Cuadernos sobre Vico - 2009/2010 - Nº 23 y 24
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2459
Examinar
Envíos recientes
Artículo Noticias de El Derecho Universal y La Razón de la Ley: [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) Badillo O'Farrell, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo ¿Tiene razón la ley? Una nota sobre: Francisco J. Navarro Gómez, La razón de la ley. Un estudio, confrontación histórica y filosófica sobre el Derecho Universal de G. Vico(Universidad de Sevilla, 2010) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Vico, la decadencia y el ricorso F. Tessitore(2010) Rebollo Espinosa, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialArtículo Sobre un retrato apócrifo de Vico muy difundido en la red l. Pica Ciamarra(2009) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Mi última conversación con D. Jesús. [seguido de un anexo](2010) Villalobos Domínguez, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo New Vico studies 26 (2008) y 27 (2009)(2010) Badillo O'Farrell, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Introducción. Presencia y ausencia de Vico(2010) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaEstas páginas reproducen la “Introducción” realizada por José M. Sevilla en su volumen El espejo de la época. Capítulos sobre G. Vico en la cultura hispánica (1737-2005) (Edizioni La Città del Sole, Nápoles, 2007, pp. 676, ISBN 978-88- 8292-372-3), en las páginas 27-32. La “Introducción” se recoge en la revista, con autorización del autor, por la importancia y el interés que la obra presentada adquiere dentro de los estudios viquianos en España y en Latinoamérica, y por el valor que en sí misma tiene dicha “Introducción” para la historia de la crí- tica viquiana.Artículo De la violencia política: un estudio introductorio(2010) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Breve historia de la recepción de Vico en Japón Francesco Campagn(2010) Campagnola, Francesco; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Ciclo político, ¿óptima constitución¿ e ideología en Polibio de Megalópolis. (una aproximación a las fuentes viquianas a través de los textos)(2010) Navarro Gómez, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Vico : narración histórica y narración fantástica(2010) Cacciatore, MassimoArtículo Vico y la "prueba de los orígenes" Giuseppe D'Acunto(2009) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo La filosofía ingeniosa de Ernesto Grassi y la rehabilitación del humanismo retórico renacentista(2009) Sánchez Espillaque, Jéssica; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaEste estudio trata de presentar la original filosofía de Ernesto Grassi (basada en la necesidad actual de una rehabilitación del humanismo retórico renacentista frente a la pretensión hegemónica de la racionalidad abstracta) y la figura intelectual de este pensador italo-germano. PALABRAS CLAVE: Ernesto Grassi, Vico, Heidegger, Humanismo renacentista, retórica, fantasía, ingenio, lenguaje poético, pensamiento metafórico, racionalismo cientificista.Artículo De las dudas de Montaigne a la certeza de Descartes: una hipótesis sobre la función del estoicismo en el origen del internalismo epistémico moderno(2009) Navarro Reyes, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política