Capítulos (Historia Antigua)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10744
Examinar
Envíos recientes

Capítulo de Libro La quinquenalidad y la fórmula epigráfica omnibus honoribus functus(Universidad de Sevilla, 2019) Torres González, Víctor Andrés; Historia AntiguaLa historiografía ha asumido que la fórmula omnibus honoribus functus resumía el ejercicio de los cargos de la cuestura, la edilidad y el dunvirato. No obstante, ¿qué ocurre con la quinquenalidad? ¿Formaba parte del cursus honorum local y, por consiguiente, debería estar incluida bajo esta locución epigráfica? A fin de resolver esta cuestión, en este trabajo intentaremos determinar primero si la quinquennalitas se trató efectivamente de un honos. A continuación, analizaremos las inscripciones procedentes de Hispania, Italia y África que recogen esta expresión. Mediante este estudio comparativo entre la concepción teórica de la quinquenalidad y la aplicación práctica de omnibus honoribus functus, pretendemos buscar si es posible establecer un criterio que nos permita definir qué personajes fueron quinquenales y cuáles no.
Capítulo de Libro La Subbética cordobesa en época romana(Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 2017) Torres González, Víctor Andrés; Historia Antigua
Capítulo de Libro Winter is coming: los Stark a través de la historia y del mito(Universidad de Cádiz, 2021) Cañas Pelayo, Marcos Rafael; Torres González, Víctor Andrés; Historia AntiguaAl igual que la conocida colección biográfica de las Vidas paralelas de Plutarco, este capítulo tiene como objetivo mostrar los numerosos paralelismos históricos de varios sucesos de la saga fantástica de Juego de Tronos, así como el alter ego de varios de sus personajes. A este efecto, nos centraremos en la Casa Stark, una de las familias alrededor de la cual orbita la serie. De este modo, podremos comprobar de primera mano la compleja construcción argumental de personajes protagonistas como Ned Stark y sus hijos Robb, Sansa, Arya y Jon Nieve que presentan elementos históricos y literarios de todos los periodos. Por esta razón, consideramos que tanto la popular serie televisiva de HBO como las novelas de George R.R. Martin pueden resultar una herramienta interesante para la enseñanza en las aulas.
Capítulo de Libro Guerra y paz: Colonización y municipalización en el Estrecho de Gibraltar desde César hasta Claudio(UNO editorial, 2020) Torres González, Víctor Andrés; Historia Antigua
Capítulo de Libro La krypteía y el fracaso del imperio espartano(Presses universitaires de Franche-Comté, 2025) Fornis Vaquero, César Antonio; Iriarte Asarta, Unai; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. EspañaLa escasez y la aparente contradicción de las fuentes sobre la krypteía, alimentadas por el secreto inherente al kósmos espartano, han generado múltiples definiciones e interpretaciones en torno al origen, características y funcionalidad de esta institución. Platón y su escoliasta, por un lado, y Aristóteles (apud Heraclides Lembo) y Plutarco por otro, nos conducen a dos realidades divergentes de lo que habría sido la krypteía. Tras analizar y contextualizar estas fuentes en el debate ideológico del siglo IV a. C. sobre la esclavización de los mesenios, el presente capítulo defiende que, al margen del carácter agonístico – incluso iniciático para algunos estudiosos – que parece revestir la prueba, debe relativizarse su perfil de caza salvaje de un ser humano en favor de dotarla de una finalidad práctica, la de vigilar y proteger la chóra de la pólis. En época helenística la krypteía quedó desnaturalizada, pero siglos después Plutarco, imbuido de mirage, la rescató del olvido para recrearla de manera un tanto colorista y fantasiosa.
Capítulo de Libro Promoción al orden ecuestre y concesión de honores a miembros de las elites locales de los emperadores Trajano y Adriano(Universidad de Sevilla, 2019) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
Capítulo de Libro Soror equitis Romani. Les rapports adelphiques dans les familles de chevaliers romains durant le Haut-Empire(Alphil, 2024) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
Capítulo de Libro Temis(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro Sabina(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro Julia Balbila(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro Emilia Sextina(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro Claudia Isidora(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro Claudia Crateya Veriana(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro Aurelia Demetria(Universidad de Sevilla, 2022) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; HUM323: La Bética romana: su patrimonio histórico
Capítulo de Libro De la curia municipal a los estamentos superiores: el papel de la mujer en los procesos de promoción social(Universidad de Sevilla, 2013) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Melchor Gil, Enrique; Pérez Zurita, Antonio D.; Rodríguez Neila, Juan Francisco; HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
Capítulo de Libro Du foyer au forum. La place des matrones équestres dans les activités économiques(Brill, 2014) Álvarez Melero, Anthony; Historia Antigua; Kleijn, Gerda de; Benoist, Stéphane; HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
Capítulo de Libro Definición de historia, fuente y métodos: introducción(Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV), Universidad de Sevilla, 2017) Álvarez Melero, Anthony; García Díaz, Jesús; Historia Antigua; Lozano Gómez, Fernando; Álvarez-Ossorio Rivas, Alfonso; Sánchez Domínguez, Víctor; HUM323: La Bética Romana: su Patrimonio Histórico
Capítulo de Libro Lin Blanc et Peaux de Léopard: le Sacerdoce Égyptien au Cinéma(Université de Franche-Comté, 2019) Sánchez Casado, Raúl; Historia Antigua; HUM441: Campo y ciudad. Estructuras sociales, económicas e ideológicas en Andalucía y el mundo mediterráneo durante la AntigüedadCompte tenu de l'importance que la religion et ses principaux acteurs, à savoir les prêtres, ont pu jouer dans l'Égypte ancienne, la vision cinématographique du pays du Nil est restée intimement liée à cette dernière. En raison de cette circonstance, le présent travail propose une approche sur la façon avec laquelle le cinéma a représenté le sacerdoce égyptien, selon deux points de vue: son iconographie et son rôle dans la trame. C'est pour cda qu'ont été sélectionnées une série de séquences de différents films, qui sont commentées à la lumière de la documentation égyptologique, principalement afin de déterminer leur degré de fidélité historique, tout en évaluant comment les clichés qui existent dans l'imaginaire collectif ont affecté la vision qu'offre le passé égyptien sur le grand écran.
Capítulo de Libro ο εσχατιων ανηρ: The paths to Peisistratos’s tyranny(Universidad de Sevilla ; UAM Ediciones, 2022) Iriarte Asarta, Unai; Historia Antigua; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Junta de Andalucía; HUM545: Religión y pensamiento en el Mundo Antiguo
Capítulo de Libro Changes and developments in the title ḥm-k3 from the Old to the Middle Kingdom(Verlag der Osterreichischen Akademie der Wissenschaften, 2019) Sánchez Casado, Raúl; Historia AntiguaThas paper deals with some of the most unmistakable changes and developments that the title Hm-kA underwent between the OK and the MK. The Hm-kA, as one of the most representative officiants of the funerary cult, has a substancial presence in the sources. These sources are far more abundant in the OK than in the MK, and the way in that these documents present the Hm-kA denotes that the title experienced a development that altered some of its features with respect to previous periods. In this paper, I will focus on three aspects of this title: the change in the spelling of the title in regard to the position of the arms (signs D32 and D28), which could be more than a mere change in the graphic conventions; the reduction in the number of offciants and the disappearance of the hierarchical position as a proof of the profound change in the structure and organisation of the office; and the loss op prominence in the representations of these officiants, which should be understood as a reflection of the other transformations tha affects the title structure, function and conception.
