Capítulos (Historia Antigua)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10744

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 72
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Promoción al orden ecuestre y concesión de honores a miembros de las elites locales de los emperadores Trajano y Adriano
    (Universidad de Sevilla, 2019) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Soror equitis Romani. Les rapports adelphiques dans les familles de chevaliers romains durant le Haut-Empire
    (Alphil, 2024) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Sabina
    (Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Emilia Sextina
    (Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Claudia Crateya Veriana
    (Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aurelia Demetria
    (Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    De la curia municipal a los estamentos superiores: el papel de la mujer en los procesos de promoción social
    (Universidad de Sevilla, 2013) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Melchor Gil, Enrique; Pérez Zurita, Antonio D.; Rodríguez Neila, Juan Francisco; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Du foyer au forum. La place des matrones équestres dans les activités économiques
    (Brill, 2014) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Kleijn, Gerda de; Benoist, Stéphane; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Definición de historia, fuente y métodos: introducción
    (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV), Universidad de Sevilla, 2017) Álvarez Melero, Anthony; García Díaz, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Lozano Gómez, Fernando; Álvarez-Ossorio Rivas, Alfonso; Sánchez Domínguez, Víctor; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Lin Blanc et Peaux de Léopard: le Sacerdoce Égyptien au Cinéma
    (Université de Franche-Comté, 2019) Sánchez Casado, Raúl; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Universidad de Sevilla. HUM441: Campo y ciudad. Estructuras sociales, económicas e ideológicas en Andalucía y el mundo mediterráneo durante la Antigüedad
    Compte tenu de l'importance que la religion et ses principaux acteurs, à savoir les prêtres, ont pu jouer dans l'Égypte ancienne, la vision cinématographique du pays du Nil est restée intimement liée à cette dernière. En raison de cette circonstance, le présent travail propose une approche sur la façon avec laquelle le cinéma a représenté le sacerdoce égyptien, selon deux points de vue: son iconographie et son rôle dans la trame. C'est pour cda qu'ont été sélectionnées une série de séquences de différents films, qui sont commentées à la lumière de la documentation égyptologique, principalement afin de déterminer leur degré de fidélité historique, tout en évaluant comment les clichés qui existent dans l'imaginaire collectif ont affecté la vision qu'offre le passé égyptien sur le grand écran.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    ο εσχατιων ανηρ: The paths to Peisistratos’s tyranny
    (Universidad de Sevilla ; UAM Ediciones, 2022) Iriarte Asarta, Unai; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM545: Religión y pensamiento en el Mundo Antiguo
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Changes and developments in the title ḥm-k3 from the Old to the Middle Kingdom
    (Verlag der Osterreichischen Akademie der Wissenschaften, 2019) Sánchez Casado, Raúl; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua
    Thas paper deals with some of the most unmistakable changes and developments that the title Hm-kA underwent between the OK and the MK. The Hm-kA, as one of the most representative officiants of the funerary cult, has a substancial presence in the sources. These sources are far more abundant in the OK than in the MK, and the way in that these documents present the Hm-kA denotes that the title experienced a development that altered some of its features with respect to previous periods. In this paper, I will focus on three aspects of this title: the change in the spelling of the title in regard to the position of the arms (signs D32 and D28), which could be more than a mere change in the graphic conventions; the reduction in the number of offciants and the disappearance of the hierarchical position as a proof of the profound change in the structure and organisation of the office; and the loss op prominence in the representations of these officiants, which should be understood as a reflection of the other transformations tha affects the title structure, function and conception.
