Proyecto, progreso, arquitectura - 2016 - Nº 14

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/47657

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una ciudad paralela de las mujeres: La red de clubs y asociaciones femeninos en Londres (1859-1914)
    (Universidad de Sevilla, 2016) Álvarez Lombardero, Nuria
    Entre mediados del siglo XIX y principios del XX la ciudad de Londres sufrió una radical transformación social y espacial convirtiéndose en una ciudad moderna. Entre estos procesos de transformación se encuentra la división de la ciudad en términos de género consecuente con la implementación progresiva de los códigos morales evangélicos imperantes en la sociedad de la época. No obstante, entre 1859 y 1914, un grupo de mujeres ompieron estas divisiones a través de distintos mecanismos de acción utilizados para reclamar tanto sus derechos como ciudadanas como un lugar en la esfera pública urbana. Entre estos mecanismos se encuentra la progresiva apertura de espacios de asociación como estrategia de infiltración en una ciudad exclusivamente masculina. El surgimiento de clubs y asociaciones femeninos consolidó una sólida red relacional que posteriormente eclosiona con las grandes marchas sufragistas en el espacio público a principios del siglo XX. A través de esta primera red de lugares se evidencia una ciudad paralela de las mujeres definida por unos mapas alternativos de la ciudad, que serían, no obstante, largamente marginados por la historiografía moderna
  • Acceso AbiertoArtículo
    Marta Llorente Díaz: La ciudad: Huellas en el espacio habitado [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2016) Iglesia Salgado, Félix de la
  • Acceso AbiertoArtículo
    Gilles Clément: Manifiesto del tercer paisaje [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2016) García-Odiaga, Íñigo
  • Acceso AbiertoArtículo
    La construcción de un barrio moderno vista desde sus espacios libres: Huerta del rey (Valladolid)
    (Universidad de Sevilla, 2016) Jiménez Jiménez, Marina; Fernández-Maroto, Miguel
    Huerta del Rey es un barrio residencial de Valladolid “de bloques y torres” en el que se han ido superponiendo en distintos estratos los puntos doctrinales del Movimiento Moderno, las expectativas del Ayuntamiento y las transformaciones que han hecho sus habitantes de este espacio, en un proceso que se dilata desde mediados hasta finales del siglo XX. Fruto de tal proceso, unas veces controlado y otras fortuito, su espacio libre ha ido adquiriendo espesor y carácter. Aunque la valoración actual del barrio no es unánime, frente a la agresividad de que se suele acusar hoy a los espacios libres de propuestas materializadas de forma rigurosa desde postulados de la Carta de Atenas, éste ha conseguido adquirir una gran coherencia formal y social. El artículo evidencia a partir de la historia urbanística del barrio el carácter paralelo de las diversas concepciones institucionales, sociales y disciplinares, que se han cernido sobre él y la contribución de cada una de ellas en la resultante final, que no definitiva
  • Acceso AbiertoArtículo
    Pamplona otra: el escenario de los Encuentros 72
    (Universidad de Sevilla, 2016) García Alonso, Marta
    Los Encuentros del 72 fueron un festival de arte de vanguardia que se celebró en Pamplona en junio de 1972 y que supuso un hecho cultural sin igual en la historia de nuestro país. Soportado por la familia Huarte, el evento organizado por el grupo de música Alea logró transformar la ciudad durante los ocho días en los que sus habitantes convivieron con artistas llegados de todo el mundo. Ampliamente investigado desde el punto de vista del arte, el artículo aborda su estudio a través de la lectura de los escenarios definidos en el catálogo diseñado por De Pablo y Alexanco. Durante aquella semana el recinto amurallado de la Ciudadela se estrenó como emplazamiento cultural y el efímero espacio de las cúpulas neumáticas de De Prada Poole tuvo un protagonismo especial pasando a ser, paradójicamente, uno de los recuerdos más firmes de aquellas jornadas. Salas de cine, museos, espacios deportivos y otros privados se sumaron a la fiesta del arte en la que, a través de lo insólito, de la transformación de lo cotidiano, la Ciudad se desveló como el principal espacio, el escenario idóneo para la creación artística y la interrelación entre arte y ciudadanos. Por último el artículo revisa en qué modo la huella de los Encuentros está presente en Pamplona y en su propuesta cultural actual; cómo aquella ciudad paralela invadida de arte vital y público, pudo definir de algún modo la ciudad construida hoy y su carácter en el futuro.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Derivas urbanas y cartografías literarias. Retratos patrimoniales del presente
    (Universidad de Sevilla, 2016) Ortiz de Villajos Carrera, Joaquín Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos
