Ponencias (Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11158
Examinar
Envíos recientes
Ponencia El empleo público en la Administración Comunitaria(Fundación Genesian, 1997) Arcos Vargas, Marycruz; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia Modificación de los procedimientos de adopción de decisiones por el Tratado de la Unión Europea (1)(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1993) Arcos Vargas, Marycruz; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia La agrupación europea de cooperación territorial(Consejería de la Presidencia e Igualdad, 2012) Arcos Vargas, Marycruz; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia Algunas reflexiones sobre la necesidad de una reforma en las instituciones políticas de la UE(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1995) Arcos Vargas, Marycruz; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia La educación de los inmigrantes en el plano internacional(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2006) Rueda Fernández, Casilda; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia Hacia una nueva didáctica del Derecho Internacional Público en un contexto de globalización(Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación, 2000) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesSi el fenómeno de la globalización condiciona la Sociedad Internacional y esta, a su vez, incide en el modelo de Derecho Internacional Público que va a aplicarse en ella, necesariamente la globalización habrá de influir en la enseñanza de la asignatura Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. El docente de esa disciplina debería, pues, investigar el modo en que la globalización incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura. El resultado de dicha investigación ha de ser la adopción de una nueva didáctica que, en nuestro caso, toma en consideración un mayor compromiso con los alumnos y la necesidad de ser consecuente con los retos de la globalización, especialmente, a través del empleo de las nuevas tecnologías de la información.Ponencia Unilateralismo -¿institucional?- de la Unión Europea en la gestión de intereses globales: el comercio de cuotas de emisión aérea, un cas d'espèce en la reducción de emisiones contaminantes como mecanismo de protección delmedio ambiente(Universitat Pompeu Fabra, 2013-09) Petit de Gabriel, Eulalia W.; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesCapítulo de Libro La promoción y consolidación del estado de derecho en las sociedades post conflicto armado: piedra angular para la reconstrucción(Andavira, 2011) Villegas Delgado, César Armando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Brito, Wladimir Augusto Correia; Losa, Jorge Antonio PueyoPonencia Posibilidades y retos de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en la enseñanza y aprendizaje del Derecho Internacional(Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías., 1999) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesCada vez más se insiste en la conveniencia de aplicar las nuevas tecnologías de la información en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Derecho Internacional público. Sin embargo, aún no se ha cerrado el debate sobre las posibilidades y los retos que plantea la aplicación de estas nuevas tecnologías tanto para los docentes como para los alumnos de esta asignatura. Esta comunicación pretende retomar dicho debate resaltando la responsabilidad del docente en este proceso.Ponencia El Parlamento Europeo como cauce de participación ciudadana en la integración europea(Universidad de Sevilla, 2009) Petit de Gabriel, Eulalia W.; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Viñolo Rico, Antonio; García Molina, María del Rosario; Rueda Fernández, Casilda; Universidad de Sevilla. SEJ112: Estudios Internacionales y EuropeosCapítulo de Libro Reflexiones sobre el contenido del derecho a la alimentación(Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006) Martín López, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia Buenas prácticas, bioseguridad y derecho internacional(Laborum, 2014) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPonencia Bolonia en la encrucijada(Asociación de Mujeres Laboralistas de Andalucía (AMLA), 2016) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia Los familiares del trabajador migrante y el derecho a la no discriminación en la jurisprudencia del TJCE(Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2005) Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia Derecho Internacional al público y Relaciones Internacionales. Notas sobre una metodología docente de calidad en la Universidad del siglo XXI(Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, 2002) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Correa Manfredi, Juliana; Fernández Camacho, Carmen del Rocío; Romero Rodríguez, María del CarmenEl elevado absentismo de los estudiantes de Derecho Internacional público y Relaciones Internacionales y los índices de fracaso académico entre estos parece responder a un problema de fondo común: la falta de motivación de los estudiantes, lo cual, impidiendo que su aprendizaje sea significativo, supone un serie obstáculo para alcanzar y asegurar una enseñanza universitaria de calidad. Esta desmotivación, constatada igualmente en los estudiantes de otras disciplinas sociales y jurídicas, debería ser contrarrestada con una adecuada labor de investigación, reflexión y acción por parte de todos los miembros de la comunidad universitaria. Estas páginas representan una aproximación, desde la perspectiva del docente, a las claves que le permiten contrarrestar la falta de motivación de los alumnos, implicándose junto a aquéllos en un proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho Internacional público y las Relaciones Internacionales que sea de calidad.Ponencia El derecho a no sufrir discriminación en la construcción europea de un sistema de protección de derechos fundamentales(Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2005) García San José, Daniel; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialPonencia Los valores del Derecho Internacional postcontemporáneo: entre la permanencia y el cambio(Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2001) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesPonencia El derecho a la información medioambiental en el sistema europeo de protección de derechos humanos: más nueces que ruido(2004) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales