Ius et scientia - 2016 - Vol. 2, Nº 1
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58217
Examinar
Envíos recientes
Artículo El legislador frente a la ciencia: reflexiones en perspectiva comparada(Universidad de Sevilla, 2016) Penasa, SimoneEl presente artículo se propone desarrollar el tema de la regulación de la actividad médica y de investigación científica por parte de los legisladores nacionales, en el marco de un panorama normativo en donde la influencia de las fuentes internacionales resulta ser un elemento relevante que los legisladores deben considerar a la hora de intervenir en este ámbitoArtículo Ciencia del derecho en la escuela histórica y la jurisprudencia de conceptos(Universidad de Sevilla, 2016) Garrido Martín, JoaquínEn los comienzos del siglo XIX la Ciencia del Derecho renace en el país germánico: se vuelve sobre las fuentes para trabajarlas de manera nueva y actualizada, según modelos que perdurarán hasta nuestros días (Pandectística); se desarrollan corrientes intelectuales que abordan el fenómeno jurídico desde nuevas posturas filosóficas, según las necesidades sociales imperantes en el momento (Jurisprudencia de Conceptos/ Jurisprudencia de Intereses). Esta atmósfera de cambios propició un debate intelectual en torno al fenómeno jurídico y al concepto de Justicia que aún hoy, dos siglos más tarde, persiste en términos muy similares. Por lo demás, nuestro actual Derecho es un Derecho en crisis, y el estudio de su pasado puede aportar algo de luz para afrontar su futuroArtículo Ponderación judicial y holismo epistemológico(Universidad de Sevilla, 2016) Zezza, Michelle B.El objetivo principal de la comunicación es intentar aplicar algunas sugerencias teóricas del holismo epistemológico al ámbito de la ponderación judicial entre principios y derechos constitucionales. Una concepción coherentista y contextual del conocimiento podría ofrecer, en el campo de la interpretación jurídica, sugerencias teóricas para comprender que un margen más o menos amplio de indeterminación normativa es en cierto sentido fisiológico, dentro de un contexto de persistente conflictividad como lo que caracteriza los Estados constitucionales contemporáneos.Artículo Dignidad humana, (bio)medicina y revolución GNR (Genética, Nanotecnología y Robótica): entre la ciencia y el derecho(Universidad de Sevilla, 2016) Gonçalves Loureiro, João Carlos SimõesEl artículo se centra en la relación entre dignidad humana y biomedicina. En un primer apartado, nos confrontamos, inter alia, con un conjunto de objeciones a la dignidad humana: la (in)utilidad, un déficit de universalidad y un déficit de inclusividad. En un segundo apartado privilegiamos el análisis de las relaciones entre dignidad humana y (bio)medicina. Descartadas las relaciones de no intersección, consideramos los siguientes puntos: titularidad (todos los seres humanos), parametricidad (la necesidad de considerar una aproximación multinivel, incluyendo el plan mundial y europeo), posiciones jurídicas (dignidad y “nuevos derechos”) y el doble papel de la biomedicina como promotora o como amenaza a la dignidad. En otro apartado, se privilegia la cuestión de los posthumanos, con un enfoque especial en los ciborgs. Se concluye que en “tiempos líquidos”, de “eugenesia liberal” y de tecnologías GNR (Genética, Nanotecnología y Robótica), nos encontramos ante dudas sobre el lugar y las posibilidades (bio)éticas y jurídicas en este campoArtículo Detección de mentiras: reflexiones desde la neuroética(Universidad de Sevilla, 2016) Sánchez Vilanova, MaríaEl presente trabajo aborda los aspectos bioéticos derivados de los ya no tan recientes avances en Neurociencia cognitiva; especialmente las implicaciones que la introducción de las pruebas neurocientíficas en el proceso judicial penal, como la conocida técnica de detección de mentiras (prueba P.300) pueden acarrear. Como seguidamente veremos, el creciente desarrollo de la neuroimagen ha avivado la inquietud por la protección de la autonomía individual, la seguridad y la superación de interpretaciones reduccionistas contrarias a la dignidad de las personas. Cuestiones a las que están prestando atención los estudios de neuroética, los cuales, aunque empezaron su recorrido a finales de la década de los ochenta del pasado siglo, en los últimos años han experimentado un enorme crecimiento abordando aspectos como el consentimiento informado, la privacidad del pensamiento, o la predicción del comportamiento futuro en base a los principios morales que la Bioética ha desarrollado en las últimas décadasArtículo Violación de los límites éticos reguladores de derechos fundamentales universales en biomedicina(Universidad de Sevilla, 2016) Craviotto Valle, PatriciaTras una introducción basada en la necesidad de aunar la ciencia biomédica y la regulación jurídica de la misma, se analizan los antecedentes de las normas vigentes españolas respecto a donación y trasplante de órganos, realizando un paralelismo en Derecho comparado entre las regulaciones latinoamericanas y las europeas. Se analiza al final el reciente caso normativo de Gales -Reino UnidoArtículo Razonamiento jurídico y método científico: apuntes para una taxonomía de los paradigmas en juego(Universidad de Sevilla, 2016) Perona, RiccardoLa ponencia investiga las posibles medidas de entender la relación entre, por un lado, la esfera del estudio del derecho y del razonamiento jurídico, y, por otro lado, la del estudio y del método científico. Al respecto, se propone una taxonomía teórica de los paradigmas en juego, indicando algunas de sus manifestaciones históricas. Se concluye que se puede hablar de “ciencia jurídica” cuando se presenten dos elementos característicos - la actitud objetivista y la apelación a una racionalidad pura y geométrica - y se argumenta que no es deseable renunciar enteramente a tal dimensión del discurso jurídico, aunque con algunas indispensables precauciones.Artículo Gestación por