    Trasladando esta lectura a cualquier otro modelo de estudio, el artículo invita al lector a participar en un ejercicio de abstracción anclado en puntos de reconocimiento propios, puntos de referencia en forma de relatos urbanos que cada ciudadano genera íntimamente y proyecta en una ciudad paralela que le pertenece. Los siguientes retratos patrimoniales, capaces de desdibujar los contornos asociados en el imaginario colectivo de la ciudad, no quieren sino proponernos y provocarnos nuevos límites que liberen los deseos encarcelados por programas y discursos culturales asumidos en la cotidianidad de los territorios que vivimos o visitamos. Ciudades como París, Nueva York o Berlín; recorridas junto a Breton, Debord o Smithson, entre otros; serán nuestras excusas para sugerir nuevas estrategias de aproximación urbana capaces de transformar nuestros territorios de pensamiento en lugares tangibles. Desde la observación (en la medida que asumimos la mirada como proceso interpretativo que transforma las percepciones en construcciones culturales) y la conversación (en cuanto que las reflexiones documentan el territorio y nos ayudan a reconocerlo como propio), el artículo reconocerá paisajes inadvertidos o lugares utópicos, inevitablemente personales, que certifican la existencia de la ciudad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Nueva York, al otro lado del espejo. El cine y la ciudad futura como texto
    (Universidad de Sevilla, 2016) Lus Arana, Luis Miguel
    Durante las últimas décadas del XIX, y de manera muy especial con la llegada del nuevo siglo, los mass media dirigieron una mirada preeminente al entorno urbano que los vio nacer, mostrando imágenes de su devenir contemporáneo pero también especulando con un futuro que, en ocasiones, ilustraba más fidedignamente las particularidades de su presente. Con la aparición del cine, privilegiado ojo mecánico con el que registrar la acelerada realidad urbana, este proceso adquiriría una nueva dimensión, y pronto el medio se uniría a esta fructífera especulación, produciendo versiones propias de la ciudad del mañana dotadas de una provechosa capacidad textual. Utilizando el caso paradigmático de Nueva York, “Al otro lado del espejo” propone un análisis de esta capacidad intertextual de la ciudad futura cinematográfica, explorando los diferentes ‘dobles’ distorsionados que de Manhattan, ya sea directa o veladamente, han ofrecido diferentes filmes. Con paradas en Metrópolis, Blade Runner, El Quinto Elemento o Immortel, entre otros, el texto explora la capacidad mayéutica de estos doppelganger urbanos que, situados al otro lado de la pantalla, desvelan rasgos y relaciones de sus referentes reales, y condicionan y modifican nuestra visión de la realidad urbana.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sensing cities. Entre los límites difusos del arte y la arquitectura
    (Universidad de Sevilla, 2016) Díaz Caro, Esther
    La ciudad es el espacio neurálgico del sujeto contemporáneo, sin embargo la forma en que las ciudades se planifican, crecen, o se destruyen parecen estar al margen de las manifestaciones o sensibilidades del individuo; muchos de los lugares por los que transitamos se han convertido en lugares inhóspitos, habiendo perdido la ciudad su carácter simbólico y como consecuencia de la globalización también ha perdido su identidad. Nos preguntamos si puede el arte constituir una sustancia que amalgame estas patologías de nuestras ciudades modernas y abra puertas a expectativas que se acerquen a un entendimiento de la ciudad como escenario humano, donde el espacio público, el espacio natural o el paisaje serán lugares desde los que hacer ciudad. Proponemos la arquitectura, el arte y la vida, como formas de conocimiento que se esconden entre las ideas y el modo en que éstas se expresan y donde encontrar nuevos argumentos para un proyecto de ciudad. Este texto hace un recorrido por los límites difusos entre estos campos desde los años 60 hasta la actualidad, centrándonos en algunos ejemplos que nos sirven para establecer una conversación entre ellos con objeto de su traslación a la ciudad, y así recuperar su uso por los habitantes y, especialmente, el espacio público como lugar donde sus habitantes puedan expresar su creatividad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Utopía y traslado: Alphaville y otras ciudades en la ciencia ficción de la década de 1960
    (Universidad de Sevilla, 2016) Cabezas Garrido, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. TEP-141 "Proyecto y Patrimonio"
    En la ciencia ficción anterior a los años 60 del siglo pasado, los escenarios de la ciencia ficción estaban basados casi exclusivamente en decorados de estudio, maquetas, trucajes y pinturas mate. A partir de obras como La jetée (1962), del cineasta francés Chris Marker (1921-2012) comienza una tendencia que dura hasta nuestros días, en la que la arquitectura real se utiliza en ocasiones para representar el futuro. Un caso particular y efímero de este uso de la arquitectura consiste en utilizar la ciudad tal cual existe, filmada sin manipulaciones, en lugar de escoger fragmentos urbanos inconexos para componer otra nueva y futura. En lugar de trasladar la arquitectura hacia el futuro, el futuro es llevado al presente, en el que la ciudad se transforma en un lugar sin lugar. El Portmeirion de El prisionero, el París de Alphaville, la Buenos Aires de Invasión, son ejemplos de este modo de proceder, en el que el filtro cinematográfico consigue que lo urbano contemporáneo se reinterprete por el espectador hasta conformar un futuro tan creíble como diferente al de la ciencia ficción clásica, generando tantas experiencias diferentes como espectadores y multiplicando así la percepción de la ciudad.