Doble Máster Universitario en Abogacía y Procura y Relaciones Jurídico-Privadas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/175401

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La aplicación del Principio de no punición en el delito de trata de seres humanos (art. 177 bis cp): análisis crítico de la sts nº 960/2023
    (2025) Sánchez Cabeza, Ana Belén; Aguado Correa, Teresa; Derecho Penal y Ciencias Criminales
    El presente Trabajo de Fin de Máster tiene por objeto el análisis crítico de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 960/2023 de 21 de diciembre, debido a su polémico pronunciamiento sobre el principio de no punición en las víctimas de trata, previsto en el art. 177 bis 11º del Código Penal. La sentencia limita de forma exagerada la aplicación de esta exención con motivo de un pobre y descuidado razonamiento, alejándose del enfoque victimocéntrico que debe orientar este instrumento normativo para la salvaguarda de los derechos de las víctimas. Para ello, se examinan, en primer lugar, algunos elementos del delito de trata de seres humanos, ocupándonos posteriormente de las circunstancias de aplicación del principio de no punición de las víctimas de trata.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Responsabilidad de los intermediarios de la sociedad de la información: ¿Es limitativa del derecho a la libertad de expresión la Directiva (UE) 2019/790 sobre derechos de autor y mercado único digital?
    (2025-07-23) Carmona Tirado, Lorena; Morales Arroyo, José María
    El presente trabajo examina el equilibrio entre propiedad intelectual y libertad de expresión en la era digital. Para ello, se analiza el régimen de responsabilidad de los intermediarios digitales bajo la Directiva (UE) 2019/790 sobre Derechos de autor y Mercado Único Digital. La norma introduce un cambio paradigmático, exigiendo mayor diligencia a ciertos prestadores, alejándose del anterior "puerto seguro". Se discute si esto limita desproporcionadamente derechos fundamentales, a la luz de la jurisprudencia del TJUE y del TEDH, por lo que se abordará de forma prioritaria la naturaleza jurídica del derecho de propiedad intelectual y su posición como derecho fundamental.