Thémata - 1995 - Nº 15

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2969

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • Acceso AbiertoArtículo
    Lo demoníaco en "El concepto de la angustia"
    (Universidad de Sevilla, 1995) Negre Rigol, Monserrat; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    La libertad es la posibilidad que hace a los individuos capaces de desarrollar un tipo de existencia que lleva consigo un gran desarrollo de su subjetividad. Esto requiere tomar conciencia de que Dios es el creador del hombre. Los individuos que desean ser absolutamente independientes, pueden rechazar esta condición, rebelándose contra Dios. Pero la consecuencia que se deriva de ello es la absoluta imposibilidad de comunicación, la soledad, el aburrimiento, y un constante rechazo de abrirse a los otros y a Dios.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La angustia de Kierkegaard y la nuestra
    (Universidad de Sevilla, 1995) Díaz, Carlos
    Empleando Un Estilo Tipicamente Kierkegaardiano Se Ofrece A Continuacion Lo Quepodria Denominarse "Postscriptum No Academico Ni Edificante Al Volumenconmemorativo", A Modo De Autoconfesion Rapsodica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La libertad en El concepto de la Angustia
    (Universidad de Sevilla, 1995) Aizpun, Teresa
    La Comprension Del Ser Humano Desde La Libertad Es Un Planteamiento Tipico De Lafilosofia Moderna. El Concepto De La Angustia Es Tambien Un Intento De Salvar Lalibertad Del Individuo A Pesar Del Pecado, Que Condiciona Cada Uno De Los Actosdel Hombre, Y Que La Constituye -Por Lo Tanto- En Una Libertad Condicionada.Asimismo, Se Analiza El Surgir De La Individualidad Y De La Consciencia.Consciencia Y Libertad Acaban Apareciendo Como Terminos Sinonimos En Elpensamiento De Kierkegaard.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre el comienzo radical. Consideraciones acerca de el concepto de la angustia de S.A. Kierkegaard
    (Universidad de Sevilla, 1995) Alvira, Rafael
    El Articulo Intenta Mostrar Que El Concepto Kierkegaardiano De Angustia Setraduce Mejor Con El Termino Ansiedad, Y Que Dicha Ansiedad Apunta Al Mismofenomeno Que Socrates Tematiza Con El "Solo Se Que No Se Nada" Y El Deseo Desaber. Es Decir, Se Refiere Al Inicio Del Saber Verdadero, Al Metodo Del Saber.Se Pone De Manifiesto Que Kierkegaard Sostiene Una Tesis Mucho Mas Cercana De Loque Parece A La Del Autor Ateniense, Pero Con Un Tono Pesimista. Ese Pesimismose Deja Ver Tambien En La Segunda Parte Del Metodo, Pues Kierkegaard Apela A Lafe Para Salir De La Ansiedad, Mientras Socrates Trae A Escena El Amor A Lasabiduria.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La critica a la mundanidad en el concepto de la angustia
    (Universidad de Sevilla, 1995) Valadez, Leticia
    La Mundanidad, En Sus Diferentes Variables, Es Examinada Como Uno De Losposibles Modos De Vivir Que Tiene El Hombre Dentro De Cada Uno De Los Estadiosde La Vida, Y No Como Un Estadio De La Vida Propiamente Considerado En Si Mismo.En El Concepto De La Angustia Kierkegaard Aborda La Cuestion De La Falta Deespiritu Que Propicia La Mundanidad, Y La Oportunidad De Escapar De Ella, Al Sereducado Por La Posibilidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El problema y la realidad del "destino" en el concepto de la Angustia
    (Universidad de Sevilla, 1995) Watkin, Julia
    En El Concepto De La Angustia Kierkegaard Aborda Una Discusion Sobre El Pecadooriginal Que El Denomina Psicologica, Pero Que Se Lleva A Cabo Desde El Punto Devista Del Cristianismo. Por Lo Tanto, Haufniensis No Es Un Investigadorimparcial, Porque La Respuesta En Relacion Con La Nada Que Supone El Destino Yel Intento De Manipularlo La Plantea En Los Terminos De Una Adecuada Toma Deconciencia De La Propia Libertad Y Responsabilidad Personales, Adentrandose Asien Las Categorias Etico-Religiosas De La Culpa Y El Pecado.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El concepto de la angustia en la obra de Kierkegaard
    (Universidad de Sevilla, 1995) Grön, Arne
    En El Concepto De La Angustia, Kierkegaard Retoma Algunas De Las Cuestiones Yaesbozadas En Sus Obras Anteriores, Pero Esta Representa Una Ruptura Que Abrehorizontes Para El Desarrollo De Su Produccion Literaria Posterior. Aqui Seanaliza La Angustia Como Una De Las Claves De La Antropologia Kierkegaardiana:Es Parte Esencial De La Existencia Humana, Y Su Analisis Nos Introduce De Modonuevo En La Comprension De Otras Nociones Fundamentales Como Son La Sintesis, Latemporalidad, La Libertad, El Pecado, Etc.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El concepto de la angustia
    (Universidad de Sevilla, 1995) García Amilburu, María
    En Esta Introduccion Se Señalan Las Circunstancias Que Han Motivado La Edicionde Este Volumen Y Se Realiza Una Presentacion General De La Materia, Señalandola Relevancia De Cada Uno De Los Articulos Que Componen Este Numero Especial Dethemata.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Destino Y/O Providencia
    (Universidad de Sevilla, 1995) Careaga, Virginia
    Tras Señalar Lo Poco Que Se Ajusta Al Estilo Kierkegaardiano Hacer Unaconmemoracion Academica De Uno De Sus Escritos, La Autora Analiza La Relaciondialectica Entre Lo Libre Y Lo Necesario, Y Trata De Esclarecer La Supremacontradiccion Que Supone Que El Hombre Se Convierta En Culpable Por Obra Deldestino.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Kierkegaard: tragedia o teofanía. Del sufrimiento inocente al dolor de Dios
    (Universidad de Sevilla, 1995) Larrañeta, Rafael
    El Sufrimiento Constituye El Contenido Fundamental De Este Articulo. De Lostextos Originales Del Autor Se Trasluce Una Doble Vision Del Mismo. Elsufrimiento Es Contemplado Como Un Elemento Inexorable Del Destino Humano. Losgriegos Lo Captan A La Perfeccion Al Demandar A Sus Heroes Tragicos Una Actituddigna O La Solidaridad Compasiva De Testigos Y Espectadores. La Cuestion Seagudiza Con La Llegada Del Cristianismo Que Enraiza El Sufrimiento En La Culpa,Levantando Con Ello Temibles Interogantes Dirigidos A Dios Mismo. Sin Serdefinitiva, Las Respuesta Kierkegaardiana Encierra Densos Contenidos Y, En Todocaso, Inigualable Belleza Literaria.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Autorrealización y temporalidad en el concepto de la Angustia
    (Universidad de Sevilla, 1995) Sáez Tajafuerce, Begonya
    En Este Articulo Se Examina Al Ser Humano Desde La Optica De La Temporalidad, Esdecir, Como Sintesis De Pasado Y Futuro, Analizando Que Es Lo Que Constituye Laesencia Del Tiempo, Y Las Posibilidades Que De Ello Se Derivan Para Lacomprension Del Sujeto. Se Propone Como Conclusion Que Las Nociones De Espiritu,Instante, Temporalidad Y Angustia Son Sinonimas En Orden A La Constitucion De Laeticidad E Interioridad Del Sujeto.