Ponencias (Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10740

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • Acceso AbiertoPonencia
    Poincaré e os limites da lei de Newton: O desafio empírico das anomalias observacionais
    (Sociedade Portuguesa de Matemática, 2018) De Paz, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Canas, António Costa; Domingues,‏ ‎João Caramalho; Saraiva, Luis
    Este artigo considera o problema da gravitação na transição do século XIX para o XX, analisando o curso de Poincaré “Les limites de la loi de Newton”. Neste artigo expõem-se apenas as principais anomalias observacionais que questionaram a lei do inverso do quadrado e as soluções mais populares tal como apresentadas pelo próprio Poincaré. Esta apresentação dos limites da lei de Newton mostra que a obra de Poincaré não só constitui um contributo para a análise do problema mas étambémumaferramenta de indubitável valor histórico porquanto dá a conhecer as dificuldades relativas à lei, bem como as soluções de vários autores. Além disso, o conhecimento dos problemas observacionais é indispensável para compreender o desenvolvimento posterior deste importante tema da gravitação e contestar histórias mais comuns da ciência que apresentam de um modo radical a transição entre a física newtoniana e a teoria da relatividade geral.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Sobre constructivismo y lógica epistémica dinámica
    (Universitat de Barcelona, 2015) Guallart Forés, Nino; Nepomuceno Fernández, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Díez Calzada, José A.; García-Carpintero Sánchez-Miguel, Manuel; Martínez Fernández, José; Oms Sardans, Sergi; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM609: Grupo de Lógica, Lenguaje e Información
  • Acceso AbiertoPonencia
    Un cálculo abductivo natural
    (Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, 2004) Nepomuceno Fernández, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
  • Acceso AbiertoPonencia
    Abducción y razonamiento por defecto
    (Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, 2004) Nepomuceno Fernández, Ángel; Soler Toscano, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
  • Acceso AbiertoPonencia
    Abducción y semántica de teoría de juegos
    (Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012) Hernández Antón, Ignacio; Sarrión Morillo, Enrique; Soler Toscano, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Martínez Vidal, Concha; Falguera López, José Luis; Sagüillo Fernández-Vega, José Miguel; Verdejo Aparicio, Víctor M.; Pereira Fariña, Martín; Universidad de Sevilla. HUM609: Grupo de Lógica, Lenguaje e Información
    An agency-inspired inferential game is proposed in which two agents (abductive and deductive) interact. It depicts hybrid inferencial contexts where deductive and abductive steps are mixed. The abductive agent can use results obtained by the deductive one but not vice versa due to the abductive process do not always generate deductive valid formulas..
  • Acceso AbiertoPonencia
    Cálculo de δ-resolución proposicional
    (Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, 2004) Soler Toscano, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
  • Acceso AbiertoPonencia
    Prospects for practice-based philosophy of logic
    (Universidad de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012) Ferreirós Domínguez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Martínez Vidal, Concha; Falguera López, José Luis; Sagüillo Fernández-Vega, José Miguel; Verdejo Aparicio, Víctor M.; Pereira Fariña, Martín; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
    We explore prospects for practice-based approaches to logical theory, in particular the link between classical and intuitionistic logic and the inferential structure of traditional practices of representation & argument in science and mathematics. After discussing some key notions about practice, we outline the connection between representation practices and classical logic, and then consider a spectrum of actual practices followed or proposed by (real) scientists. Intuitionistic logic helps to clarify the potential of practice-based approaches for understanding pluralism, and to hammer some key points about the general thesis.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Efficient program transformers for translating LCC to PDL
    (2014) Pardo, Pere; Sarrión Morillo, Enrique; Soler Toscano, Fernando; Velázquez Quesada, Fernando R.; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Universidad de Sevilla. HUM609: Grupo de Lógica, Lenguaje e Información
  • Acceso AbiertoPonencia
    Tratamiento multimodal de contextos
    (Universidad de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012) Sarrión Morillo, Enrique; Hernández Antón, Ignacio; Nepomuceno Fernández, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Martínez Vidal, Concha; Falguera López, José Luis; Sagüillo Fernández-Vega, José Miguel; Verdejo Aparicio, Víctor M.; Pereira Fariña, Martín
    We take as starting point the context logic studied in (Grossi, Meyer, and Dignum 2008) and (Aucher et al. 2009), which was concerned with the development of a dynamic logic of rules. Here we focus on issues of Formal Epistemology and omit the addition of deontic operators.We define some basic logics that are useful for the study of epistemic actions such as expanding, contracting or revising a theory taking into account different kinds of inferential results.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Abducción y tablas semánticas: algunas extensiones
    (Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, 2004) Soler Toscano, Fernando; Nepomuceno Fernández, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
  • Acceso AbiertoPonencia
    Islam(s) periférico(s). Miradas desde una perspectiva decolonial
    (2017) De Diego González, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia; Universidad de Sevilla. HUM153: Filosofía de la Cultura
    En la época contemporánea, el modernismo y el fundamentalismo arrebataron al islam esa ductilidad epistémica que le hacía tan propenso a crear esos mundos islamicate. Y aún, a día de hoy, representan su mayor amenaza. Un islam homogéneo, territorializado, «moderno» y sin etnicidades ni epistemes no es islam. No podemos obviar que estos proyectos surgieron o fueron apoyados desde la modernidad eurocéntrica que —temerosa de lo seductor de su enemigo o garante de una actitud misionera y salvadora— apoyó procesos de enorme violencia epistémica que no tuvieron en cuenta a ningún «otro», subalternizándolos, destruyéndolos. El texto explora las condiciones históricas que han llevado a esta situación y analiza las periferias desde un punto de vista decolonial.
  • Acceso AbiertoPonencia
    1, 2, 3... ω: matemática, historia y epistemología
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 1997) Ferreirós Domínguez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Estany, Anna; Quesada, Daniel
  • Acceso AbiertoPonencia
    Dialéctica y retórica en Maimónides
    (Universidad de Córdoba, 2007) Garay Suárez-Llanos, Jesús Francisco De; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia