Artículos (Filología Griega y Latina)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10718
Examinar
Envíos recientes
Artículo El motivo narrativo de la «guerra contra la naturaleza» en la historiografía de Alejandro Magno. El caso de la conquista de la Roca Sogdiana en Curcio Rufo y Arriano(2024-05-15) Aprile, Guillermo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEn el presente artículo se presenta un estudio comparativo de un episodio (la conquista de la Roca Sogdiana) en dos historiadores de Alejandro Magno: Curcio Rufo y Arriano. El propósito de esta lectura comparativa será demostrar que, si bien ambos textos pueden leerse como relatos paradigmáticos del anhelo insaciable de conquistas que la historiografía antigua le atribuyó al rey macedonio (su pothos), en la versión de Curcio el tema es ampliado hasta adaptarlo a las características de un motivo habitual en la historiografía dedicada a los autócratas: el deseo de «hacer la guerra» a la naturaleza misma.Artículo Versos Líricos en la Epigrafía Latina. El Endecasílabo Falecio(Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", 2019-10) Carande Herrero, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEn la epigrafía latina, los versos líricos son muy minoritarios, y entre ellos apenas hay una presencia apreciable del endecasílabo falecio. Los epígrafes en versos líricos suelen inspirarse en la poesía culta, aunque no necesariamente en poemas compuestos en el mismo verso.Artículo Propuestas para la edición del epitafio en verso de auspicio: Exemtum terris inmiscuit astris(Universidad del País Vasco, 2018) González Berdús, Victoria; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). Españael presente trabajo ofrece algunos apuntes para la interpretación del epitafio en verso de auspicio, procedente de la Galia Bélgica1. la pieza destaca entre lo conservado de la epigrafía funeraria de esta provincia por su calidad artística. el enfoque filológico de nuestro análisis será determinante para proponer o descartar restituciones, lo que en última instancia conducirá a una mejor comprensión de los pasajes más oscuros del carmen.Artículo La fuente clásica del preámbulo al “fatigado fin y remate que tuvo el gobierno de Sancho Panza” (Quijote II, 53(Universidad de Valladolid, 2019) López-Cañete Quiles, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEl presente artículo estudia, por primera vez, el comienzo de DQ II,53 como exponente de un antiguo tópico (la antítesis ‘ciclos eternos de la naturaleza-linealidad y brevedad de la vida huma-na’) con frecuencia recreado en el Renacimiento. Se defiende que el principal modelo literario es Horacio, carm. 4,7,9-16 y se intenta corroborar esta tesis mostrando, en el texto cervantino, reminis-cencias verbales del comentario al carmen 4,7 ofrecido por J. Villén de Biedma en su Declaración magistral en lengua castellana de Horacio (1599). Adicionalmente, se analiza una posible evocación del Libro de Job, no detectada con anterioridad, y se analizan aspectos de la confluencia de la fuente horaciana con ese antecedente bíblico y con ecos de un verso de GóngoraArtículo Estrabón, clasicismo e Hispania(Universidad de Valladolid, 2019) Sáseta Naranjo, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEste artículo se centra en el análisis de fuentes utilizadas por el autor Estrabón en el libro III de su obra geográfica, dedicado a Hispania, y en el papel de este autor como transmisor de las mismas. Para comprender las características de esa condición de transmisor debemos atender a los principales aspectos ideológicos y culturales que conformaron su personalidad, como autor heleno de época augústea. Dichos aspectos mayormente vienen determinados por la corriente literaria del clasicismo y por la doctrina estoica. Manteniendo importantes puntos de conexión, ambas se armonizarían para conformar la mentalidad del autor. Entender esa mentalidad será una forma de acercarnos a los autores transmitidos, y ver los puntos de discrepancia y coincidencia respecto al transmisorArtículo Ausonius, Par. praef. uers. 15-18 and Martial VI 28.10(CSIC, 2019) López-Cañete Quiles, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaIn the first section of this paper, the interpretations of Ausonius’ passage by Green (1991) and Lolli (1997) are subjected to criticism; the traditional view on praeter iustum is reinforced, and further linguistic and poetic aspects of this expression are explored. In the second section, it is investigat-ed how alternative approaches to Ausonius’ locus, such as that of Green or Barth’s attempted emen-dation of iustum > nostrum (1624), are consequen-tial to the comparison of Par. praef. uers. 18 with Martial’s VI 28.10 as printed by all editors (qui fles talia, nil fleas uiator); it is then argued that the traditional text and interpretation of Ausonius’ line and a revised text of Martial (either qui fles, talia nil fleas, uiator, as punctuated by Salanitro, or qui fles, tale nihil fleas, uiator, as I have suggest-ed elsewhere) are mutually consistent and provide philological support for each otherArtículo Adiós a Barataria: Horacio y el Quijote, 2.53 (y 2.58)(EDICIONES COMPLUTENSE, 2019) López-Cañete Quiles, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaAnálisis de influencias horacianas, con especial atención a Epist.1.7, en el discurso de renuncia de Sancho Panza como gobernador de Barataria (2.53) y en el de D. Quijote sobre la libertad (2.58).Artículo Senex, segnis, se igni: a Note on Vergil, Georgics 3.95–100 and Aeneid 5.394–396(Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2019) López-Cañete Quiles, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaThis paper analyses etymological connections between senex and segnis as arguably implied in Ti. Claudius Donatus’ commentary on Aen. 9.610–611 as well as in Verg. georg. 3.95–100 and Aen. 5.394–396; also explored are linguistic connections between senex and se igni via segnis as possibly suggested in the same Vergilian passagesArtículo El geometrismo como primera racionalización geográfica(Universidad Autónoma de Barcelona, 2020) Sáseta Naranjo, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEste artículo analiza el papel histórico de Tales de Mileto y sus seguidores en el desarrollo de la disciplina geográfica, así como el modo en que sus adelantos científicos y matemáticos influyeron en esta. Para abordar este problema hemos considerado la nueva visión del mundo o cosmovisión que dichos intelectuales introdujeron, entendiendo sus innovaciones en geografía como una consecuencia lógica de la misma.Artículo La creación de una filosofía de la historia en Heródoto(HYPNOS, 2021) Sáseta Naranjo, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaLas Guerras Médicas embarcaron a los pueblos de Grecia en una empresa conjunta, que implicó la superación de sus conflictos locales. Ello explicará por qué Heródoto logró formular toda una filosofía global de la historia. Para ello tomó ideas procedentes del acervo cultural, relacionadas con el concepto de la inestabilidad de la felicidad humana. Originariamente, sin embargo, este funcionaba en el plano de lo individual. La poesía solónica expande este plano al límite de la pólis, lo cual servirá al historiador para dar un paso más hasta abarcar a naciones e imperios completos. La relación tanto de Solón como de Heródoto con Atenas será un factor coadyuvante en ello. Con estos factores serácapaz finalmente el historiador de crear toda una filosofía de la historia de índole global.Artículo Una posible influencia de Dionisio de Halicarnaso en el pensamiento historiográfico de Luis Vives(EDICIONES COMPLUTENSE, 2022) Sáseta Naranjo, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEste artículo explora una posible influencia de Dionisio de Halicarnaso en la concepción historiográfica del humanista valenciano Luis Vives. El autor español se sumó al ambiente de renovación de las artes liberales de su tiempo, siempre con un enfoque ciceroniano que daba primacía a las tres primeras artes del discurso, y a la combinación sintética entre filosofía y retórica. Se trata de un modelo pedagógico procedente de Isócrates. En tanto Dionisio de Halicarnaso tuvo una gran influencia de estas ideas, desarrollando sus posibilidades en el plano historiográfico, se habría convertido en un perfecto modelo para Luis Vives.Artículo Respuestas a preguntas múltiples en el drama griego(Sociedad Española de Lingüística, 2022) López Romero, María; Rodríguez Piedrabuena, Sandra; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Filologia GriegaEn este trabajo analizamos el orden en el que se responden dos o más preguntas auténticas acumuladas en un mismo turno en una selección de obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes y Menandro. Según Sacks (1987), lo esperable es responder primero la última de las preguntas en virtud de una preferencia conversacional por la contigüidad. Ese es el orden normal en Homero, como ya advirtió Cicerón (Att. 1. 16. 1). En el drama griego, sin embargo, difícilmente podemos afirmar que exista preferencia por la contigüidad, al menos en lo que respecta a múltiples preguntas y a múltiples respuestas.Artículo οὗτοςσὺ! «¡oye, tú!»: deixis y apelación en griego antiguo(Sociedad Española de Lingüística, 2022) Hernández García, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaEl pronombre demostrativo οὗτος (‘ese’) puede emplearse en griego antiguo como forma de tratamiento (FT). Los ejemplos del drama ático son formalmente diversos: frecuentemente va solo, pero también puede ir seguido por el pronombre personal de segunda (σύ), o incluso con un nombre en caso vocativo. Svennung (1958) explicó esta construcción como resultante de un proceso de Apposition