Jornadas Universitarias La Mujer en el Espejo Mediático (2ª. 2011. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/33377
Examinar
Envíos recientes
Ponencia Prostitución y medios de comunicación (a Irma la Dulce, en el quicio de la mancebía)(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Correal, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia El lenguaje sexista en los medios de comunicación(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Suriñach Muñoz, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia La mercantilización de los roles de sexo/género en la publicidad(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Osuna Rodríguez, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia Los medios de comunicación ante la violencia machista: ¿mensajeros del miedo o altavoces de la esperanza?(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Pablos, Mercedes de; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia Rostros de mujer: ludoteca interactiva sobre estereotipos femeninos en los medios(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Aguaded Gómez, José Ignacio; Valor Rodríguez, Lorena; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia Usos lingüísticos sexistas y medios de comunicación: en torno al denostado masculino genérico(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) López Serena, Araceli; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia El 15-M y los blogs firmados por mujeres en elmundo.es(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Cárdenas-Rica, María Luisa; Pérez Cabañas, Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la ComunicaciónPonencia La construcción social del género (la imagen de las mujeres vista por los MCM)(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2011) Loscertales Abril, Felicidad; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia La segregación horizontal en las empresas editoras de periódicos : percepción de las directivas de seis diarios andaluces(2011) Caro González, Francisco Javier; García-Gordillo, Mar; Rodríguez Rey, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Las facultades de comunicación de toda España están repletas de mujeres desde la década de los ochenta (el porcentaje medio está en torno al 70%), no obstante esta realidad no es la que encontramos en los cuadros directivos medios y altos de los diarios impresos, donde los porcentajes de mujeres son 28 28 nimios. Esta ausencia femenina en dichos puestos repercute no sólo en los modos de gestión sino en las realidades representadas por dichos medios, es decir en su forma de contar el acontecer diario. Pretendemos desentrañar las claves que determinan que las mujeres no alcancen los puestos superiores del organigrama. Para ello hemos optado por entrevistar a aquellas mujeres queocupan dichos cargos de gestión: doce mujeres de seis diarios impresos andaluces. De esta manera podremos conocer no sólo sus experiencias personales sino las percepciones que tienen sobre la incorporación de las mujeres a la vida profesional y la compatibilidad de ésta con la vida personal y familiar. El procesamiento de estas entrevistas se ha llevado a cabo con el apoyo del software de análisis de datos cualitativos ATLAS.TI.Ponencia La fotografía de la violencia de género en la prensa española generalista : aproximaciones iconográficas(2011) Zurbano-Berenguer, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IPonencia Cine, herejía y prostitución : el caso de Hipatia (Ágora, 2009) y Julie (Jezabel, 1938)(2011) Martínez Fábregas, Jezabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIEl presente trabajo pretende analizar los estereotipos de la prostitución encarnados en Julie, personaje protagonista de la película Jezabel de William Wyler, 1938 e Hipatia, personaje principal de Ágora de Alejandro Amenábar, 2009. A través de dichos films intentaremos analizar cómo Julie e Hipatia, protagonistas de ambas películas representan el desafío al sometimiento de la mujer a la sociedad patriarcal definida por las estructuras de poder en dos momentos claves de la evolución histórica de la sociedad: la gestación y oficialización del sistema patriarcal en el mundo y la apertura hacia un nuevo camino de evolución y alcance de derechos por parte de la mujer. A través del análisis del discurso, por tanto, estudiaremos los factores que influyen en la percepción de género planteada en dichas películas y cómo sus protagonistas se enfrentan a las limitaciones impuestas por el sistema permitiendo el avance en la consecución de derechos de la mujer en esos momentos tan importantes para la fundamentación del funcionamiento de la sociedad actual.Ponencia La mujer en la televisión de Berlusconi : la traslación del formato de éxito italiano al mercado español(2011) Nogales Bocio, Antonia Isabel; Barriga Cano, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOLibro La mujer en el espejo mediático, II Jornadas Universitarias : sexo, género y comunicación, 2011, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla(2011) Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Mancinas-Chávez, Rosalba; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM618: Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. GREHCCOPonencia El sexo como factor determinante del género. Breves consideraciones y perspectivas(2011) Mancinas-Chávez, Rosalba; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II