Máster Universitario de Estudios Hispánicos Superiores
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/47697
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Máster Estudio microdiacrónico de la mímesis de la oralidad en los guiones de series juveniles. Las figuras de simetría en Compañeros, Física o Química y Merlí(2024) Palacios Soria, Javier; López Serena, Araceli; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaLa evolución experimentada por las producciones audiovisuales acometidas en las últimas décadas en nuestro país se evidencia en el avance que se observa tanto en la diégesis como en los recursos técnicos. Específicamente, las series juveniles han ahondado en sus temáticas y las narrativas transmedia, lo que posibilita una experiencia más enriquecedora y activa al espectador. Por lo que concierne a las tramas prototípicas de estas series, la captación del interés del público adolescente precisa que se respete el principio de verosimilitud. A este respecto, el presente estudio pretende comprobar si la búsqueda de verosimilitud en la dialogación de la conversación coloquial ha propiciado un desarrollo en el reflejo, en los guiones, de las configuraciones lingüísticas propias de la oralidad. Así, atendiendo a la variación concepcional, se analizará el posible incremento de los rasgos de la inmediatez comunicativa en tres series juveniles (Compañeros, Física o Química y Merlí) producidas en España en las décadas comprendidas entre 1998 y 2018, en lo que se concibe como el germen de un estudio de microdiacronía. Específicamente, el trabajo se centra en el análisis de determinadas figuras de sintaxis, entre las que destacan las figuras de simetría, y atiende, asimismo, a las funciones y patrones asociados a estas figuras.Trabajo Fin de Máster Los enunciados parentéticos: caracterización pragmático-discursiva desde su prosodia(2024) Requena Millán, Andrea María; Fuentes Rodríguez, Catalina; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaLos parentéticos son enunciados independientes que se insertan en otros introduciendo la reflexión que el hablante hace de su discurso. Este trabajo analiza el comportamiento prosódico de este tipo de enunciados para profundizar en la caracterización de su funcionamiento discursivo. Un examen detenido de los parámetros que determinan su percepción por parte de los interlocutores permite establecer una correlación entre las macrofunciones que se comparan y los procedimientos fonéticos que caracterizan su actualización acústica, vinculados a los parámetros que presentan diferencias más acentuadas: el tono y la velocidad elocutiva. Las variaciones que se registran reflejan una adecuación entre la forma prosódica de los parentéticos y las funciones estratégicas que cumplen en el discurso como recursos argumentativos.Trabajo Fin de Máster Ideología y religión en los diccionarios del siglo XIX(2024) Ortiz Roldán, Francisco Manuel; García Platero, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaEste trabajo profundizará en algunos de los repertorios lexicográficos del siglo XIX para analizar la ideología religiosa que subyace en estas obras. Nos interesa especialmente este periodo por ser una etapa convulsa caracterizada por continuos cambios políticos, sociales y culturales que se reflejaron en la lexicografía, provocando que muchos autores discreparan con la Academia. Así, se pondrá el foco tanto en la macroestructura como en la microestructura de los diccionarios, con el objetivo de comprobar la forma en la que las concepciones religiosas de sus creadores se introducen de forma más general en partes como el prólogo o, más concretamente, de manera directa en las diferentes entradas lexicográficas.Trabajo Fin de Máster Falsos maestros de danzar: análisis comparativo de la comedia "El Maestro de danzar" de Lope de Vega y las obras homónimas de Calderón de la Barca y Wycherley(2014) Rodríguez Loro, Nora; Bolaños Donoso, PiedadTrabajo Fin de Máster Édition critique du "Ceremonial de Príncipes" de Diego de Valera(2013) Moratti, Najma; Pons Rodríguez, Lola