al sujeto en segunda persona del singular implícito en el verbo. Quienes posteriormente estudiaron esta FT (Dickey, 1997; Jacobson, 2015) observaron que sirve principalmente para captar la atención del interlocutor y que imprime un carácter abrupto, descortés a la apelación. Mi objetivo es, por un lado, refutar la hipótesis de Svennung e indagar en la génesis de esta estructura y, por otro, cotejar sus diferentes variaciones y describir su comportamiento funcional. Finalmente, pretendo estudiar la dimensión de la (des)cortesía.Artículo Sobre la forma verbal micénica I-JE-TO- y su continuidad en el primer milenio: la importancia del contexto y el análisis comparativo en la interpretación de las lenguas de corpus(Pomer Monferrer, L., I. Kioridis & K. Starczewska, 2023) Jiménez Delgado, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Filologia GriegaEl presente trabajo tiene por objeto poner de relieve la importancia del contexto y el análisis comparativo en la interpretación de las lenguas de corpus. Para ello se ejem-plificará con un caso concreto, la forma verbal micénica i-je-to-, que se documenta en una tablilla pilia en la que se registran una serie de ofrendas a diversas divinidades. Como veremos, para establecer la verosimilitud de las distintas propuestas que se han dado para su interpretación es fundamental el contexto de la tablilla en la que aparece, así como su comparación con términos relacionados de otras lenguas indoeuropeas antiguas. Por último, rastrearemos su posible continuidad en el primer milenio, dado que, si bien no es indispensable para interpretar los términos micénicos, sí que aporta una mayor plausibilidad.Artículo On the Construction fatale peregi in CIL VI, 5953 (CLE 1068)(Société d'Études Latines de Bruxelles, 2016) Limón Belén, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Universidad de Sevilla. HUM156: Epigrafía y filología latinasArtículo Notas para una nueva edición de ICVR I, 4071(Habelt, 2014) Limón Belén, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Universidad de Sevilla. HUM156: Epigrafía y Filología LatinasArtículo Virgula: on the recent correction of CIL VI 5953 (= CLE 1068)(Department of Ancient History, Papyrology and Epigraphy at the University of Vienna, 2014) Limón Belén, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Universidad de Sevilla. HUM156: Epigrafía y Filología LatinasArtículo El soneto «Cuando a más sueño el alba me convida» de Quevedo y la nave de los locos(Universidad de Sevilla, 2023) Sáseta Naranjo, Rafael Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; European Union (UE)El soneto PO. núm. 356 de Quevedo reúne toda la evolución simbólica de la que fue recubriéndose el tópico de la Nave del Estado hasta su época. Sin embargo, ya se ha identificado en el poema algo más: una posible influencia de las pinturas del Bosco. Este artículo explora la verosimilitud de dicha influencia y el sustrato que la misma contenía y que habría de incorporarse, enriqueciéndola decisivamente, a la refundición de Quevedo.Artículo Parenthetical conditionals and insubordinate clauses in Ancient Greek: Protasis with βούλομαι (boúlomai) and (ἐ)θέλω (ethélō)(Brill Academic Publishers, 2022) Ruiz Yamuza, Emilia Reyes; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaThe purpose of the article is an in-depth study of the pragmatic and textual functions of several conditional clauses of ancient Greek constructed with verbs meaning “to want”. As a prior step, six types of structures are identified applying Thetical Grammar concepts and the idea of insubordination: five of these are parenthetical, and one is insubordinate. The structures work in the domain of speaker/hearer interaction, the domain of text organisation—reformulators and exemplifiers—and the domain of expressing the speaker’s attitudes.Artículo Ejes de cortesía lingüística en Eurípides(Euskal Herriko Unibertsitatea, 2022) Rodríguez Piedrabuena, Sandra; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEste trabajo ofrece un análisis de cómo se distribuye la expresión deferente e insultante en virtud de tres ejes de cortesía lingüística: Hablante-Oyente, Hablante-Punto de referencia, Hablante-Testigos. En el siguiente ejemplo Teseo insulta al Heraldo en el eje Hablante-Testigo, hablando de él de forma insultante a un tercer participante: E .Supp.426-28: κομψός γ’ ὁ κῆρυξ καὶ παρεργάτης λόγων. Sí que es sofisticado el heraldo y artificioso de palabras. La escala, por un lado, en la expresión de insultos y, por otro, de la deferencia es inversa en relación a estos ejes. Así, es posible plantear un contínuum semicircular de in/sinceridad pragmática. El eje H-O es la zona más fluctuante para la expresión tanto deferente como insultante, ya que puede redundar en usos hiper- e infra-corteses. El eje H-T se presenta como el más potente tanto para la deferencia como para el insulto.