Temas americanistas - 2022 - Nº 48
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/149964
Examinar
Envíos recientes
Artículo Reseña al libro de Mariano Schlez, La necesidad es ley suprema. El capital mercantil en el Río de la Plata: del monopolio comercial al industrial (1770-1825)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Nóblega, María de los ÁngelesArtículo Reseña al libro de Alberto Gullón, Lilyam Padrón y Carlo Pérez-Reverte, la Caleta. Entre la tierra y el mar. Un estudio diacrónico de uso(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Muñoz Rey, YolandaArtículo Reseña al libro de Ricardo D. Salvatore La Confederación argentina y sus subalternos: integración, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820- 1860)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Curi Azar, GabrielaArtículo Reseña al libro de Davis Martínez Llamas, De reconquistadores a traidores de la patria. Milicias de catalanes, invasiones inglesas y el proceso de independencia rioplatense (1806-1812)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Schlez, Mariano M.Artículo Reseña al libro de Consuelo Naranjo, Sometidos a esclavitus: los africanos y sus descendientes en el Carbe hispánico(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Santamaría, AntonioArtículo El comercio de vino de Castilla y de la tierra en Arequipa colonia (1540-1600)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Málaga Núñez-Zeballos, AlejandroEl presente artículo analiza el origen y evolución de la producción y comercialización del vino en Arequipa, teniendo como base documental los manuscritos de compra y venta y los acuerdos municipales para regular su mercadeo y medio de transporte. A partir de la interpretación de las cláusulas de compra y venta se reconstruyen dos etapas: el vino traído de la península ibérica y el vino producido en jurisdicción arequipeña.Artículo Que el procurador lo pase a mis manos: encargos de devoción y embargos temporales en el navío San Fernando (Río de la Plata, 1767)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Scocchera, Vanina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). ArgentinaTras la expulsión de la Compañía de Jesús, sus bienes temporales fueron embargados por la Junta de Temporalidades de Buenos Aires. Este artículo revisitará uno de estos episodios en el que diversos actores sociales reclamaron a la Junta la devolución de bienes suntuarios que habían encargado a dos procuradores provinciales jesuitas chilenos, y que éstos habían traído en el navío San Fernando como bienes de misión contraviniendo las disposiciones de la corona.Artículo Arte de la lengua chínica que vulgarmente se llama mandarina: la gramática sínico-hispánica compuesta por los frailes Juan Rodríguez y José de Villanueva(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Hernández Hidalgo, Juan LuisEl presente artículo tiene como objeto de estudio una gramática sínico-hispánica compuesta a finales del siglo XVIII por el fraile agustino Juan Rodríguez y modificada por su correligionario José de Villanueva tras su fallecimiento. Se procederá a la reconstrucción de la historia de este manuscrito prestando especial atención a los círculos sociales que influyeron en su desarrollo.Artículo “México-París: la misma lucha”: los exiliados del Movimiento del 68 en París y las redes transnacionales de solidaridad para la liberación de los presos políticos de Lecumberri(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Musotti, Sara; Mejia Arregui, ErandiEste artículo analiza las conexiones entre el movimiento del 68 mexicano y el Mayo francés, a través de la experiencia de un grupos de lideres del movimiento que, por la represión y amenazas recibidas, decidieron exiliarse en París. Una ciudad en llena ebullición donde intelectuales, estudiantes, activistas políticos, especialmente trotskistas, se movilizaron en apoyo a la lucha política para la liberación de los presos políticos de Lecumberri.Artículo Las elecciones a prior y cónsul del consulado de Sevilla en la visita de Juan de Góngora (1618-1648)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Heredia López, Alfonso Jesús; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaEn este artículo se analizan las elecciones a prior y cónsul del Consulado de Sevilla entre 1618 y 1648, periodo que coincidió con la visita de Juan de Góngora al órgano consular. Se muestran las prácticas que una camarilla de mercaderes ejecutó para tener el control de los cargos dirigentes, y cómo la visita fue clave para romper esta dinámica e introducir reformas que modificaron la normativa electoral del Consulado.Artículo Las prácticas, los silencios y los eufemismos de la sodomía. Un caso en Santo Ángelo, Banda Oriental del Uruguay, después de la expulsión de los Jesuitas(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Pérez Gerardo, Diana RosellyEste trabajo analiza las relaciones involucradas en el proceso abierto contra los maestros de música guaraníes Miguel Guarapi y Juan Caguari, por haber cometido el delito de sodomía con varios menores. Se consideran las tensiones entre las autoridades locales de Santo Ángelo en el contexto post-jesuita y el grupo social de los imputados. Se examinan las categorías y eufemismos en el documento y en la clasificación de archivo.Artículo El mortero emigrante. Crónica de los primeros boticarios españoles que pasaron a Indias(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Ramos Carrillo, Antonio; Venegas Fito, Cecilio; Moreno Toral, Esteban; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaEl descubrimiento del Nuevo Mundo supuso un intercambio de personas y mercaderías que se materializaría en fuertes ingresos para la Corona Española desde comienzos del siglo XVI. Los boticarios participaron de estas empresas y damos cuenta de estas vicisitudes. Algunos comerciaron desde la propia ciudad de Sevilla como Juan Bernal, otros mandando a hijos o esclavos para los tratos con las drogas, y unos cuantos instalándose con botica en los diferentes virreinatos como Hernando de Torres.Artículo Bases socio-políticas mapuches de la encomienda en la Araucanía del siglo XVI: Levo/Rewe y Cavi/Rawin(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Zavala Cepeda, José Manuel; Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT). ChileEste artículo analiza el proceso de constitución de las encomiendas de indígenas en la Araucanía de la segunda mitad del siglo XVI; determina las bases sociopolíticas nativas sobre las cuales estas se asentaron e interpreta la terminología usada proveniente de la legua mapuche y su trasposición al castellano. Se muestra en este estudio la gran importancia del recurso demográfico local para el proyecto colonizador español y se develan los diferentes criterios aplicados para el reparto de la población encomendada.Artículo Política religión y representación del tiempo en el Ensayo estadístico del Estado de Jalisco del Ingeniero Mariano Bárcena(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Carbajal López, DavidEl Ensayo estadístico de Mariano Bárcena, aunque obra científica y técnica, es testimonio del proceso de secularización en el mundo hispánico. Así lo muestran la delimitación política del territorio, la presencia de la jerarquía urbana (pueblo, villa, ciudad), la toponimia asociada al santoral, y la representación del tiempo, todos marcados por referentes que proceden de la tradición católica y la ideología liberal.Artículo Unos “empleos públicos de particular confianza”: los ensayadores de cajas reales en Nueva España, 1521- 1783(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Castro Gutiérrez, FelipeEste artículo analiza la labor de los ensayadores de las cajas reales de la Nueva España en el periodo en que estuvieron bajo el régimen de venta de cargos públicos. Estos oficiales eran responsables de certificar la ley de la plata y del oro de modo que pudieran emplearse en el comercio, la acuñación de moneda y fuese posible recaudar los correspondientes impuestos. Constituían a la vez un medio de vida para muchas personas y un puesto clave en la compleja relación entre el rey y las elites locales.Artículo Un Dogma papal, dos Estados contrapuestos. España y México entre el progresismo liberal y el conservadurismo santannista, 1854-1855(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Fonseca Ramírez, CristinaEl siglo XIX es conocido como la era del triunfo de los Estados naciones. Se ha estudiado con prodigalidad la victoria de las revoluciones liberales en Europa y de las independencias en América. Sin embargo, se ha prestado menor atención a la resistencia y, sobre todo, la adecuación al triunfo de los Estados naciones, por parte de la jerarquía eclesiástica y, especialmente, del papado en sus dimensiones aparentemente simbólicas. En este trabajo, realizamos un estudio de la importancia que tuvo la promulgación de la bula Ineffabilis Deus y su uso simbólico desde el inmaculismo en dos Estados contrapuestos política e ideológicamente a mitad del siglo XIX como fueron México y España.Artículo Una imaginación transnacional: el cónsul y cronista Avelino Rodríguez Elías entre Vigo, Paraguay, el Río de la Plata y Portugal (1916-1936)(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Webb, Philip D.Este artículo pretende devolver al cónsul y escritor Avelino Rodríguez Elías a su contexto transnacional con el propósito de encontrar las relaciones entre diversas facetas de su producción intelectual, y de reconstruir una parte mínima de la red de interconectividad por la que Vigo se caracterizaba durante el primer tercio del siglo XX. Se profundiza sobre todo en el texto escrito y en el asociacionismo como elementos clave detrás de dicho contexto.Artículo La presencia de Luis Jiménez de Asúa en el hispanoamericanismo: internacionalización y exilio(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Vélez Jiménez, Palmira; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)Esta investigación plantea que la trayectoria de este prestigioso jurista estuvo jalonada por un especial interés hacia lo americano en la forma de estudios, viajes, contactos, redes y exilio. La aproximación a estas dimensiones intelectuales y vitales representa un indudable aporte a la cultura hispanoamericana que unió a la intelectualidad de la época de entreguerras con el exilio.Artículo Desde España hacia Europa. La actividad transnacional de peruanos comprometidos, 1914-1945(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Martínez Riaza, Ascensión; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)La propuesta toma como caso de estudio a Felipe Sassone y César Falcón, dos peruanos de muy distinta trayectoria que formaron parte de los circuitos culturales españoles, alcanzaron el éxito como escritores y periodistas y, desde posiciones confrontadas, se involucraron en la política española de finales de la Restauración, a la Guerra Civil. La prensa fue el espacio privilegiado en el que se manifestaron sobre los cambios que convulsionaron a Europa durante la Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerras.Artículo El Hogar Americano en Madrid. Una institución de corta vida con trayectoria internacional(Universidad de Sevilla, 2022-06-28) Márquez Macías, RosarioNuestra protagonista, María Edilia Valero, escritora venezolana, llegó a Madrid al finalizar la década de los veinte, con la idea fija de crear un centro cultural hispanoamericano que abarcara múltiples competencias. De su fundación y derroteros va esta investigación que pretende dar a conocer la institución creada, sus estatutos y actividades durante los años que estuvo activa en España y que concluyó su andadura con la declaración de la guerra civil española.