Araucaria - 2013 - Nº 30
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/34996
Examinar
Envíos recientes
Artículo E. Anchustegui Igartua. El tiempo de la filosofía política [Reseña](Universidad de Sevilla, 2013) Iguiñiz Echevarría, Javier"La filosofía actual, retornando a su origen, vuelve a girar hacia la política, considerándola como un espacio donde se instaura la filosofía. Así, la opción filosófica por la política supone tomar partido por un orden social que impulse el interés y la querencia por saber lo que acontece en el ámbito público, del mismo modo que significa apostar por la ciudadanía y por un determinado modelo de democracia que favorezca el desarrollo responsable de la vida política.Artículo Maurice Agulhon. El círculo burgués. La sociabilidad en Francia [Reseña](Universidad de Sevilla, 2013) Paula Luciani, MaríaLa tardía traducción castellana de El círculo burgués, cuya publicación original data de 1977, representa una buena ocasión para situar la obra de Maurice Agulhon, historiador francés asociado al reencuentro de la historia social y política vía el concepto de "sociabilidad", tan bien recibido por la tercera generación annaliste. Pilar González Bernaldo, historiadora argentina formada en París y discípula de Agulhon, ha tomado en sus manos el cuidado de la edición castellana de este libro, al que acompaña de una presentación que orienta al lector sobre los aportes de este historiador. Al remarcar allí su relativa falta de difusión y aplicación en la historia latinoamericana, González Bernaldo parece justificar lo imprescindible de esa presentación, que redacta como hoja de ruta para que los potenciales destinatarios puedan poner El círculo burgués en correlación con la trayectoria académica y política de su autor.Artículo Espinosa Antón, Javier: Inventores de la paz, soñadores de Europa [Reseña](Universidad de Sevilla, 2013) Lara Martínez, MaríaHacia 1693 -cuando William Penn se proponía comenzar su Ensayo para la paz presente y futura de Europa, relegando a la condición de estatua de bronce o de piedra al hombre incapaz de estremecerse ante las interminables guerras que asolaban Europa-, estaba a punto de finalizar un siglo bélico donde los haya, pues todos los desencuentros entre dinastías, parlamentos y credos se habían dirimido por las armas. Lamentablemente este proceder era contemplado como el más natural de los recursos para solucionar las disensiones.Artículo Sobre a circulação de livros e a leitura na colônia brasileira(Universidad de Sevilla, 2013) Dias Navarro Barreto, Raylane Andreza; Vilas-Bôas Carvalho do Nascimento, Ester Fraga; Reis Sales, Tâmara ReginaNa perspectiva da História dos Impressos atrelada a História Cultural, este artigo tem por objeto de análise registros documentais e bibliográficos acerca de impressos católicos e protestantes no Brasil colonial com o objetivo de investigar sua circulação e a difusão de idéias. Baseando-se no método de investigação histórico, este artigo traz à historiografia brasileira, livros, leitores e livrarias bem como o modus operandi dos livreiros que contribuíram com a transmissão de saberes religiosos no país e com as distintas comunidades de leitores originarias não somente de congregação religiosa, dos estudantes e dos letrados, mas de leigos que se interessavam e faziam circular idéias em distintos suportes para além do livro.Artículo La identidad nacional Israelí bajo el lente crítico del "Postsionismo": una introducción(Universidad de Sevilla, 2013) Senkman, LeonardoEste artículo trata el tema de la producción intelectual del postsionismo por parte de académicos e intelectuales israelíes y otros. El análisis de los orígenes del Israel moderno, la guerra de 1948 y el conflicto palestino-israelí constituyen el eje temáArtículo Entre economía, política e identidad: la protesta social en el espejo de la crisis de la democracia israelí(Universidad de Sevilla, 2013) Talshir, GayilEste artículo analiza los orígenes y el desarrollo de la protesta social en Israel, en el verano del 2011, que puede ser vista como parte de la ola mundial de protestas relacionadas con la crisis económica mundial. La hipótesis de esta investigación es quArtículo Fundamentalismo islámico, modernidad imitativa y autoritarismo convencional(Universidad de Sevilla, 2013) Mansilla, H. C. F.Artículo Fidel Castro, cuatro fases de un liderazgo inacabado(Universidad de Sevilla, 2013) Alcàzar Garrido, Joan del; López Rivero, SergioEl régimen cubano, liderado por Fidel Castro desde hace más de cincuenta años, ha pasado por diferentes etapas que es necesario conocer para comprender la naturaleza de su régimen político. Hasta cuatro podemos establecer, entendiendo que la última inacabArtículo Navarra: de Reino a Provincia. La ley de Fueros de Navarra o Ley Paccionada, de 16 de agosto de 1841(Universidad de Sevilla, 2013) Adot Lerga, ÁlvaroArtículo La Guerra Civil en Siria y el Programa Nuclear Iraní: dos cuestiones fundamentales en el Medio Oriente(Universidad de Sevilla, 2013) Molteni, AtilioEn el siguiente artículo abordaremos dos grandes conflictos que se desarrollan en el Medio Oriente estrechamente relacionados entre sí. En primer lugar, haremos referencia a las características geopolíticas de la región y luego al interés de Irán de consoArtículo Tobias Barreto: crítica política y social en Brasil(Universidad de Sevilla, 2013) Tavares de Jesus, JadsonPensar problemas de una nación, desde el locus en que se encuentra, hace de Tobias Barreto un filósofo, poeta y jurista comprometido con las cuestiones políticas y sociales de su país. ¿Puede el pueblo despertar para la autonomía, una vez inserto en un coArtículo Perspectivas para el análisis de la acción colectiva: algunas reflexiones críticas y posibles aportes desde la teoría de la hegemonía(Universidad de Sevilla, 2013) Quiroga, María VirginiaEn este artículo se intenta reflexionar sobre algunas perspectivas empleadas para el análisis de la acción colectiva. La reconstrucción del estado de la cuestión permitió, por un lado, identificar elementos que resultarían pertinentes para el estudio de dArtículo Educar ciudadanos y formar patriotas: libros de historia patria para crear consensos y traspasar las luchas partidistas. Colombia 1850-1886(Universidad de Sevilla, 2013) Cardona Zuluaga, PatriciaLos libros de historia patria de uso escolar ayudaron a inculcar conceptos abstractos y de difícil comprensión, como los de patria y nación. Sus contenidos, tenidos por útiles para el desempeño civil de los ciudadanos, fueron piezas que ensamblaron un régArtículo Israel y su modernización(Universidad de Sevilla, 2013) Sznajder, MarioEste artículo trata el problema de la modernización y la modernidad de Israel, utilizando para esto, como marco teórico principal, la visión de Múltiples Modernidades de Shmuel Noah Eisenstadt. De acuerdo a este tipo de análisis cada modernización y moder