Jornadas de Estudio Sobre la Investigación en la Escuela (5. 1987. Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/49071

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 29
  • Acceso AbiertoPonencia
    Aulas y sendas de la naturaleza
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) García Fernández, María Dolores; Barrios Neira, Julia; Iglesias Valdés-Solís, Margarita
    Se presentan unas líneas de investigación centradas en los elementos que ofrece el medio natural, utilizando el vídeo como recurso didáctico. Asimismo, y a partir de la observación en este medio, se interpretan consecuencias para el cambio metodológico y disciplinar.
  • Acceso AbiertoPonencia
    De la improbable existencia de las alumnas: Una incursión en el pensamiento del profesorado
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Jiménez Aleixandre, María Pilar
    Se analizan algunas revistas de investigación didáctica e innovación publicadas en España, identificando los términos con los que se designan a las y los estudiantes. Los resultados muestran la utilización de los términos en masculino: alumnos, niños, etc. Se discuten los modelos que subyacen a este lenguaje y las implicaciones para la enseñanza. Se proponen medidas para cambiar gradualmente la situación.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Música y Ciencias Sociales: Qué enseñar en una experiencia interdisciplinar de Cultura Andaluza en el Ciclo Superior de E.G.B. y reforma de E.E.M.M. (1º Ciclo)
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) García Escribano, Encarnación; Moreno Martín, Mª Carmen
    Presentamos una experiencia sobre qué enseñar de forma interdisciplinar: Música y C.C.Sociales, dentro del ámbito de Cultura andaluza. Ha sido realizada por alumnos del Ciclo Superior de E.G.B. y Reforma de E.E.M.M. (1º Ciclo), como fruto de una serie de investigaciones didácticas que estamos llevando a cabo.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Características cognitivas del individuo adulto: su disposición para el aprendizaje
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Mata Benítez, Manuel de La; Santamaría Santigosa, Andrés; Sánchez Medina, José Antonio; Cubero Pérez, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimental
    Las diferencias cognitivas entre individuos de diferentes culturas y de diferentes grupos culturales dentro de las culturas occidentales modernas no deben interpretarse como síntomas de superioridad cognitiva de unos individuos sobre otros. Más bien los procesos psicológicos están estrechamente ligados a las condiciones culturales en que se adquieren y aplican. La distinción entre capacidades y destrezas, central en la psicología cultural y de la educación. Aceptando la igualdad cognitiva esencial entre todos los individuos humanos, se defiende la necesidad que la educación del adulto trate de desarrollar las destrezas que la educación exige partiendo de las que éste ya posee y mostrando los puntos en común entre las destrezas cognitivas <> y las destrezas cotidianas.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El nivel optativo del proyecto CIB de Física y Química: Una propuesta curricular para los 16-18 años
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Usabiaga Bernal, María del Carmen; Fernández López, José María; Fernández Valdés, Mercedes; Zotes Fernández, Milagros
    El proyecto CIB, como proyecto curricular para la Física y Química de EE.MM., aborda los niveles 14-16 años (nivel básico) y 16-18 años (nivel optativo superior). En torno a la cuestión QUE ENSEÑAR y a sus implicaciones para le cambio de modelos didácticos y curriculares, se presentan aspectos didácticos y epistemológicos del nivel optativo del CIB. Entre ellos: a) el significado de la actividad del alumno, de los esquemas conceptuales y de la secuencialización, y b) la interacción entre las múltiples dimensiones de la ciencia en el currículum académico.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La influencia de las ideas previas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un ejemplo: La formación del concepto de fuerza en segundo de BUP
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Hierrezuelo Moreno, José; Molina González, Eduardo
    En la comunicación se analizan las diferencias entre los resultados de alumnos que han utilizado materiales en los que se tienen en cuenta las ideas previas sobre el concepto fuerza y aquellos alumnos que han utilizado otros materiales. Se recogen también cuáles son las ideas que persisten en mayor proporción después de la enseñanza, proponiéndose algunas orientaciones en la forma de introducir el concepto de fuerza en BUP.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Resultados de una experiencia de aprendizaje constructivista de la Geología en el ciclo superior de la EGB, mediante el método del descubrimiento dirigido
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Yus Ramos, Rafael; García Sánchez, Marta
    El presente estudio constituye una aproximación a la didáctica de la Geología en la E.G.B., dentro del esquema de Investigación del Medio, pero siguiendo la tradición constructivista y mediante la aplicación del método del descubrimiento dirigido. Se resalta el abandono de los temas geológicos en las currículas de EGB, a la vez que se analiza la incidencia de la epistemología de la Geología y las ideas previas de los alumnos, en la didáctica de esta ciencia. Se concluye con una valoración positiva de esta experiencia.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Errores conceptuales en Biología: La inflorescencia en capítulo
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Mondelo Alonso, Matilde
    En el trabajo se constata que los alumnos de la especialidad de Ciencias de la E.U.F.P.E.G.B. consideran la inflorescencia en capítulo como una sola flor. Se analiza la información que sobre inflorescencias presentan algunos libros de texto de diferentes niveles de EGB, y se concluye que la misma, además de insuficiente, es presentada de forma abstracta, en contradicción con la reducida capacidad de abstracción que poseen los estudiantes en dichos niveles.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Evolución de las actitudes de los alumnos hacia las ciencias de 5º a 8º de EGB
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Serrano, Teresa
    Este trabajo se enmarca en la línea que pretende considerar en el aprendizaje la influencia de factores afectivos y no sólo cognitivos. Desde esta perspectiva se analiza el desarrollo de las actitudes de los alumnos hacia el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza desde 5º a 8º de EGB, comparándolo con la evolución experimentada respecto de otras materias. El seguimiento de una mismo grupo de alumnos de 5º a 8º nos permite conocer cómo evolucionan sus ideas respecto de la materia, su utilidad, sus preferencias temáticas, etc.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El procesamiento de la información escrita: Un acercamiento al estudio de la comprensión lectora
