Thémata - 1996 - Nº 16
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2970
Examinar
Envíos recientes
Artículo Ética y tragedia. A propósito del Áyax de Sófocles(Universidad de Sevilla, 1996) Panea Márquez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política¿Cuáles son las relaciones entre ética y tragedia? El “Ayax” de Sófocles podría servirnos de reflexión para preguntarnos: ¿es Sófocles un trágico? ¿Cuál es la enseñanza moral de sus tragedias? Porque sospechamos, más bien, que hay en él un intento de acabar con lo trágico. Y, sin embargo, cabría preguntarse si es posible desligar de la ética su radical dimensión trágica.Artículo Fe y reflexión. Réplica a Jacinto Choza y Juan Arana(Universidad de Sevilla, 1996) Hernández-Pacheco Sanz, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaLa religión es una hecho psico- y sociológico. Como tal puede ser estudiado y sometido a criterios de racionalidad, a fin de poner de manifiesto su coherencia lógica interna. Por otra parte, la religión es un hecho existencial que procede de un encuentro personal, o cultural, con la divinidad. En esta dimensión existencial, el hecho religioso parece escaparse a los criterios de la formalidad lógica. el autor pretende mediar entre ambos planteamientos, recurriendo a una idea de racionalidad que es fundamentalmente subjetiva pero que exige la mediación intersubjetiva de la comunicación publica. Así, lo que creemos debe ser racional como aquello de lo que podemos dar cuenta de modo convincente a los demás.Artículo Los planteamientos teológicos de K. Barth y X. Zubiri como alternativa a la modernidad(Universidad de Sevilla, 1996) Ortega Martínez, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia1. La Modernidad Objetivante Supone La Muerte De Dios, La Falta De Surevelacion. La Filosofia De La Sospecha Sustituye A Dios Por La Objetivacion Dela Esencia Humana Hipostasiada. 2. Frente A Este Silencio De Revelacion Seedifica La Teologia De K. Barth. Desde Ella Se Entiende La Recuperacion De Unmarco De Fundamentacion, Tanto En La Metafisica De Heidegger Como En La Dezubiri. El Mundo De Meras Objetualidades (Entes) Es Un Mundo Frivolo. 3.Dios-Fundamento "Da De Si" La Absolutez Que Me Constituye Como Realidadabsoluta, Como Persona, Pese A La Relatividad De Mi Modo De Ser (Personalidad).4. La Superacion De La Teologia Revelada Acontece En Cuanto Que Dios Estainscrito En La Condicion Humana, Como Constitutivo Formal De Ella. Es La Unidadradical Entre Hombre "Y" Dios, Entre Conocimiento Y Fe. El Problema De Lacreacion Y El Problema De La Relacion Interpersonal Hombre-Dios Tratado Desde Unpunto De Vista Contemporaneo.Artículo Libertad Moral e Inteligencia(Universidad de Sevilla, 1996) Bejarano Fernández, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaLa Libertad Moral No Deriva De La Inteligencia Creativa, Pero Ambas Capacidadestendrian Un Prerrequisito Comun, Que, Aunque Remoto, Es Ya Exclusivamentehumano, A Saber, La Habilidad Para Imitar Pautas Complejas Nuevas. En Estasimitaciones, Y Por Primera Vez En La Evolucion, Ya No Es La Meta La Que Conformay Preactiva La Pauta, Sino Que El Control Ha Pasado A Estar En El Modelo Alprincipio, Y En El Sujeto Mismo Despues. Sugerimos Como Desde Tal Remotoprerrequisito Pudieron Derivarse La Libertad Moral, Por Un Lado, Y Lacreatividad, Por Otro.Artículo ¿Sabiduría o locura? (Apuntes para una polémica sobre la fe y la razón)(Universidad de Sevilla, 1996) Rodríguez Valls, Francisco Paula; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEl presente trabajo es un complemento crítico a la controversia sobre la fe y la razón sostenida entre los profesores Arana y Choza. Partiendo de la fe y la ciencia como fenómenos del ser humano y de la función que ambos cumplen, se pasa revista a diversos aspectos de la cuestión: sus diferentes formas de convencimiento y transmisión, el carácter propio de sus principios y los motivos por los cuales el sujeto humano puede razonablemente asumirlos.Artículo Fe y Amor o el Rey y la Reina. Aforismos Políticos (1798)(Universidad de Sevilla, 1996) Diosdado Gómez, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaNovalis no fue un hombre desligado de las preocupaciones de su tiempo, sino inserto en la vida social y política. Su deseo de contribuir en la edificación de una sociedad más armoniosa y pacífica lo expresa en Glauben Und Liebe, haciendo un llamamiento a todos los reyes para la construcción de un estado en el que se reunan y compaginen la monarquía y la república.Artículo ¿Pueden las máquinas creer en Dios? Dúplica a Juan Arana(Universidad de Sevilla, 1996) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaArtículo El desarraigo de los intelectuales(Universidad de Sevilla, 1996) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaDespues De Ahondar En El Significado De La Nocion De Intelectual Y En La Dedesarraigo, El Articulo Examina El Alcance De La Desvinculacion De Losintelectuales Con Respecto A Los