Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 1994 - Nº 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2717
Examinar
Envíos recientes
Artículo El teléfono como recurso en la enseñanza a distancia(Universidad de Sevilla, 1994) Gallego, Domingo J.Después de recordar brevemente el ayer y el hoy del Medio Telefónico nos preguntamos si puede considerarse como Medio Didáctico, analizando las características de un canal comunicativo. En la segunda parte se citan y se comentan algunas posibilidades que el Teléfono ofrece al docente como ayuda para la Organización y Gestión y como Medio para la acción docente.Artículo Arte, educación y creatividad(Universidad de Sevilla, 1994) Arañó Gisbert, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y PlásticaEn este artículo se plantea el concepto de creatividad en las artes plásticas y visuales. Se intenta dar una valoración objetiva de la creatividad en las artes plásticas teniendo como referencia previa el considerar los conceptos de realidad, belleza, naturaleza, conocimiento, producción, novedad, libertad y futuro entre otros y la relación de estos conceptos con el de creatividad.Artículo Investigación y nuevas tecnologías de la comunicación en la enseñanza: el futuro inmediato(Universidad de Sevilla, 1994) Martínez Sánchez, FranciscoNuevos canales de comunicación están transformando el campo de las comunicaciones. Las redes de comunicación, que hoy cubren la totalidad del mundo desarrollado, están propiciando una transformación de muchos de los criterios y principios que parecían inmutables. La llegada de estos canales a la enseñanza ya ha comenzado y no se ha realizado la reflexión previa de lo que ello significa y de los cambios estructurales a los que obliga. Este trabajo pretende abrir interrogantes e iniciar líneas de investigación que hagan posible una incorporación consciente de estos canales a los procesos de enseñanza, de forma que ello no signifique una imposición comercial o social sino una utilización pedagógicamente adecuada de los mismos.Artículo Conocimiento de profesores de primaria acerca de la practica con ordenadores(Universidad de Sevilla, 1994) Gallego Arrufat, MªJesúsEste artículo describe los principales resultados de una investigación más amplia, estudio de casos de profesores usuarios de ordenadores (Gallego, 1994). Específicamente centramos nuestra atención en el conocimiento que posee y desarrolla el profesor de Primaria usuario de ordenadores. El esquema de análisis está compuesto por códigos extraídos de entrevistas acerca de la reflexión sobre su propia actuación. El contraste de hipótesis entre códigos, acerca del conocimiento del profesor, mediante el programa de análisis de datos cualitativos AQUAD 3.0. nos lleva a presentar tres secciones: jerarquización, tipos de conocimiento y un esquema de organización del conocimiento del profesor de Primaria sobre la práctica con ordenadores.Artículo La nueva comunicación en las aulas universitarias. ¿Para cuándo la cultura global en nuestra universidad?(Universidad de Sevilla, 1994) Fandos-Igado, Manuel; Aguaded Gómez, José IgnacioEL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION Y LA INFORMACION ESTA SUPONIENDO PROFUNDOS CAMBIOS EN LA VIDA PERSONAL Y SOCIAL DE LOS CIUDADANOS. LA UNIVERSIDAD, QUE SIEMPRE HA REPRESENTADO LA AVANZADILLA CIENTIFICA, HUMANISTICA E INTELECTUAL EN LArtículo Entre la cultura y la alfabetización informática(Universidad de Sevilla, 1994) García-Vera, Antonio BautistaEste artículo describe y analiza algunos términos como son 'alfabetización visual 'y 'alfabetización informática '. Posteriormente, se hace una discusión sobre los contenidos de la cultura tecnológica e informática a incluir en el curriculum de la formación del profesorado. Finalmente se expresa que el fenómeno de la alfabetización informática puede ser contemplado no como algo educativo sino como una campaña ideológica que coincide con el refuerzo de la visión hegemónica de un futuro informatizado.