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Cardenal Sotomayor, Vicente; Molina Facio, A.; Paz Rodríguez, Juan Ignacio; Sánchez Medina, José Antonio
    En esta investigación se estudia el efecto que sobre el procesamiento de la información escrita ejercen determinadas variables. Se contemplan la fluidez lectora , la estructura retórica del texto, la tarea realizada sobre el mismo y el conocimiento académicos del texto. E l estudio se realizó sobre una muestra de 56 sujetos de 8º de EGB. Los resultados demuestran la influencia de todas las variables con efectos diferenciales según la prueba. Destaca la influencia de la fluidez lectora.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Diseño curricular de inglés para 5º curso de EGB
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Cerezal Sierra, Fernando
    Se ha realizado un proyecto de diseño curricular con estudiantes de 3er curso de Inglés de la Escuela de Magisterio de Guadalajara para dos cursos de 5º de EGB. A través de un trabajo en equipo, se han analizado la edad e intereses concretos de esos niños, se definieron unos objetivos flexibles previos, los contenidos y la metodología a seguir. La actividad de Magisterio, y al profesor-coordinador y los tutores de ambos curso, rectificando lo planificado previamente.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Las representaciones gráficas en el proceso de resolución de problemas matemáticos
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Callejo de la Vega, María Luz
    El objetivo de este trabajo es analizar el papel que juegan las representaciones gráficas en el proceso de resolución de problemas matemáticos, en dos grupos de población, uno formado por estudiantes, de bachillerato en su mayoría, seleccionados como buenos en matemáticas, y el otro constituido por alumnos de clases normales de C.O.U. Este análisis se ha hecho utilizando los parámetros que usa De Bono para caracterizar el pensamiento vertical y el pensamiento lateral.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Representaciones de los alumnos sobre el comportamiento de circuitos de corriente continua
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Criado García-Legaz, Ana María; Merino Font, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
    Se identifican y analizan en este trabajo, las ideas que poseen los estudiantes de ciencias, al comenzar Magisterio, sobre el comportamiento de los circuitos de corriente continua. Estas representaciones mentales se relacionan y comparan con las halladas en otros estudios con alumnos de nivel educativo diferente.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Aspiraciones y deseos de alumnos de E.G.B. Diferencias y características de las respuestas de alumnos y alumnas del Ciclo Superior
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Fuentes-Guerra Soldevilla, Marina; Freixas Farre, Anna
    En esta Comunicación se presentan los resultados de dos preguntas de una encuesta administrada a alumnos-as de Ciclo Superior sobre cuáles son sus expectativas de futuro y sus tres mayores deseos. El interés de la investigación se centra fundamentalmente en determinar si existen diferencias en las respuestas obtenidas en función del sexo.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Reproducción de la histórica polémica sobre la génesis de los filones en 1º de B.U.P. consecuencias de la aplicación de una metodología basada en el entorno
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Pérez-González, Salvador; Rodríguez Carballo, Antonio M.
    En el marco de una metodología, para las Ciencias Naturales de 1º de B.U.P., basada en el estudio de problemas concretos extraídos del entorno inmediato del alumno, analizaremos la interiorización de conceptos básicos en Geología así como su aplicación para la resolución de nuevas cuestiones. Igualmente ponemos de manifiesto el paralelismo detectado entre la evolución del pensamiento científico con respecto a la génesis de los filones en los siglo XVIII-XIX y el desarrollo cognitivo de nuestros alumnos.
  • Acceso AbiertoPonencia
    ¿Qué y cómo enseñar a los alumnos de ocho años? La investigación del entorno
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Gómez García, Fernando
    Se expone el trabajo realizado por alumnos de 8 años, durante el curso 1986-87, relacionado con la investigación del medio así como un análisis crítico del mismo. La experiencia aprovecha las posibilidades que ofrece un entorno formado por tierras de cultivo, regadas por el río Monachil que discurre paralelo a la fachada del Colegio y como telón de fondo Sierra Nevada y pueblos de su pie demonte que se divisan desde el aula.
  • Acceso AbiertoPonencia
    ¿El aprendizaje de la topografía en 1º de B.U.P.? Análisis de una experiencia en un currículum de Ciencias Naturales basado en el estudio del entorno
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Rodríguez Carballo, Antonio M.
    Nos planteamos la posibilidad del aprendizaje de la Topografía en 1º de B.U.P. Para comprobarlo, nuestros alumnos han trabajado con mapas topográficos simplificados y construido relieves topográficos a partir de los mismos. El diverso grado de asimilación de los conceptos y técnicas básicas de la Topografía por los alumnos, nos lleva a cuestionarnos el aprendizaje de este arte en el nivel aludido.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Procesos de representación del conocimiento en nociones de Biología
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Gómez Granell, Carmen
  • Acceso AbiertoPonencia
    La reforma del ciclo superior de la EGB en la C.A. Vasca
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Coordinadores Reforma del Ciclo Superior de la EGB de la C.A. Vasca
    Esta ponencia pretende mostrar las líneas generales del <> planteado en la C.A. Vasca, así como una primera valoración de la misma.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La nutrición vegetal un año después: un estudio de caso retrospectivo
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Cañal de León, Pedro; García Gómez, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias
    Se analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje seguido el curso anterior por una clase de 6º de EGB en torno al núcleo temático de la nutrición vegetal y se comprueba el estado de las ideas de los alumnos al respecto un año después, aportándose una interpretación didáctica de los resultados obtenidos.