Philologia hispalensis - 2014 - Vol. XXVIII, Fasc. 3 y 4
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/36983
Examinar
Envíos recientes
Artículo Valores metatextuales de "cioè" en el marco de la gramática contrastiva italiano/español: de la reformulación a la conexión deductiva(Universidad de Sevilla, 2014) Solsona Martínez, CarmenEl presente trabajo aborda el estatuto lingüístico de cioè, considerado, esencialmente, un adverbio conjuntivo. Se analiza su valor léxico y la proyección que alcanza en la construcción del discurso. Se presta especial atención a sus funciones metatextuales (siempre en contraste con el español): reformulador objetivo, reformulador subjetivo y conector deductivo. Se aportan, en conclusión, desde un enfoque contrastivo, las implicaciones de dicho abanico de funciones en la enseñanza del italiano/L2.Artículo Grammatica contrastiva, lessicografia e insegnamento: verbi transitivi / intransitivi e complementi(Universidad de Sevilla, 2014) Padoan, Adriana; Arqués Corominas, RossendComo autores del Grande Dizionario di Spagnolo Zanichelli (2012) (GDS), nos hemos enfrentado a varias cuestiones referentes a la taxonomía gramatical del español y el italiano. En este artículo exponemos el modo en que hemos resuelto en la práctica lexicográfica dos problemas relevantes: el tratamiento de los complementos y los verbos transitivos / intransitivos. Proponemos asimismo unas breves reflexiones sobre la descripción gramatical en la enseñanza de la lengua como L2.Artículo La expresión fraseológica de la ira en italiano y español: un estudio cognitivo(Universidad de Sevilla, 2014) Núñez Román, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasEl presente trabajo analiza la expresión fraseológica de la ira en italiano y español a través de la concepción metafórica de este campo semántico en ambas lenguas. El objetivo es analizar las convergencias y divergencias en la conceptualización de la ira y comprobar qué metáforas y qué implicaciones metafóricas son las más productivas en cada lengua, si son coincidentes y qué tipo de diferencias léxicas se producen.Artículo El modelo textual de Basilea y en efecto(Universidad de Sevilla, 2014) Guil Povedano, PuraEl objetivo de este trabajo es presentar un análisis de en efecto, adoptando un modelo textual (Modelo de Basilea) elaborado fundamentalmente a partir de la lengua italiana. El análisis parte de asumir la hipótesis de que el valor informativo asociado con una dada expresión lingüística juega un papel fundamental en la determinación de su función, alcance y relieve. Igualmente se tratará de poner de manifiesto la problemática que genera el no coincidente uso de la puntuación en italiano y español, por lo que a los marcadores discursivos se refiere.Artículo El corpus como herramienta para la traducción especializada italiano/español: una experiencia con textos de la industria cosmética(Universidad de Sevilla, 2014) Flores Acuña, EstefaníaEn este trabajo se presentan algunas posibilidades del corpus como fuente de información documental, terminológica y textual para la traducción especializada italiano/español. Proporcionamos pautas para la compilación y explotación en clase de un corpus ad hoc con el objetivo de que el alumno aprenda a recopilar rápidamente documentación fiable que le ayude a afrontar con mayor seguridad y garantías de éxito un encargo de traducción italiano/ español en un campo específico como la cosmética. En esta combinación lingüística, además, la escasez de recursos lexicográficos impresos y electrónicos justifica aún más la necesidad de aprender a elaborar una herramienta flexible, de bajo coste y de gran valor para el traductor profesional.Artículo Il suffisso -zione/-ción in italiano ed in spagnolo: analisi e trattamento dei dati per inclusione nel DIES/DEIS (Diccionario italiano-español de sufijos/Diccionario español-italiano de sufijos)(Universidad de Sevilla, 2014) Angelis Velletri, Antonella; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasEste trabajo representa una propuesta para el análisis y el tratamiento del sufijo –zione/–ción en italiano y español y su inclusión en el diccionario de sufijos italiano-español/español-italiano (DIES/DEIS). Partiendo de un estudio pormenorizado de los ejemplos existentes de palabras en –zione/–ción proponemos un modelo de ficha de diccionario que recoja información lingüística en ambas lenguas y sea capaz de proporcionarla de forma clara tanto en soporte electrónico como en soporte papel.Artículo Linguistica contrastiva e traduzione letteraria. Italiano e spagnolo(Universidad de Sevilla, 2014) Carrera Díaz, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasLa lingüística contrastiva puede ser útil para la traducción literaria, puesto que ayuda al traductor a identificar y analizar correctamente los problemas de equivalencia entre dos o más lenguas. Siendo la lengua literaria un instrumento expresivo que explota al máximo todos los recursos lingüísticos, siempre será útil para el traductor el conocimiento de una base teórica que identifica los contrastes entre dos lenguas en todos los niveles relevantes para la interpretación del texto escrito literario: fonosimbólico, morfosintáctico, léxico, semántico, pragmático y gráfico.Artículo Usi traslati di termini astronomici. "Bolide" nella stampa italiana e spagnola del XX secolo(Universidad de Sevilla, 2014) Capponi, PaolaEn este artículo se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo del uso de palabras técnicas, más en concreto de las palabras "bolide" y "bólido", en la prensa italiana y española en el siglo XX. El objetivo es observar en qué medida estas palabras han ido adquiriendo o perdiendo sentidos figurados. El estudio permite reconstruir un proceso de ampliaciones y reducciones semánticas que si por un lado pone de manifiesto una progresiva tendencia a tecnificar, por otro lado insiste en la explotación del poder alusivo de la palabra.Artículo El euro y sus reflejos lingüísticos en italiano y español (2002-2013): estudio contrastivo(Universidad de Sevilla, 2014) Calvo Rigual, CesáreoEn este trabajo se analizan de forma contrastiva los materiales de un corpus de textos paralelos de tipo periodístico recopilados en los años 2002 (año de puesta en circulación del euro) y 2013. Hemos extraído más de 200 unidades léxicas (145 del italiano, 61 del español), la mayoría de ellos compuestos con el prefijoide euro-. Este análisis ha puesto de manifiesto divergencias y convergencias de los dos lenguas en el campo de la formación de palabras. El estudio se ha completado con el examen de las palabras compuestas con euroencontradas en las fuentes lexicográficas españolas e italianas.Artículo Focalizadores aditivos escalares y posición enunciativa: un estudio contrastivo español / italiano(Universidad de Sevilla, 2014) Borreguero Zuloaga, MargaritaLa correspondencia entre los focalizadores aditivos escalares de polaridad positiva del español (incluso, aun, hasta) y del italiano (perfino/persino, addirittura, anche) es un ámbito del estudio contrastivo entre ambas lenguas que merece mayor atención. En este trabajo se propone un análisis de las funciones discursivas de incluso con la ayuda de un modelo de unidades discursivas (el Modelo de Basilea) con el objetivo de identificar cuáles son sus equivalentes italianos más adecuados en cada caso. Se trata de un estudio basado en dos corpus de textos periodísticos del que se deduce que el equivalente italiano que se corresponde de manera más fiel con incluso es addirittura, mientras que perfino/persino tiene un uso más restringido a los casos en que incluso focaliza un elemento presente en el enunciado.