Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2010 - Nº 9
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58232
Examinar
Envíos recientes
Artículo Le visioni di Ildegarda di Bingen(Universidad de Sevilla, 2010) Bertini, FerruccioExcursus sulla vita di Santa Ildegarda, una profetessa la cui esistenza venne caratterizzata da peculiari visioni. Fu badessa in un’epoca (XII secolo) in cui essere donna di chiesa era malvisto e la prima cristiana a considerare la femminilità intesa come tale. Nonostante gli studi scarsi, fu in grado di comprendere testi biblici.Artículo Il misticismo femminile(Universidad de Sevilla, 2010) De Santi, GualtieroSi racconta la relazione intima di alcune figure femminili, famose o ignote, con Dio; relazione completamente diversa da quella degli uomini con Dio. Le donne in Umbria a partire dal XIII secolo andavano acquistando libertà religiosa e ciò si traduce nella produzione di testi spesso sottovalutati che raccontano di esperienze mistiche dotate di forza straordinaria e tutt’affatto personali. Il rapporto con Dio si fa a volte drammatico e conflittuale. Queste donne mistiche, colte o analfabete che fossero, si fecero promotrici di movimenti religiosi.Artículo Louise Bourgeois(Universidad de Sevilla, 2010) Muñoz López, PilarEn este artículo se presentan unas breves notas sobre la vida y la evolución de la obra de la artista y escultora francesa Louise Bourgeois a partir de sus propios testimonios.Artículo Entre llantos y llamas: místicas sufíes(Universidad de Sevilla, 2010) Arias Bautista, María TeresaEl sufismo es una doctrina islámica que consiste en la búsqueda de una unión mística con Alá. Este estudio pretende explicar tres cuestiones acerca de la práctica de esta doctrina por parte de mujeres: su yo interior, su relación con el medio y su relación con Dios.Artículo La mística en las obras de Jorge Luis Borges(Universidad de Sevilla, 2010) Al-Afif, Ahmad Husein; Ababneh, Mohammad DaherMuchos cuentos del autor argentino Jorge Luis Borges contienen cierto matiz religioso que podría vincularse al movimiento literario conocido como mística. En este artículo se analizarán algunos de esos aspectos que aparecen en su obra.Artículo La literatura mística árabe y española: un estudio comparativo y traductológico(Universidad de Sevilla, 2010) Al-Afif, Ahmad Husein; Gogazeh, Ziyad MohammadEste artículo nos presenta un estudio comparativo de la literatura mística en el mundo árabe y en España desde un punto de vista traductológico. En él se analizarán las obras de dos figuras importantes de estos dos lugares en este movimiento literario: San Juan de la Cruz y Ibn Arabi.Artículo La literatura infantil en España y en el mundo árabe: la función didáctica y lingüística del cuento en España y Jordania(Universidad de Sevilla, 2010) Al-Afif, Ahmad Husein; Gogazeh, Ziyad Mohammad; Al-Harahsheh, Ahmad Al-MeshrefEn este estudio comparativo entre España y el mundo árabe, concretamente Jordania, se analizarán las funciones didácticas de los cuentos para niños. Este estudio se ha realizado a partir de encuestas para conocer la influencia y la importancia de este tipo de literatura infantil en la educación de los niños.