Datos de Investigación (Física Atómica, Molecular y Nuclear)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/169981
Examinar
Envíos recientes
Dataset Dataset for Pauli Blocking effects in Nilsson states of weakly bound exotic nuclei(2025-06-03) Punta de la Herrán, Pedro; Lay Valera, José Antonio; Moro Muñoz, Antonio Matías; Colò, Gianluca; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear; Punta de la Herrán, Pedro; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). España; Universidad de Sevilla. FQM160: Física Nuclear BásicaDataset Dataset de Imágenes y datos de la caracterización de un detector de tiempo de vuelo para la microsonda nuclear del Centro Nacional de Aceleradores (CNA).(2025-05-27) Rodríguez Ramos, Mauricio; García López, Francisco Javier; Seimetz, Michael; Juan Morales, Jessica; Torres Muñoz, Carmen; Jiménez Ramos, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada II; Centro Nacional de aceleradores (CNA); Rodríguez Ramos, Mauricio; Junta de Andalucía; Generalitat Valenciana; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universidad de Sevilla. AGR104: Proyecto SexiaEl desarrollo de sistemas avanzados de detección para partículas cargadas y de medidas de precisión del tiempo de vuelo ha impulsado el uso de centelleadores plásticos ultrafinos. Estos sistemas son especialmente útiles como detectores de transmisión debido a su baja pérdida de energía y escasa dispersión para protones con energías del orden de unos pocos MeV. En este estudio se presenta un nuevo sistema de detección, diseñado por el Instituto de Instrumentación de Imagen Molecular e instalado y caracterizado en el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla. El sistema incluye un centelleador plástico ultrafino EJ-214, acoplado a un fotomultiplicador y protegido mediante un escudo de mylar aluminizado. El prototipo se utilizó como trigger externo en una microsonda nuclear de iones. Su rendimiento temporal fue caracterizado experimentalmente, mientras que su capacidad de transmisión se evaluó mediante simulaciones con SRIM. El grosor y la uniformidad del centelleador se analizaron mediante espectrometría de retrodispersión de Rutherford (RBS), revelando una diferencia del 46 % respecto a las especificaciones del fabricante. Se observó que la respuesta del detector (formas de onda) frente a protones del orden del MeV depende de la posición de impacto, aunque presenta una relación casi lineal con el voltaje aplicado. Finalmente, se logró la detección de iones individuales, lo que demuestra su utilidad como herramienta de diagnóstico.