la conexión del discurso de lo protésico con el de la realidad indago en cómo, a partir de la modernidad postdarwiniana, el individuo occidental ha habitado de manera cada vez más consciente dentro de los márgenes de una existencia donde lo orgánico y lo protésico se han interrelacionado, redefinido y (con)fundido hasta conformar una realidad protésica. Este entorno (ir)real es el territorio simbólico donde el yo contemporáneo ha de identificar y escoger los fundamentos psicosociales con los que conformar su integridad subjetiva. Se adentra así en un modo existencial que, aunque definitorio e inseparable de nuestra condición humana, no deja de estar en conflicto con una realidad orgánica -y, por ello, esencial- presentida. Segunda parte Mi examen de la producción literaria de Graham Swift no aspira a ser exhaustivo. En esta segunda parte me ocupo de tres de sus obras -"The Recreation Ground" (1976), The Sweet-Shop Owner (1980) y Ever After (1992)-, cuyos narradores principales comparten una problemática que los conduce a una búsqueda común. Los tres se reconocen habitantes de un entorno donde lo simbólico ha obliterado en su mayor parte a lo orgánico, hecho que delata una compleja e inquietante naturaleza construida, unida a una falta de autenticidad, no solo en todo aquello que los rodea, sino en sus propias subjetividades. Mi planteamiento consiste en analizar la consciencia de ser persona a través de una(s) identidad(es) protésica(s) que experimentan estos protagonistas. A partir del estudio de la evolución manifestada por los personajes de Swift en cuanto a su manera de entender y abordar la construcción de la identidad, propongo algunas conclusiones acerca del concepto de identidad protésica. Asimismo, sostengo que la línea divisoria entre un yo de la modernidad y uno postmoderno que buena parte de la crítica se esfuerza en delimitar resulta más porosa y menos infranqueable a medida que la postmodernidad adquiere madurez. Conclusión y coda En este apartado final extraigo conclusiones acerca del discurso vertebrador de este estudio en torno a una realidad protésica, construida -en sentido material y, sobre todo, simbólico- por el propio ser humano. También explico que, desde el advenimiento de la modernidad y, en especial, de los tiempos postindustriales y cibernéticos entretejidos con la postmodernidad, nuestra condición protésica ha adquirido tal complejidad que ha dado entrada al discurso de lo trans- y posthumano, estrechamente entroncado con la definición antropológica del cíborg, híbrido biotecnológico en que nos hemos convertido. Ubicados en este escenario, exploro el universo posthumano contemporáneo a partir de otras tres obras de Graham Swift -Out of This World (1988), Tomorrow (2007) y "The Watch" (1982)- donde hallamos personajes que se acomodan literalmente a la categoría mestiza del cíborg, dada su vinculación con la biotecnología en un sentido material. Tal condición los aproxima a la definición que Sigmund Freud propusiera del ser humano como dios protésico. No obstante, esta carrera tecnoprotésica hacia lo posthumano no solo relata una historia de progreso evolutivo hacia un perfeccionamiento y bienestar ilimitados, principio inscrito en el proyecto Ilustrado de la modernidad. También prefigura un futuro postorgánico e hiperreal que lleva inscrita la (con)fusión de los límites entre lo humano y aquello que un día creímos tener claro que no lo era. Tal reescritura del cuerpo y del yo constituye una promesa de perfectibilidad -incluso de inmortalidad-, si bien también agrava el sentimiento de insatisfacción, incompletitud y añoranza experimentado por el individuo contemporáneo, debido al desplazamiento de esa esencialidad orgánica que nunca deja de intuir como fuente de lo original, auténtico y, en consecuencia, real.Tesis Doctoral Recepción del teatro de Estados Unidos en España a través del diario El País: 1976-2016(2021-04-12) Martínez Becerra, Luis; Gronow Smith, Miguel Juan; Guijarro González, Juan Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)El teatro de Estados Unidos ha estado presente en los escenarios españoles durante las últimas seis décadas, siendo su influencia claramente más notable a partir de la de los setenta. Durante el periodo entre 1976 y 2016 se han estrenado alrededor de mil montajes de más de ciento cincuenta autores de esta nacionalidad, entre los que se encuentran importantes dramaturgos como Tennessee Williams, Arthur Miller, Edward Albee o David Mamet. A pesar de que la crítica académica y teatral en España ha estudiado ampliamente a esto cuatro autores paradigmáticos, apenas se ha abordado una recepción general de la dramaturgia norteamericana en este país, motivo por el cual, creemos necesario situarlos en un contexto más amplio. Los importantes cambios políticos sociales y culturales que se han producido en España en estos últimos cuarenta años han marcado tanto la creación dramática como la industria teatral del país, afectando de igual manera a la representación de obras teatrales de autores nacionales como extranjeros. El tratamiento en la prensa de los acontecimientos culturales y de los espectáculos de teatro ha sido reflejo de todas estas circunstancias. Sin embargo, entre todas estas fuentes de información, uno de estos medios resulta ser especialmente representativo, sobre todo por el hecho de que su propia historia haya corrido paralela a este periodo. El País ha sido un diario de indiscutible referencia política, social y cultural de la sociedad española desde su creación, en mayo de 1976, hasta el momento presente, habiendo albergado colaboraciones de variada ideología, entre los que se encuentran sus críticos teatrales. En sus páginas, se ha prestado atención a un sinfín de montajes de dramaturgos estadounidenses, pero especialmente a los de los autores anteriormente aludidos (Tennessee Williams, Arthur Miller, Edward Albee o David Mamet). A su recepción en El País dedicamos esta Tesis Doctoral, tratando extensivamente las producciones de sus obras reseñadas en el diario.Tesis Doctoral Traducciones del Dubliners al español(2001) Reyes Fernández, María; Navarrete Franco, Ricardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Estudio comparativo de las traducciones de Ignacio Abelló, Guillermo Cabrera-Infante y Eduardo Chamorro de la obra de James Joyce Dubliners, cuya finalidad primoridal es la constatación e investigación de las posibles variaciones que se han suscitado en las versiones españolas; exponiendo las posibles traducciones inapropiadas, trasnposiciones, omisiones, añadidos, así como el análisis de la puntuación, de las expresiones problemáticas y de algunas características particulares de cada una de las ediciones.Tesis Doctoral From theater to revolution: a comparative study of the theater of John Arden, Edward Bond and Théâtre du Soleil(1994-05-31) Martínez Rojas, Ignacio; García Tortosa, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Tesis Doctoral The female dramatic dedication in the restoration period (1660-1714)(2019-12-12) Rodríguez Loro, Nora; Mora Sena, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Tesis Doctoral Postmodernism, or, the changed logic of late Arthur Miller(2019-12-03) Leinster, Ciarán; Espejo Romero, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Tesis Doctoral Thomas D'Urfey's the comical history of Don Quixote (1694-1695): a critical edition.(2019-03-14) Rosso Ponce, Antonio María; Mora Sena, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)La presente tesis doctoral consta de una edición crítica de la trilogía teatral The Comical History of Don Quixote, escrita por Thomas D’Urfey entre 1694 y 1695, y cuya última edición data de principios del siglo XVIII. El propósito principal de la edición es ofrecer al lector contemporáneo una versión accesible del Don Quixote de D’Urfey, considerada por algunos historiadores teatrales como el verdadero antecesor del género musical moderno. Para ello se han modernizado determinados aspectos de la ortografía y la puntuación que puedan suponer un obstáculo para aquellos lectores no familiarizados con las convenciones de la lengua inglesa de finales del siglo XVII, y se ha añadido al texto un exhaustivo aparato crítico que incluye notas textuales, léxicas, y explicativas. Al capítulo 1, de carácter introductorio, le suceden el capítulo 2, dedicado a la biografía de Thomas D’Urfey; el capítulo 3, donde se examina la fructífera recepción que la novela de Cervantes tuvo en Inglaterra a lo largo del siglo XVII; y el capítulo 4, que repasa la trayectoria escénica de The Comical History of Don Quixote desde su estreno a finales del siglo XVII hasta sus últimas representaciones en pleno siglo XVIII. La exposición de la política editorial en el capítulo 5 da paso a la edición crítica de las tres obras en el capítulo 6, la parte central de la tesis. El capítulo 7 pretende explorar la adaptación realizada por D’Urfey atendiendo a tres aspectos fundamentales: 1) el contexto teatral de los años 1694 y 1695, marcado por el fin del monopolio teatral de la United Company y el reestablecimiento de la competencia entre compañías; 2) el material de la novela seleccionado por el dramaturgo y las estrategias dramáticas y musicales que desarrolla para adaptarlo; y 3) el reparto empleado en la producción original de las obras y la influencia del mismo en la puesta en escena y la recepción por parte del público. La tesis concluye con el capítulo 8, que resume brevemente las conclusiones del estudio.Tesis Doctoral Transtextualidad en ciencia ficción: exégesis de la trilogía foundation de Isaac Asimov.(2019-02-22) Arroyo Barrigüete, José Luis; Espejo Romero, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Tesis Doctoral Ética y estética en Thomas Hardy. Análisis de Tess of the D'Urbervilles(1981) Álvarez de Toledo Morenes, Manuel; García Tortosa, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Tesis Doctoral Identity as alterity in Paul Auster`s The New York Trilogy and Martin Ami's London fields.(2018-10-11) Rueda Montero, María Dolores; Crews, Brian; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »