Ponencias (Fisioterapia)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11042
Examinar
Envíos recientes
Ponencia Análisis de la arquitectura muscular tras elongación muscular pasiva y elongación muscular eléctrica mediante ecografía(Elsevier Doyma, 2014) Cruz Torres, Blanca de la; Albornoz Cabello, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisioterapia"El objetivo de este estudio fue analizar el efecto inmediato sobre la estructura interna del músculo bíceps femoral, mediante ecografía, tras la aplicación de elongación muscular pasiva (EMP) y elongación muscular eléctrica (EME) en sujetos sanos".Ponencia Experiencia docente en un programa de prevención, promoción de la salud y educación sanitaria dirigido a personas mayores(Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación, 2002) García Hurtado, Beatriz; Chillón Martínez, Raquel; Rebollo Roldán, Jesús; Suárez Serrano, Carmen; Vicente Pérez, Agustín de; Rebollo Salas, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de FisioterapiaPonencia Musicoterapia aplicada: una experiencia docente(Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación, 2002) Chillón Martínez, Raquel; García Hurtado, Beatriz; Rebollo Roldán, Jesús; Suárez Serrano, Carmen; Hernández Sánchez, Sergio; Universidad de Sevilla. Departamento de FisioterapiaPonencia Acercamiento a la disfunción sexual femenina desde la fisioterapia : una cuestión de género y salud(Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2010) Suárez Serrano, Carmen; Chillón Martínez, Raquel; Benítez Lugo, María Luisa; Medrano Sánchez, Esther Mª; Rebollo Roldán, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de FisioterapiaExiste un déficit de estudios que analicen la integración de la Fisioterapia en la disfunción sexual femenina en los ámbitos del género y la salud, siendo nuestros objetivos en este trabajo determinar la frecuencia de existencia de disfunción sexual y la frecuencia en la que las mujeres experimentan dolor en las relaciones sexuales, los niveles de satisfacción y la posible relación entre ambas dimensiones. El diseño es de corte cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal con una muestra de 20 mujeres. Se implementa el Cuestionario sobre la Función Sexual Femenina (FSFI) conformado por 19 ítems categorizados en 5 variables de las que destacamos dos: el “dolor” y la “satisfacción”. En cuanto a resultados, presentan disfunción sexual un 75% de la muestra con valores similares y más bajos que los obtenidos por Rosen y cols. Un 67,7% de las mujeres del estudio consideran el dolor sufrido durante o después de la penetración vaginal como muy alto o alto. El 52,3 % de las mujeres del estudio se muestran satisfechas con su relación sexual en pareja y un 47,6% con su vida sexual en general. Finalmente, existe una elevada correlación entre el dominio dolor y el dominio satisfacción entre las participantes de esta investigación.Ponencia Aportación de la fisioterapia perineal en la percepción que las mujeres con incontinencia urinaria tienen de su estado de salud(2009) Suárez Serrano, Carmen; Rebollo Roldán, Jesús; Chillón Martínez, Raquel; Benítez Lugo, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de FisioterapiaSegún la Internacional Continente Society la incontinencia urinaria (IU) supone un problema social para la mujeres que la padecen. Nuestro estudio pretende demostrar que, tras recibir un tratamiento de Fisioterapia basado en ejercicios del suelo pélvico, dichas mujeres incrementan notoriamente su calidad de vida, no sólo en desde el punto de vista sanitario sino también psicosocial. Hemos utilizado un diseño expost-facto de tipo comparativo causal, realizado en una muestra de 35 mujeres con una media de edad de 53, 66 años y una desviación típica de 11,96. Para el estudio se elaboró un cuestionario específico para la calidad de vida en la IU, basado en el King´s Health Questionnaire (Kelleher 1997), adaptado culturalmente al castellano (Badia 2001), y que fue validado para nuestro estudio. Al comparar los resultados antes y después del tratamiento, la t de Student (p < 0,01) y la prueba de los rangos de Wilcoxon (p>0,01) mostraron que el tratamiento de Fisioterapia aplicado fue efectivo señalando cambios significativos tanto en la calidad de vida global como en las diferentes esferas que la componen.Ponencia Diferencias de género en la percepción y valoración del dolor y de la dimensión emocional tras un programa de ejercicios en adultos(2009) Peña Algaba, Carolina; Rebollo Roldán, Jesús; Suárez Serrano, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de FisioterapiaEn el análisis de las posibles relaciones entre el dolor y la dimensión emocional (DE), algunos autores como Casado y Urbano (2001) afirman que los pacientes con dolor continuo presentan un mayor grado de ansiedad y depresión que los pacientes con dolor intermitente. Otros investigadores analizan las diferencias de género en relación a la tolerancia al dolor (Bircan, 2007; Puddifoot, 2007) y la calidad de vida (Seculí, 2001; Vilagut, 2005). Por ello, nos planteamos analizar las diferencias de género tras un programa de Natación Terapéutica (PNT) en las variables dolor, medido mediante la Escala Visual Analógica y, en la DE cuya valoración se ha realizado mediante un cuestionario elaborado a tal efecto (EDAQ-9). Hemos realizado un estudio expostfacto comparativo causal con postest y pretest retrospectivo en 52 sujetos. Posteriormente, realizamos un análisis de los datos mediante técnicas descriptivas, correlaciones y de contraste aplicando estudios exploratorios mediante descriptores robustos en función del género. El estudio demuestra que existen diferencias significativas en las variables estudiadas en función del género: las mujeres experimentan más dolor y una DE más marcada, antes y después de la realización del PNT.Ponencia La deconstrucción del instinto maternal : una revisión histórica(2011) Lancharro Tavero, Inmaculada; Cazallo Hervás,María Jesús; Romero Serrano, Rocío; Arroyo Rodríguez, Almudena; Morillo Marín, María del Socorro; Chillón Martínez, Raquel; Universidad de Sevilla. Departamento de Departamento de FisioterapiaEl objetivo de este trabajo ha sido analizar bibliográficamente la construcción del instinto maternal. Pretendemos dar una visión de la temática amplia y abierta, en ningún momento se intenta demostrar una verdad universal, sino las distintas concepciones encontradas a cerca del instinto maternal. Somos conscientes, y aquí lo ponemos de manifiesto, que la visión contemplada tiene en cuenta sólo la posición occidental. Dejando a un lado otras concepciones sobre la maternidad no occidentales. Se trata de demostrar que a lo largo de los siglos contemplados el mito de la maternidad ha sido nutrido de los intereses del sistema social vigente, en casi todos los casos: el sistema social patriarcal. Veremos a lo largo del desarrollo de nuestro análisis, que en todas las épocas y períodos estudiados se contemplan conductas socialmente admitidas, pero a la vez en todas las etapas ha habido posturas disidentes. Éstas no han servido para cuestionar que el maternal no sea un instinto, sino han sido contempladas como excepciones en función de las normas establecidas.Ponencia Contribución y rol de las mujeres para la conformación de la fisioterapia española (1957-2009)(2009) Chillón Martínez, Raquel; Rebollo Roldán, Jesús; Suárez Serrano, Carmen; Meroño Gallut, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de FisioterapiaEn el proceso de conformación de la Fisioterapia española, las mujeres han jugado un papel significativo. En este trabajo pretendemos conocer quienes son las mujeres que han participado en la conformación de la Fisioterapia española en la segunda mitad del siglo XX y cuáles son los rasgos más importantes de sus aportaciones a la Fisioterapia y que permiten identificar y describir el rol de la mujer en el desarrollo de la Fisioterapia en tanto que Ciencia y Profesión. Se ha realizado un estudio de corte histórico con el método comparativo constante utilizando fuentes escritas o documentales y 36 entrevistas semiestructuradas de fuentes vivas, analizando los datos con los paquetes estadísticos ATLAS ti y SPSS 15. De la muestra se describe distribución por género, perfil y procedencia, siendo algunos de nuestros resultados que entre los agentes vivos destacados como referentes de la Fisioterapia están Antonia Gómez, Luisa Fúnez (como las dos más destacadas), Luz González, Celedonia Igual y Mercedes Bernabéu. Antonia Gómez, Luz González y Celedonia Igual realizan importantes aportaciones en el ámbito académico y científico y Luisa Fúnez y Mercedes Bernabéu están vinculadas más al ámbito profesional.