Revista de Estudios Taurinos - 2003 - Nº 16
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/76914
Examinar
Envíos recientes
Artículo Serrán Pagán, Ginés (2002): El Toro de Grazalema. La fiesta de toros más antigua de España, Alcobendas (Madrid), Ed. Pueblos Blancos, 242 págs. y numerosas ils. s/n.[Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Romero de Solís, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaArtículo Mira Blasco, Filiberto (2002): 100 años de toreo en Sevilla (1900-2000), Sevilla, 509 págs.[Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Fernández de Bobadilla, GracielaArtículo Cobaleda, M. (2002): El simbolismo del toro. La lidia como cultura y espejo de humanidad. Madrid, Biblioteca Nueva, 396 págs. [Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Martínez Shaw, CarlosArtículo Gómez Pin, Víctor (2002) : La escuela más sobria de vida. La tauromaquia como exigencia ética. Editorial: Espasa- Calpe . Premio Fundación Joselito [Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Gil González, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IArtículo Fomeas, M.ª Celia (2002): Periodistas taurinos españoles del Siglo XIX, Madrid, Fragua.[Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Gil González, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IArtículo Azara, P., Com. (2002): Toros. Imagen y culto en el Mediterráneo antiguo, Catálogo de Exposición, Barcelona, Institut de Cultura: Museu D 'Historia de la Ciutat, Hellenic Ministry of Culture, Edición trilingue en catalán, castellano e inglés [Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Pérez de Lama, JoséArtículo Juan B . Aparicio Macarro, Francisco Peña Blanco y Luis F. Barona Hernández: Aplicación del Análisis de imagen al Estudio Exteriorista de las encornaduras. Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, y Elena Mozos Mora y Javier Arola Navarro: Estudio Inmunohistoquímico de la Expresión de Citoqueridinas en los Cuernos del toro de lidia, Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía [Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Martín Vicente, ÁngelArtículo Aguado, F. (2003): Figuras del siglo XIX, Madrid, editorial Campobravo [Reseña](Universidad de Sevilla, 2003) Acevedo Pérez, ÁlvaroArtículo Tauromaquia Rituales e Identidad(Universidad de Sevilla, 2003) Romero de Solís, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaArtículo La cría del toro de lidia como modo de conservación cultural y económica(Universidad de Sevilla, 2003) Fournier, DominiqueArtículo Paseos por Granada con Pitt-Rivers(Universidad de Sevilla, 2003) González Alcantud, José AntonioArtículo Sacralizar para mejor desacralizar(Universidad de Sevilla, 2003) Saumade, FrédéricArtículo Carta póstuma a Pitt-Rivers. Variaciones sobre el peto y la coleta(Universidad de Sevilla, 2003) Maïllis, AnnieArtículo La montera. Un complemento indumentario entre la naturaleza y la cultura(Universidad de Sevilla, 2003) Romero de Solís, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaArtículo Toro de la Virgen de Grazalema (I). Funcionamiento y cultura del Toro de la Virgen del Carmen(Universidad de Sevilla, 2003) Campuzano, FranciscoArtículo ¿Por qué muere el toro? Examen de la teoría pitt-rivesiana(Universidad de Sevilla, 2003) Wolff, FrancisArtículo Barrancos, pura fiesta(Universidad de Sevilla, 2003) Capucha, LuisArtículo La fiesta del toro de calle. Descripción de una tradición popular en la Sierra de Espadán (Castellón)(Universidad de Sevilla, 2003) Vargas-Llovera, María DoloresArtículo Una prolongación del "Sacrificio del Toro" de Pitt-Rivers en México(Universidad de Sevilla, 2003) Martínez de Vicente, PatriciaArtículo Juego de luces y espejos. Identidad y tragedia en el ritual taurino(Universidad de Sevilla, 2003) Buxó Rey, Mª Jesús