Historia, Instituciones, Documentos - 2012 - Nº 39
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2587
Examinar
Envíos recientes
Artículo Los músicos sevillanos a través de sus firmas(Universidad de Sevilla, 2012) Bejarano Pellicer, Clara; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaLas profesiones relacionadas con el sonido urbano y la música experimentaron un momento pujante en el Siglo de Oro, por lo que resulta de interés conocer el grado de difusión de la alfabetización en un grupo socioprofesional tan heterogéneo y tan metropolitano como éste, a través de sus firmas en los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Este artículo se propone obtener conclusiones orientativas sobre su grado de alfabetización, su inclinación por los modelos gráficos, su nivel de competencia gráfica y la relación de ésta con su condición laboral, sus orígenes sociales, su adscripción parroquial y su especialidad profesional.Artículo Nuevas aportaciones sobre las técnicas materiales del Libro Castellano Medieval(Universidad de Sevilla, 2012) Rodríguez Díaz, Elena E.Estudio de conjunto sobre el uso de algunas de las técnicas codicológicas que se difunden a partir del siglo XIII como resultado de los cambios en el sistema de fabricación de libros y en la nueva manera de leer, a través del caso de los códices castellanos de los siglos XIII, XIV y XV en latín y en vernáculo, en pergamino y en papel. Se presta especial atención a la numeración de bifolios y folios en el interior de cada cuaderno, así como a la foliación y a otras marcas de ordenación.Artículo La Real Orden en el despacho del Rey: secretarios, presidentes y validos(Universidad de Sevilla, 2012) Pérez Ramos, Francisco JoséLa Real Orden nació para comunicar de manera indirecta las órdenes que el rey emitía en su despacho a los Consejos, Juntas y otros tribunales y autoridades de la Monarquía. Los profesionales que asistían al monarca en ese Despacho fueron capacitados para transmitir tales disposiciones. En los siglos XVI y XVII secretarios y validos hicieron uso de esta facultad, actuando como intermediarios entre el rey y sus instituciones. Si bien la Real Orden se ha asociado a la administración borbónica, dos siglos antes había nacido y tomado forma bajo la Monarquía de los Austrias.Artículo Los esclavos en la documentación notarial de Jerez de la Frontera (1392-1550)(Universidad de Sevilla, 2012) Abril Fuertes, José María; Mingorance Ruíz, José A.Entre los estudios sobre los grupos marginales de la sociedad del Antiguo Régimen sobresalen los referidos a la esclavitud. Jerez de la Frontera por su potencial demográfico y económico debía ser una ciudad con una gran cantidad de esclavos en los momentos finales del Medievo y comienzos de la Modernidad, desde que se conservan registros notariales (1392) hasta mediado el siglo XVI. El presente artículo se centra en el análisis de la documentación notarial en la que hemos hallado noticias referidas a dicho colectivo, procedentes del Archivo de Protocolos Notariales de la ciudad. Ofrecemos una variada casuística recogida en dichos contratos.Artículo Sancti Viatores: Predicaciones, visiones, apariciones y traslado de reliquias en Andalucía (s. V-XVII)(2012) Navarro, Andrea MarianaLos estudios hagiográficos han venido concediendo atención a un tipo particular de homo viator: los santos que in vita o post mortem ayudaron a configurar centros cultuales, itinerarios de peregrinaciones y espa - cios sacralizados mediante su presencia tangible y capacidad de obrar milagros, a través de sus reliquias reales o representativas o de sus restos corporales sagrados. Este trabajo se centra en el análisis de esos fenómenos que adoptaron variadas dimensiones, valo - ra la función y el significado atribuido por la sociedad medieval y moderna, en el discurso doctrinal y religioso de los eclesiásticos y en las prácticas de la religiosidad popular cristiana de la región andaluza entre los siglos V-XVII.Artículo La cámara del Cardenal Mendoza. Lujo, riqueza y poder de un príncipe de la Iglesia Hispana del siglo XV(2012) Franco Silva, AlfonsoEl presente trabajo recoge un testimonio de enorme valor porque en él figuran una enorme variedad de objetos que el Gran Cardenal Mendoza destinaba como regalos a la familia real y a los más altos dignatarios de su época, que de una u otra forma se hallaban emparentados con