sustitución: Cambios en el reconocimiento de la filiación(Universidad de Sevilla, 2016) Avilés Moreira, JohnEl presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis sucinto del panorama actual de la gestación por sustitución, tanto a nivel nacional como internacional. Por medio de este análisis se pondrá de manifiesto la falta de uniformidad en torno a este contrato en los distintos Estados, los principales escollos que impiden una regulación unánime y las consecuencias que tiene la convivencia de distintos ordenamiento jurídicos en un mundo donde las relaciones humanas no se detienen forzosamente en las fronterasArtículo “Reflexiones en torno a la Regulación Jurídica de la Reducción del Riesgo de Desastre (Disaster Risk Reduction) y la Práctica Internacional al respecto seguida por la UNESCO”(Universidad de Sevilla, 2016) Bautista Hernáez, AndrésLa prevención constituye la etapa inicial del conjunto de fases de la gestión de catástrofes. A pesar de su importancia, la conceptualización de la prevención y dentro de ésta de la Reducción del Riesgo de Desastre, plantean numerosos interrogantes en nuestros días; del mismo modo, éstos se extienden a su regulación jurídica. Resulta también de interés la práctica internacional al respecto seguida por la UNESCO, organización por excelencia en materia de educación, ciencia y cultura, pero cuyo papel en el marco de la reducción del riesgo de desastres resulta poco conocidoArtículo Los ámbitos médico-científicos éticamente más controvertidos. Algunas propuestas para su regulación pacífica(Universidad de Sevilla, 2016) Gómez Abeja, Laura; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalEn las líneas que siguen se da cuenta de las áreas que se considera que han resultado éticamente más controvertidas en los ámbitos médico y científico. Se trata de la interrupción voluntaria del embarazo, la reproducción asistida, la investigación biomédica y los derechos del paciente al final de su vida. A continuación se proponen pautas para superar todo conflicto ético en su tratamiento y regulación. Concretamente, las cuatro siguientes: evitar el condicionamiento ideológico, promocionar la libertad de conciencia, legislar con respeto a la dignidad humana y ponderar tomando en consideración los intereses concurrentes jurídicamente relevantes, sin excluir ninguno y sin añadir otros ajenos a la controversia.Artículo La interpretación jurídica de los derechos fundamentales entre holismo epistemológico y mecánica cuántica(Universidad de Sevilla, 2016) Zezza, Michelle B.El objetivo principal del artículo es intentar profundizar algunas implicaciones epistemológicas de las metamorfosis que han afectado a los procesos interpretativos dentro del marco del Estado constitucional contemporáneo, para realizar un análisis crítico, de carácter interdisciplinar, de los fundamentos filosóficos de la ponderación entre derechos constitucionales. Más concretamente, la hipótesis heurística que subyace a la investigación es que a partir del examen de unos asuntos básicos de la física cuántica (y en particular, de un específico desarrollo en términos “relacionales” de la mecánica cuántica) puedan derivar sugerencias para fortalecer una imagen de la interpretación judicial en términos de no-univocidad y noobjetividad. Además, este instrumento de investigación podría proporcionarnos unos argumentos para interpretar en términos probabilísticos la concretización de las disposiciones constitucionales atributivas de derechos fundamentales, a partir del principio de la imposibilidad práctica de extender la verificación del contenido de dichas disposiciones a todas sus consecuencias jurídicasArtículo Los límites de la investigación biomédica en el ordenamiento jurídico internacional y europeo(Universidad de Sevilla, 2016) Sánchez Patrón, José ManuelLa investigación biomédica ha experimentado un fuerte desarrollo en los últimos años, logrando importantes avances, pero planteado, a su vez, considerables desafíos; en especial, para los derechos humanos. El Derecho internacional y europeo establece los límites necesarios para garantizar los derechos fundamentales del individuo en el desarrollo de la actividad investigadora. El presente trabajo identifica y examina cuáles son esos límites contemplados por los instrumentos internacionales y europeos, al tiempo que los sistematiza y clarifica por medio de una serie de principios que el investigador biomédico deberá observar en el ejercicio de su actividad científicaArtículo “Ubi societas, ibi ius”: sobre las normas que organizan a los animales gregarios.(Universidad de Sevilla, 2016) Gudin Rodríguez-Magariños, FaustinoCon el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre las leyes y reglas que debemos examinar toda la información que podamos. Los animales gregarios tienen su propia manera, heterogénea y dispar, de organizar a sus grupos y es absurdo seguir despreciando esta importante experiencia que nos proporciona la vida. Somos conscientes que mucha gente, bajo un punto de vista antropocéntrico, considerara que tratar de introducir estos estudios de comportamiento animal a los humanos como un absurdo. Sin embargo, consideramos que este tipo de análisis trasversal con las ciencias etológica y etnográfica podría reportar un alto grado de utilidad, atendiendo que actualmente desde el plano científico hablar de inteligencia animal donde ya no se considera un tabú. De un lado, os problemas de supervivencia, de adaptación al entorno y al medio ambiente, del otro, de cómo podemos acoplar al grupo y sus diferentes personalidades, cómo podemos estructurar un grupo compacto y cómo podemos controlar a los líderes para una comunidad y los mecanismos para sustituirlos. Como seres vivos que somos, humanos y animales tenemos algunos problemas idénticos. La solución a estos problemas puede estar involucrada en una dinámica natural inherente de la vida que la Filosofía del Derecho debe saber cómo reconocer.