  • EmbargoCapítulo de Libro
    Contribution à l’étude des panthéons coloniaux d’Hispanie : l’exemple de Valentia
    (Edizioni ETS, 2023) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Esposito, Arianna; Pollini, Airton; MCIN/AEI/10.13039/501100011033; Universidad de Sevilla. HUM-323. La Betica Romana: su Patrimonio Historico
    The aim of this work is to study the topography and religious landscape of Valentia and its ager, between the time of its foundation in 138 BC and the 3rd century AD I will rely on epigraphic and archaeological documentation to determine which gods were honoured in the city and on its territory, with a particular emphasis on public religion.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Intef, hijo de Senet: de modelo moral a arquetipo del buen magistrado
    (Universidad Autónoma de Madrid, 2021) Serrano Delgado, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Domínguez Monedero, Adolfo J.; Cerro Linares, Carmen del; Villalba Ruiz de Toledo, Francisco Javier; Borrego Gallardo, Francisco Luis; Universidad de Sevilla. HUM441: Campo y Ciudad. Estructuras Sociales, Económicas e Ideológicas en Andalucía y el Mundo Mediterráneo Durante la Antigüedad
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Secundae nuptiae. A New Look on Remarriage, an Underestimated Phenomenon through Epigraphy: a few Examples from Roman Spain
    (Brill, 2019) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La denuncia de Aurelius Sarapion: un caso de violencia en el Egipto del siglo III d. C. (P. Graux I 4)
    (Ediciones Clásicas, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Cidoncha Redondo, Francisco; Lesage Gárriga, Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Junta de Andalucía; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética romana: su Patrimonio Histórico
    El presente papiro, fechado a mediados del siglo III d. C., relata una agresión sufrida en el pueblo de Philadelphia. El agredido, un anciano llamado Aurelius Sarapion y miembro del cuerpo de los arabotoxotai, relató los hechos en un informe dirigido a la autoridad pertinente tras ser golpeado. En el documento se describe el motivo del conflicto entre las partes implicadas, el robo de una cría de cerdo, así como el desarrollo de los acontecimientos. Además, el denunciante señaló al agresor y enumeró los nombres de los testigos que estaban en el momento de los hechos. El texto ofrece interesantes datos sobre una familia, la de Aurelius Sarapion, atestiguada en otros papiros que permiten reconstruir su evolución a través de varias generaciones. Al mismo tiempo, esta queja muestra problemas de la vida cotidiana en el Egipto de época romana.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    P. Köln IV 202: una consulta al oráculo sobre viajes por trabajo
    (Ediciones Clásicas, 2022) Lesage Gárriga, Luisa; Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Junta de Andalucía; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; Universidad de Sevilla. HUM323: La Bética romana: su Patrimonio Histórico
    El conocimiento sobre el Egipto de época imperial se enriquece con el estudio de papiros no literarios, que contienen información variada no sólo sobre instituciones, culto y sociedad, sino también sobre el transcurso de la vida diaria ligada a ellos. En el siguiente capítulo se analiza el P. Köln IV 202, donde una consulta al oráculo del dios Tonis refleja la cuestión de los desplazamientos por trabajo y la ansiedad derivada de ello. Los resultados de dicho análisis contribuirán a arrojar luz sobre cuestiones generales de religiosidad y administración así como sobre prácticas de la vida diaria, tal que empleabilidad y desplazamientos; a la vez que ofrecemos la primera traducción española hasta la fecha, acorde tanto a la edición diplomática como al análisis de contenidos propuesto Knowledge on Egypt during the Imperial Era is enriched with the study of nonliterary papyri, whose varied information casts light not only on issues like institutions, cults, and society but also on the course of the daily life intertwined with them. In the following chapter we analyse the P. Köln IV 202, which transmits an enquiry to the oracle of Thonis concerning work relocations and the anxiety derived from them. The results of such analysis will contribute to clarify general aspects on religiosity and administration as well as practical questions on daily life. Furthermore, we will offer the first Spanish translation up to now, in accordance to the diplomatic edition and the suggested content analysis
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La Real Academia Sevillana de Buenas Letras y Fernán Caballero
    (Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 2023) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La cultura del agon en Esparta: deporte, educación y cultos cívicos
    (Universidad de Sevilla, 2022) Fornis Vaquero, César Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    A New Way of Teaching Ancient History: The Case of the Bachelor’s of Education at the University of Seville
    (Universitätsverlag Kiel | Kiel University Publishing, 2021) Lozano Gómez, Fernando; Álvarez-Ossorio Rivas, Alfonso; Sánchez Domínguez, Víctor; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua