Thémata - 2017 - Nº 56

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/68222

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 22
  • Acceso AbiertoArtículo
    El conservadurismo epistémico no implica necesariamente coherencia
    (Universidad de Sevilla, 2017) Laera, Rodrigo
    El objetivo de este trabajo es argumentar que no hay un requisito de coherencia necesario para sostener la racionalidad del conservadurismo epistémico. Así, se expondrán dos argumentos que cuestionan la idea de que la coherencia es uno de los motivos para mantener nuestras creencias justificadamente. El primer argumento se basa en la paradoja de la lotería y el segundo argumento se basa en la imposibilidad de recordar la razón o la evidencia por el cual uno cree que p. Luego se expondrá la diferencia entre coherencia diacrónica y sincrónica para sostener que ninguna de las dos están implicadas por la posición conservadora, ni aun como un desiderátum epistémico. Por último, se explica una de las causas por las que intuitivamente asumimos la necesidad decoherencia para mantener nuestras creencias en el tiempo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿De qué trata la ontología? Un examen de Reinhardt
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cumpa, Javier
    Mi propósito en este escrito es examinar críticamente la ontología de Reinhardt Grossmann. Para ello, investigo en primer lugar su teoría factulista de las categorías. En segundo lugar, discuto su punto de vista fenomenológico sobre el problema de la reducción ontológica de las propiedades, así como también su planteamiento atomista lógico sobre el análisis ontológico de los particulares, las propiedades, el nexo de ejemplificación y los hechos. Por último, exploro su contribución realista al problema de los universales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Maquinación y sistema de manipulabilidad. Un diálogo entre Martin Heidegger y Karel Kosík
    (Universidad de Sevilla, 2017) Magnet Colomer, Jordi
    El concepto de “maquinación” (Machenschaft) ocupa un lugar central en la obra de Heidegger durante el período comprendido entre 1936 y 1940. En su análisis de la esencia de la época moderna, el filósofo checo de orientación marxista Karel Kosík se apropia de importantes elementos conceptuales procedentes de esta etapa del pensamiento de Heidegger. En concreto, emplea nociones análogas a la de “maquinación”, como “sistema de manipulabilidad”. Ponemos de relieve las semejanzas y puntos de fricción en la descripción de la esencia de la época moderna de ambos pensadores, así como sus respectivas propuestas para poner coto a la primacía técnica y al pensamiento calculador y las resonancias políticas derivadas de sus análisis.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El sentido personal como co-luz íntima orientada al sentido originario
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cadavid Claussen, María Victoria
    La propuesta del sentido personal como co-luz íntima se funda en la Antropología trascendental de L. Polo. El sentido personal como tema se alcanza con el hábito de la sabiduría que Polo denomina carácter de además. Ser además equivale a ser co-luz en tanto que ámbito interior de transparencia cognoscente metódico-temática. La expresión ‘co-luz’ se refiere al acto de ser personal como co-sentido en apertura íntima sin término trocada en búsqueda aceptante de un sentido superior. La sabiduría en tanto que hábito solidario al co-sentido es intrínseco a la intensidad de la luz transparente temática que alcanza. De ahí la intensidad del co-sentido como sobrar de luz íntima capaz de orientarse al sentido originario así como también de atravesar todo lo inferior.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Judith Butler y la construcción del sujeto en términos performativos
    (Universidad de Sevilla, 2017) Moreno Sainz-Ezquerra, Yera
    Judith Butler es una de las autoras contemporáneas que más exhaustivamente se ha ocupado de la problematización del sujeto desde una perspectiva feminista-queer y antiesencialista, desvelando que el sujeto no es una categoría cerrada y establecida por completo sino un proceso de construcción continuo y abierto a constantes rearticulaciones. Cabe preguntarse, por ello, cómo explica J. Butler este proceso de construcción del sujeto y la identidad desde una perspectiva antiesencialista y, de manera más específica, ¿a qué se refiere al señalar que el sujeto es construido? ¿Qué significa entender el sujeto como construcción?
  • Acceso AbiertoArtículo
    Béatrice Fraenkel. Actos de escritura: cuando escribir es hacer
    (Universidad de Sevilla, 2017) Fraenkel, Béatrice; Aguilar Salinas, Marina
  • Acceso AbiertoArtículo
    Rose, Hillary; Rose, Steven: "Can neuroscience change our minds?", 2016 [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2017) Ortiz de Landázuri, Carlos
  • Acceso AbiertoArtículo
    Brennan, Jason, "Against Democracy.", 2016 [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2017) Ortiz de Landázuri, Carlos
  • Acceso AbiertoArtículo
    Alznauer, Mark, "Hegel’s Theory of Responsibility" [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2017) Ortiz de Landázuri, Carlos
  • Acceso AbiertoArtículo
    Antón Pacheco, J.A., "El hermetismo cristiano y las transformaciones del logos.", 2017 [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2017) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; HUM153: Equipo de Filosofia de la Cultura
  • Acceso AbiertoArtículo
    Moya, C., "El libre albedrío. Un estudio filosófico", 2017 [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2017) Barbarrusa, Daniel
  • Acceso AbiertoArtículo
    Biopolítica, soberanía y deconstrucción
    (Universidad de Sevilla, 2017) Biset, Emmanuel
    El objetivo del presente artículo es precisar algunos desplazamientos en la biopolítica desde textos de Jacques Derrida. Para ello, en primer lugar, se establece un marco de comprensión de la categoría de biopolítica y se muestra la diferencia entre Foucault y Derrida al respecto. En segundo lugar, se muestran los desplazamientos que produce Derrida: un cuestionamiento a la epocalización, una deconstrucción de la biopolítica negativa (al mostrar el nexo con la soberanía) y una deconstrucción de la biopolítica afirmativa (al mostrar el nexo constitutivo entre vida y muerte). Todo esto en vistas a pensar dos modos diferentes del pensamiento político contemporáneo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Boredom: a comprehensive study of the state of affairs
    (Universidad de Sevilla, 2017) Ros Velasco, Josefa
    La escasez de literatura es una de las principales quejas hechas por los investigadores del aburrimiento en todos los campos de estudio. Esta afirmación pasa de un estudio a otro sin ser cuestionada, dificultando así la comprensión del verdadero estado de la cuestión. En respuesta, este trabajo demuestra que, de hecho, no es el caso que haya una escasez de literatura sobre aburrimiento; por el contrario, existe una falta de variedad temática y problemas de accesibilidad lingüística. El artículo también refuta la afirmación de que, hasta principios del 2000, había solo unos pocos estudios en aburrimiento publicados cada año. Los resultados se basan en una amplia base de datos que incluye la población total de estudios sobre el aburrimiento y los clasifica según criterios lingüísticos, temáticos y cronológicos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Jacques Derrida y Michel Deguy. Escritura y alteridad
    (Universidad de Sevilla, 2017) Fernández Agis, Domingo
    El poeta que Deguy siempre ha querido ser, por el que ha empeñado su escritura y su vida, es el que afronta la tarea imposible de explicar la lengua a sí misma, de hacer que la lengua reflexione sobre sí misma por medio de la expresión poética. Ésta indica los límites, pero al mismo tiempo, apunta las posibilidades de trascender las formas comunes de expresión y pensamiento. Por su parte, Derrida ha mostrado la conexión interna que, en este punto, existe entre filosofía y poesía. En el presente trabajo intento comentar en detalle las conexiones que existen entre Derrida y Deguy, valiéndome en gran medida de materiales que se encuentran en sus respectivos archivos, conservados en el IMEC (Caen, Francia).
  • Acceso AbiertoArtículo
    La fase social del artefacto: la filosofía de la tecnología de A. Feenberg como complemento para el análisis heideggeriano del útil
    (Universidad de Sevilla, 2017) Mascaró, Luciano
    La filosofía del primer Heidegger sugiere una convergencia entre los fenómenos de la ciencia y la técnica basada en su común origen ontológico. Sin embargo, si estos fenómenos son estudiados atendiendo a la configuración concreta de los artefactos y usuarios, y a la influencia de factores sociales en las decisiones de diseño, podría observarse que ciencia y técnica representan dos movimientos divergentes. Con el fin de ofrecer un complemento a los estudios de Heidegger, analizaremos la filosofía de la técnica de A. Feenberg, quien se ocupa de resaltar la dimensión política de las herramientas y su imbricación social. El resultado será una fundamentación de la no convergencia de ciencia y técnica, y la formulación de un anexo teórico que busca dar concreción al análisis ontológico del artefacto.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La primacía de la práctica de la vida sobre la contemplación de la verdad en el proyecto filosófico cartesiano
    (Universidad de Sevilla, 2017) García Rodríguez, Sergio
    Habitualmente se ha interpretado que el eje sobre el que se circunscribe la filosofía de Descartes es la búsqueda de la verdad en forma de certeza metafísica, permitiendo así la fundamentación segura del conocimiento. El presente artículo cuestiona esa lectura, sosteniendo que la propuesta epistemológica cartesiana representa un instrumento para perfeccionar la conducción ordinaria del sujeto ante los avatares de la vida ordinaria, concluyendo con una noción de certeza cuyo estatuto falible y sujeto a revisión guiará las acciones del sujeto en el mundo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Disolución o reconciliación transformadora de la estética en Hegel? Una respuesta
    (Universidad de Sevilla, 2017) Mejía Fernández, Ricardo
    En este artículo intentamos responder nuevamente a la tradicional pregunta de si la estética de Hegel ha acabado por ser disuelta en un discurso sobre el arte o, si por el contrario, se trata de un tipo de reconciliación transformadora entre arte y filosofía, es decir, del arte en la filosofía y de la filosofía en el arte. Primero analizamos la ambición de Hegel de convertir la estética en una ciencia, para luego, como sucedía en la política, examinar qué tipo de reconciliación transformadora es viable en el pensamiento del alemán tanto sobre lo bello natural como lo bello artístico.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las discontinuidades entre la memoria colectiva y la historia: una crítica a partir de la experiencia del Holocausto
    (Universidad de Sevilla, 2017) Pérez Baquero, Rafael
    El sociólogo francés Maurice Halbwachs fue el pionero en la justificación y desarrollo de la categoría “memoria colectiva”, como mecanismo a través del cual los grupos humanos interactúan con su pasado. No sólo ofreció una descripción de este concepto, sino que también expuso su relación con el discurso histórico. Construyó un modelo en el que ambos se caracterizaban por sus diferencias y discontinuidades. En las siguientes páginas expongo las líneas de este marco teórico y cuestiono sus presupuestos en base a tres argumentos que giran en torno a los desafíos que suscita la recepción del Holocausto a la representación histórica.