él.Artículo Mujeres y cofradías en la Andalucía de finales de la Edad Media(2012) Pérez González, Silvia MaríaLos vínculos entre las mujeres y las cofradías de la Andalucía bajomedieval son de una riqueza extraordinaria, es decir, las mujeres estaban muy presentes en las cofradías en contra de los tópicos al uso. Vínculos existenciales que abarcan un amplio espectro de relaciones económicas, sociales y asistenciales, siendo estas últimas uno de los factores que explican el extraordinario éxito experimentado por estas instituciones a finales de la Edad Media y durante la Modernidad. Y vínculos en el Más Allá establecidos a partir de un amplio conjunto de mandas de naturaleza religiosa, que ocupan un lugar predominante en esta relación testamentaria establecida entre mujeres y cofradías. Por todo ello podemos deducir que en la época estudiada las cofradías prestaron a las mujeres unos servicios y establecieron con ellas unas relaciones contractuales que situaban al colectivo femenino en unas relaciones prácticamente de igualdad con respecto a los hombres.Artículo El consumo alimenticio de la elite hidalga en Galicia durante el siglo XVIII(2012) Presedo Garazo, AntonioDurante el siglo XVIII, la elite hidalga de Galicia vive una época de esplendor que se manifiesta en una mayor inversión en el mercado del lujo en relación con las centurias prece - dentes. Un apartado destacado de esta inversión en lujo lo representa el gasto que se deriva del consumo alimenticio. Éste actúa en la práctica como un ele - mento simbólico de distinción social y de poderío económico. De hecho, los pazos hidalgos se han convertido en importantes núcleos de consumo. En el siguiente artículo se aborda el estudio de los productos comestibles que se almacenan en las despensas de estos edificios, de cuáles fueron las pautas y el ritmo de consumo alimenticio, y de los factores que influyeron en el gasto alimenticio.Artículo Disposiciones espirituales y modelo familiar en los testamentos medievales valencianos: una aproximación económica, 1381-1450(2012) Piqueras Juan, JaimeEn este artículo se presenta la investigación realizada sobre las disposiciones espirituales que se reflejaron en un conjunto de 95 documentos de últimas voluntades (83 testamentos y 12 codicilos) valencianos de finales del siglo XIV y primera mitad del XV. Las informaciones proporcionadas por las fuentes se sistematizan para obtener cuantificaciones que aportan datos sobre el concepto que de su propia identidad, tenían los individuos medievales. De resultas del análisis de las informa - ciones aportadas por los documentos, se valora el estado de transformación en que se hallaba el modelo familiar en el periodo estudiado, a la vez que se realizan reflexiones sobre el verdadero alcance de lo manifestado en este tipo de disposiciones testamentarias.Artículo Converso, hidalgo, fraile y renegado: don Juan de Granada Abencomixa(2012) López de Coca Castañer, José EnriqueIbrahim ibn Kumasa reemplazó a su padre, el hayib Yusuf ibn Kumasa, en la última fase de las negociaciones para la capitulación de Granada en 1492. Los Reyes Católicos agradecieron sus servicios dándole propiedades y rentas. También le hicieron hidalgo después que se bautizara como Juan de Granada. No está claro el papel que jugó como colaboracionista. Tampoco lo están los motivos que le indujeron a entrar en la orden franciscana, en la que permaneció poco tiempo. Vendió o hipotecó sus propiedades al marqués de Villena, quien le dio, sin saberlo, el dinero que necesitaba para pasar a Berbería y reconciliarse con su antigua fe. Murió en 1510, cuando negociaba con el conde Pedro Navarro la entrega del Peñón de Argel y su vuelta al seno de la Iglesia.Artículo Las Órdenes Militares en el Reino de Sevilla en la Edad Media(2012) Rodríguez Blanco, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasUna visión de la participación de las Órdenes Militares en la conquista del Reino de Sevilla, de las causas de su escasa dotación territorial y del cambio del sistema tras la rebelión mudéjar de 1264 y la invasión benimerín. Las Órdenes asumen la defensa de la nueva frontera e intentan la repoblación. El siglo XV muestra la retirada de Alcántara y Calatrava, el surgimiento del señorío de Osuna y la permanencia de Santiago; tras la conquista de Granada y el Descubrimiento se abre una nueva época para el Reino y las Órdenes.