Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2004 - Nº 24

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2739

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Acceso AbiertoArtículo
    Experimentación y evaluación de elementos museísticos como recurso para la educación ambiental
    (Universidad de Sevilla, 2004) Cebrián de la Serna, Manuel; Martín Jaime, Juan Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    El presente trabajo consiste en describir la evaluación realizada a una exposición museística itinerante, experimentada por el Museo Acuario «Aula del Mar» de Málaga -centro de Educación Ambiental especializado en el medio marino- y en colaboración con la Universidad de Málaga. La experimentación y la evaluación se realizó entre los distintos centros educativos de Enseñanza Primaria y Secundaria de la ciudad de Málaga. Esta exposición está enmarcada dentro de una campaña de sensibilización más amplia titulada: «Salvemos Juntos las Especies Marinas», subvencionada por la Consejería de Me- dio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Comunidad Europea a través de Proyectos INTERREG-II. Programa de colaboración entre fronteras, cuya misión consistía en recorrer multitud de centros educativos de Marruecos y Andalucía, con el objeto principal de promover la conservación de las especies marinas amenazadas situadas alrededor del Mar de Alborán.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Calidad educativa on-line?: análisis de la calidad de la educación universitaria basada en internet
    (Universidad de Sevilla, 2004) Correa Gorospe, José Miguel
    Esta investigación identifica 24 indicadores considerados esenciales para asegurar la calidad en la educación a distancia basada en Internet. Los indicadores están divididos en siete categorías actualmente utilizados en diferentes universidades. Desarrollamos una investigación cuantitativa-cualitativa con estudiantes, profesores, tecnólogos y administradores. Los resultados demostraron que la mayoría de los indicadores de calidad para la educación a distancia basada en Internet fueron considerados importantes, y que las instituciones procuraban incorporarlas en sus políticas, prácticas y procedimientos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sicole: diagnóstico y tratamiento computarizado de la dislexia en español
    (Universidad de Sevilla, 2004) González, C. S.; Estevez, J.; Muñoz, V.; Moreno, L.; Alayon, S.
    En este articulo realizamos un recorrido sobre las investigaciones más relevantes en el campo de la tecnología aplicada al diseño instruccional, las cuales marcan las pautas de diseño de los programas educativos actuales y presentamos los criterios pedagógicos y tecnológicos que hemos seguido en el diseño e implementación de un ITS para la diagnóstico, evaluación y tratamiento de niños con Dislexia en el lenguaje español. Este trabajo se halla dentro del marco de un proyecto de investigación interdisciplinar titulado SICOLE, formado por psicólogos, pedagogos e informáticos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad
    (Universidad de Sevilla, 2004) Suárez Guerrero, Cristóbal
    Se busca destacar el potencial de la categoría Zona de Desarrollo Próximo como una herramienta pedagógica para el análisis de la interacción cooperativa, en cuanto condición social de aprendizaje, dentro de los márgenes de acción tecnológica que las nueva
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Es necesaria la formación técnica y didáctica sobre tecnologías de la información y la comunicación? Argumentos del profesorado de la Universidad de Vigo
    (Universidad de Sevilla, 2004) Raposo Rivas, Manuela
    En este trabajo se presenta la opinión del profesorado de la Universidad de Vigo sobre la necesidad de una formación específica sobre diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), tanto de carácter técnico como didáctico, así como las razones que justifican su respuesta. Los datos son extraídos de una investigación más amplia que relaciona las TICs, la formación del profesorado universitario y la calidad de la docencia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación
    (Universidad de Sevilla, 2004) Bravo Ramos, Juan Luis
    En estos momentos en los que siempre que se habla de medios de enseñanza miramos directamente a los que están relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación nos parece oportuno hacer una reflexión que nos permita situar a todos los recursos didácticos dentro de una categoría y asignarles un papel en las distintas situaciones de aprendizaje que con el concurso de ellos se puedan realizar. Con este escrito proponemos una clasificación de todos los medios de enseñanza, unos criterios de selección basados en los sistemas de comunicación que a través de ellos se representan y algunas condiciones en cuanto a su utilización.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Evolución y utilización de internet en la educación
    (Universidad de Sevilla, 2004) Tesouro Cid, Montserrat; Puiggalí Allepuz, Juan
    Internet se ha convertido en la actualidad en una herramienta muy importante en la Educación. A los aspectos positivos que ya conllevaba el uso del ordenador en el aula se le han añadido los correspondientes al hecho de compartir conocimientos de una forma más global. Internet también se usa dentro de la educación como herramienta administrativa, formación continuada, educación a distancia, etc. En los últimos años se han creado las redes telemáticas educativas donde se engloban todos los contenidos, propuestas y servicios específicos para el sector educativo. Estas redes se encargarán de agrupar todas las utilizaciones (mensajes electrónicos, chats...) para que sea más fácil su uso.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Evaluar a través de internet
    (Universidad de Sevilla, 2004) Fontán Montesinos, María Teresa
    Con Internet las fuentes de información y comunicación de la evaluación se amplían; el profesor no es su responsable único sino también el alumno, los compañeros y otros docentes. La evaluación no está circunscrita al aula, a los alumnos y al control, a través de un examen escrito, de los conocimientos adquiridos. Se añaden técnicas visuales, auditivas, multimedias, y herramientas de intercomunicación sincrónicas y asincrónicas. Los análisis cuantitativos y cualitativos de los procesos didácticos se hacen más sencillos y rápidos, lo que contribuye a mejorar la práctica de los profesores y el aprendizaje de los alumnos, y, desde luego, las instituciones educativas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Uso y evaluación de la plataforma de enseñanza-aprendizaje virtual "Blackboard"U
    (Universidad de Sevilla, 2004) Vidal Puga, María del Pilar
    Este artículo, además de tratar el tema del uso educativo de las plataformas de enseñanza-aprendizaje virtual, relata la experiencia de evaluación de la plataforma denominada "Blackboard" y de la elaboración en su entorno de un curso sobre Tecnologías de