Valores Y Tradiciones Dominantes En El Mediosocial Que Habitan. Segun El Modelo De Intelectual Clasico, El Problema Noconsiste Tanto En Que El Intelectual Viva Desarraigado, Sino En Que Posee Obusca Unas Raices Diferentes. No Obstante, De Un Tiempo A Esta Parte La Claseintelectual Ha Ido Evolucionando En El Sentido De Un Desarraigo Efectivocreciente Y En La Actualidad Su Desarraigo Esta En Trance De Ser Comunicado Acapas Sociales Mas Amplias, Ignorandose Cuales Puedan Ser Las Consecuencias Deeste Fenomeno.Artículo La Roma que acogió a Seneca(Universidad de Sevilla, 1996) Segura Ramos, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaInternacionalismo Y Xenofobia En La Roma Del Siglo I. Trayecto Intelectual Ypolitico De Seneca Desde Cordoba Hasta La Corte De Neron. Valor Y Significado Desu Tarea Filosofica, En Correspondencia Con Su Caracter Introspectivo Y Talantecosmopolita, Y Con Los Ideales Humanitarios De La Escuela Estoica.Artículo Exiliados en su Propia Tierra. Los Indígenas Americanos(Universidad de Sevilla, 1996) Clavero Salvador, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (derecho Romano, Historia del derecho y derecho Eclesiástico del Estado)La Consideracion De Los Grupos Indigenas Como Comunidades Externas A Laconstitucion Del Estado De Chiapas Y Como Externas A Las Leyes Federales Demexico, Compromete La Tutela Y Ejercicio De Los Derechos Individuales Por Partede Los Sujetos Pertenecientes A Las Comunidades Indigenas. El Conflicto Entrelas Jurisdicciones Federal, Estatal Y De Grupos Indigenas, Mientras No Haya Unreconocimiento Reciproco Suficiente, Muestra Que America Se Encuentra Todaviamas En Fase Colonial Que En Fase De Estados Constitucionales Legitimos.Artículo Presupuestos de la Noción de Creación Continuada. existencia y Tiempo en descartes(Universidad de Sevilla, 1996) Corazón González, RafaelLa Prioridad Y Superioridad Del Conocimiento Intuitivo, Que Se Desarrolla En Losfilosofos Del Siglo Xiv, Llevo A Concebir La Existencia Como Un Hechoinstantaneo No Persistente En El Tiempo. Descartes, Que Acepta Esta Prioridad,Concluye En La Necesidad De La Creacion Continuada Al Concebir El Ser Como Unhecho, Como Un Factum Puntual Carente De Virtualidad Y Logica Propia.Artículo Theos y Yod-He-Wae-He(Universidad de Sevilla, 1996) Segura, AntonioArtículo Los tres espacios (tiempos) de Kant(Universidad de Sevilla, 1996) González Ruiz, AgustínEn Este Articulo Se Trata La Teoria Kantiana Del Espacio Y El Tiempo. Ademas Dela Muy Conocida Concepcion Del Espacio Y El Tiempo Como Formas Puras De Lasensibilidad, Cabe Distinguir En Kant Un Espacio (Tiempo) Empirico Y Un Espacio(Tiempo) Absoluto. A La Luz De Estos Tres Espacios (Tiempos) Habria Dereconsiderarse La Relacion De Kant Con Newton Y Con La Fisica Contemporanea.(A.)Artículo Bases Antropológicas de la Estética de Gracián: naturaleza, cultura y gusto(Universidad de Sevilla, 1996) Arnau, Pau; Arregui, Jorge V.El Articulo Intenta Esclarecer Los Fundamentos Antropologicos De La Estetica Degracian, Que Se Presenta Como Una Estetica Premoderna, Previa Al Surgimiento Dela Actitud Y De La Distincion Estetica Y, Por Tanto, Anterior Al Proceso De Suautonomizacion. El Trabajo Analiza En Primer Lugar El Papel De La Filosofia Y Elarte En El Proceso De Formacion Cuyo Resultado Es El Hombre En Su Sazon, Paraconsiderar Despues, En Este Contexto, Las Relaciones Entre Naturaleza Y Cultura,Y La Idea De Estado De Naturaleza Que Aparece En El Criticon. El Trabajo Terminaponiendo De Relieve Los Antecedentes En El Pensamiento De Gracian De La Nocionposterior De Genio Y Bosquejando Su Ideal De Hombre De Gusto.Artículo Economía, naturaleza y libertad(Universidad de Sevilla, 1996) Crespo, RicardoEn Este Articulo Se Sugiere Que La Economia Es Una Accion Humana Libre Y Quedebe Ajustarse Al Fin Natural Del Hombre. Por Ello Corresponde Que Se Someta Al"Principio De Necesidad" Aristotelico. En Cambio, La Aplicacion Del "Principiode Maximizacion", Propio De La Economia Neoclasica, Conduce A Una Tecnificacionde La Economia, Que La Desnaturaliza.Artículo Los Límites de la Creencia(Universidad de Sevilla, 1996) Muñoz Veiga, JacoboArtículo La ciencia como forma cultural de acción(Universidad de Sevilla, 1996) Gil, TomásEn Este Articulo La Ciencia Es Concebida Como Una Forma Especifica De Acciontecnica Efectuada En Los Diferentes Contextos Del Sistema Cientifico. En Laprimera Parte De Este Articulo El Autor Reconstruye El "Giro Pragmatico" Que Hatenido Lugar En La Filosofia De La Ciencia Y Que Ha Sido Asociado Con Losnombres De Autores Tales Como T.S. Kuhn, N.R. Hanson Y S. Toulmin. La Segundaparte Ofrece Alguna Sugerencias Para Entender La Compleja Realidad Concreta Dela Ciencia En Las Modernas Sociedades Industrializadas.Artículo Friedrich Von Hardenberg, novalis, fe y amor o el rey y la reina. Aforismos políticos (1798) traducción, introducción y notas de concepción diosdado(1996) Diosdado Gómez, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia