Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Núm. 13 (1999)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/138562

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 19 de 19
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Y si la Geografía no fuese más que la historia de un exilio?: Postfolio
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Raffestin, Claude
    El autor pone en cuestión la visión de la geografía humana respecto al sujeto humano y la naturaleza. En el orden instituido por la ciudad económica y fuertemente tecnificada la única relación que la sociedad mantiene con la naturaleza es a través de esa última partícula orgánica que manipula: el cuerpo sometido en el triángulo de acero -producción, intercambio y consumo-. A través del conocimiento, de aquel definitivo instrumento cultural que es el dinero, los hombres pretenden la apropiación no ya de la naturaleza sino de aquella parte de la naturaleza que es el cuerpo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Eduardo Torroja: un siglo (1899-1962)
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Fernández Alba, Antonio
    Recordando al ingeniero Eduardo Torroja, Antonio Fernández Alba reclama la necesidad de nuestra época en recuperar el buen hacer constructivo y la artesanía del detalle, así como encontrarse con la poética del espacio y la materia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Arquitecturas para el próximo milenio: a propósito de la V Bienal de la Arquitectura Española
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Muñoz Cosme, Alfonso
    Contemplando esta arquitectura que mira hacia el siglo venidero el autor recuerda las propuestas para el próximo milenio del escritor !talo Calvino. A través de esas palabras proféticas e iluminadoras tratará de desentrañar la esencia de la arquitectura contemporánea e iluminar sus futuros senderos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Bauhaus: Geometrías del recuerdo: relatos
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Fernández Alba, Antonio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Arquitectónica: sobre la idea y el sentido de la arquitectura
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Goycoolea Prado, Roberto
  • Acceso AbiertoArtículo
    El futuro imperfecto: China urbana y el fracaso de su occidentalización
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Fernández, Roberto
  • Acceso AbiertoArtículo
    Colección de estampas de asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por Don Francisco de Goya [Reseña]
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Diario de Madrid
    Segundo centenario de la publicación de los Caprichos de Francisco de Goya. Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Campo de mayo
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Carnero, Guillermo
  • Acceso AbiertoArtículo
    Más allá del lenguaje: Foro abierto
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Broch, Hermann
  • Acceso AbiertoArtículo
    Mitos y fábulas del siglo espacio y construcción de la significatividad
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Trachana, Angelique
    El siguiente artículo trata de la génesis de la significación en la sociedad moderna; de los viejos y nuevos mitos que han instituido lo imaginario social y de su representación en el espacio construido. En este intento se vislumbran los mecanismos de propagación ideológica y de control social del capitalismo tardío.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La estructura resistente en la arquitectura actual
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Manterola Armisén, Javier
    El autor realiza un viaje a través de la estructura para evidenciar que la evolución arquitectónica del siglo ha sido protagonizada por una reflexión sobre la estructura. En este trayecto el entendimiento tradicional de lo resistente cambia para convertirse en el máximo factor expresivo de la arquitectura, desvirtuándose su auténtica función a favor de la dimensión plastica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Guggenheim: imagen y valor
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Laborda Yneva, José
    Por una vez más, la imagen del siglo concluye con la imagen del Guggenheim a través de la cual el autor desentraña las intenciones y los procedimientos del nuevo capitalismo para establecer su poder.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Proyectando el siglo XXI
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Fernández, Roberto
    En este trabajo se proponen algunas ideas o hipótesis sobre cómo presumiblemente se proyectará el futuro para que sea mejor para todos. La vía para una calidad de vida social aparece entonces accesible cuando el proyecto disciplinario de la arquitectura y el urbanismo coincide con un proyecto social.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El paisaje y el príncipe
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Miranda Regojo, Antonio
    Con un renovado, y a pesar de los pesares, siempre posible optimismo, el autor -siguiendo a Schiller- viene a poner la emancipación humana en manos del poeta o príncipe colectivo educado en la auténtica, escasa y rara belleza.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La sociedad internet: una falsa promesa
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Wolton, Dominique
    Creer que las redes de comunicación conducen a la paz y al conocimiento es abandonarse a la ideología tecnocrática que domina hoy los discursos sobre el «progreso», ya que si bien algunas de sus facetas son altamente deseables, la sociedad de la «multi-conexión» podría llegar a hacer estallar a la sociedad real, sustituyendo mediante el individualismo y las relaciones «a la carta», la solidaridad que implicaba la vida en un mismo territorio y el compartir recursos culturales comunes
  • Acceso AbiertoArtículo
    La realidad como ilusión: comunicación y ciudad virtual
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) León Florido, Francisco
    Las redes virtuales, la telefonía móvil o la videoconferencia anuncian la creación de un espacio nuevo a otro nivel (meta) comunicativo, un espacio dotado de unidad propia, una ciudad más allá de la ciudad (metápolis), un mundo más allá del mundo. Sus habitantes son nódulos emocionales que comparten un nuevo mundo no «real », sino un metamundo comunicativoemocional, que tiene en el teléfono móvil su más acabada metáfora
  • Acceso AbiertoArtículo
    La ciudad del fin del mundo
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Subirats, Eduardo
    A través de escenas de «Metrópolis» el autor recorre los paisajes del maquinismo y sus presagios. No tan lejos de aquella estilización estética de la ciudad industrial como reino sublime, otras estéticas hoy se convierten en el signo cosmológico de un nuevo orden espiritual que la nueva arquitectura representa a través de sus valores simbólicos y formales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Relato metropolitano
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Fernández, Roberto
    Compartimos unos tiempos y habitamos unos lugares en la ciudad posturbana muy alejados de los dictados emancipadores de la vanguardia, unos espacios donde el trabajo que realizamos ya no es constitutivo de la personalidad, donde los desequilibrios son la regla y el equilibrio la excepción, donde las acciones de la ética no pueden manifestarse si no es ante la presencia de la violencia, mientras la técnica no cesa de crecer y diferenciarse en tramos y redes que invaden los espacios metropolitanos y cada día con mejor intensidad nublan lo local y lo mundial del espacio vital en la que se manifiesta la condición posturbana.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El final de una ilusión: Ciudad, arquitectura e ingeniería ante el próximo milenio
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1999) Fernández, Roberto