Magazin - 2011 - Nº 20
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/68243
Examinar
Envíos recientes
Artículo Balzer, Berit; Moreno, Consuelo; Piñel, Rosa; Raders, Margit; Schilling, María Luisa, "Kein Blatt vor den Mund nehmen. No tener pelos en la lengua" [Reseña](Universidad de Sevilla, 2011-12) Larreta Zulategui, Juan PabloArtículo Handwerker, Brigitte; Madlener, Karin (Hrsg.), "Chunks für DaF" [Reseña](Universidad de Sevilla, 2011-12) Wieland, KatharinaArtículo Pichler, Georg; Eisterer, Klaus; Rudolf, Karl (eds.), "1938: España y Austria, Österreich und Spanien" [Reseña](Universidad de Sevilla, 2011-12) Pérez Serrano, JulioArtículo Win Wenders (dir.), "Pina. Tanzt, tanzt, sonstsind wirverloren" [Reseña película](Universidad de Sevilla, 2011-12) Díaz Caro, PalomaArtículo Sanz Cabrerizo, Amelia, "Interculturas/Transliteraturas" [Reseña](Universidad de Sevilla, 2011-12) Fouces González, Covadonga G.Artículo 10 Jahre DAAD-Ortslektorennetz Eine Geburtstagsfeier der besonderen Art(Universidad de Sevilla, 2011-12) Ehlers, Christoph; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Grüezi mitenand!(Universidad de Sevilla, 2011-12) Ehlers, Christoph; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Das Deutsche Welle. Auslandsradio ist tot(Universidad de Sevilla, 2011-12) Schenk, RenaArtículo Huellas pedagógicas alemanas en España. Una aproximación histórica(Universidad de Sevilla, 2011-12) Mateos Montero, JulioLas influencias pedagógicas alemanas en España, como todo, tienen su historia –que es compleja– y de la cual hay estudios que recogen abundantes datos y hechos contrastados. En el acotado espacio de este trabajo, más que aportar información novedosa sobre el tema, se hace una aproximación general, de largo recorrido, con interpretaciones del autor que pretenden dar un sentido complementario a las más usuales que se ocupan de coyunturas y periodos concretos.Artículo Memoria histórica, Identidad y trauma. Bericht einer ungewöhnlichen Tagung(Universidad de Sevilla, 2011-12) Prüfer-Leske, IreneArtículo Theater als didaktisches Mittel für den Spracherwerb Gedanken zur zweisprachigen Textdramatisierung(Universidad de Sevilla, 2011-12) Münster, MortonEl presente artículo se propone dar una visión cronológica y desde dentro de un taller de teatro bilingüe, organizado en el marco de las clases de alemán como lengua extranjera. Se contemplan aspectos organizativos, didácticos, dramatúrgicos y filológicos del trabajo con la obra "La partida de caza" de Thomas Bernhard. El enfoque bilingüe del montaje tiene muchas implicaciones para aspectos prácticos u teóricos del teatro y su didáctica.Artículo El humanismo no protege: Las memorias escolares de Alfred Andersch(Universidad de Sevilla, 2011-12) Roith, ChristianSe interpretan dos fuentes de memorias escolares, los recuerdos del escritor Alfred Andersch, que los condensa en su novela «El padre de un asesino», y las memorias personales del autor. Ambientadas ambas memorias en el mismo instituto de educación secundaria en Múnich, constituyen un material idóneo para realizar una comparación histórica, sobre todo en referencia al contexto entre estructuras de instituciones educativas, la personalidad de sus profesores y acontecimientos históricos. Aunque algunos elementos del autoritarismo del año 1928 y de la época dictatorial posterior seguían vivos en 1978, se puede constatar que el paso del tiempo había tenido sus efectos sobre las normas que determinaban el comportamiento de los profesores, en el sentido de que las acciones agresivas de profesores contra sus alumnos en 1978 fueron más limitadas que en 1928. Además, queda la sensación de que las condiciones de una sociedad enferma se reflejan en su sistema escolar y de que los fenómenos de autoritarismo, antisemitismo y frustración social, presentes en 1928, constituyeron un caldo de cultivo para originar la catástrofe histórica del holocausto.Artículo Es que es muy difícil. Fremdsprachenpolitik und Fremdsprachenunterricht in Spanien(Universidad de Sevilla, 2011-12) Lüth, JessicaArtículo Wohin geht die Universität? Das Bildungsziel der Hochschulen in Zeiten der Globalisierung(Universidad de Sevilla, 2011-12) Herrmann, AnnikaArtículo Entrevista con Ana Ayllón, directora de la Escuela Libre Micael de pedagogía Waldorf(Universidad de Sevilla, 2011-12) Gómez Soto, Miriam; Viejo Díaz, Carmen; Ayllón, AnaArtículo Breit-Seite. Anda-nada(Universidad de Sevilla, 2011-12) Ehlers, Christoph; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Von Top-Down und Bottom-Up-Konzepten in der Fremdsprachendidaktik(Universidad de Sevilla, 2011-12) Krenn, WilfriedLas escuelas Waldorf basan su identidad hasta hoy en las enseñanzas de su fundador Rudolf Steiner (1861-1925), cuyas teorías siguen marcando los conceptos didácticos y metodológicos de estos centros. Esto las hace inconfundibles pero también las limita en su evolución. En el presente artículo se defiende un camino distinto, es decir, la subordinación de los grandes conceptos pedagógicos a las necesidades didácticas de la clase. La investigación en el aula, unida al concepto del enfoque basado en tareas, parecen constituir una buena base para ello. Con tres ejemplos se demuestra la utilidad de algunos resultados recientes procedentes de importantes ciencias de referencia para la didáctica que pueden ayudar a solventar cuestiones de índole muy práctica en el aula.