Libros (Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25291
Examinar
Envíos recientes
Libro Patrimonio histórico educativo en femenino: objetos y sensibilidades(Trea, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Álvarez Domínguez, Pablo; Rebollo Espinosa, María José; Chaves Vasconcelos, María Celi; Universidad de Sevilla; Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico EducativoEsta obra muestra un ejercicio de transferencia del conocimiento en el ámbito de la museología de la educación, concebido con la pretensión de poner a disposición de la ciudadanía una serie de objetos, narrativas y sensibilidades, pensadas como alternativas a las que, desde un punto de vista androcéntrico, han ido configurando la historia de la educación más tradicional. Cien piezas pertenecientes al patrimonio educativo expuesto en tres museos pedagógicos andaluces han sido seleccionadas para dialogar con ellas desde un posicionamiento crítico emocional, así como para ser relacionadas con la educación femenina y la cotidianeidad de niñas y mujeres en perspectiva histórica y patrimonial. Se trata de una oportunidad para la difusión y promoción de bienes patrimoniales de carácter histórico educativo, planteada a través de un ejercicio de divulgación del patrimonio educacional desde una perspectiva de género. Se nos invita a reflexionar sobre la importancia de rescatar a través de la memoria y el patrimonio pedagógico, la historia de la educación de las mujeres, que durante tanto tiempo ha permanecido silenciada e incluso borrada. Es esta obra un motivo para intentar revelar todo aquello que tiene que ver con la vida cotidiana, las identidades y los procesos educativos vividos por niñas y mujeres a lo largo de la historiaLibro Patrimonio histórico educativo en femenino: memorias y materialidades escolares(Ediciones Trea, S. L, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Álvarez Domínguez, Pablo; Chaves Vasconcelos, María Celi; Universidad de Sevilla. HUM-206: Historia, Memoria y Patrimonio de la EducaciónLibro Redes Universitarias generadoras de inclusión: hacia la educación y la cultura de la sostenibilidad en la Universidad(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Limón Domínguez, Dolores; Valderrama Hernández, RocíoLos cambios que se producen vertiginosamente en la actualidad provocan desafíos sociales, culturales y ambientales que hacen necesario buscar estrategias comunes que tengan en cuenta la situación de grupos sociales especialmente vulnerables. En esta línea de actuación se inserta esta obra, que recoge los principales resultados del Proyecto SOLIDARIS, financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa Erasmus+, Acción Capacity Building, coordinado por la Universidad de Sevilla con la participación de otras nueve instituciones de Argentina, Brasil, Chile y Europa. Los trabajos que conforman el volumen pretenden, por un lado, contribuir a la modernización y mejora de los servicios de apoyo a la inclusión ofertados por las instituciones de educación superior y, por otro, dotar a los diferentes actores (estudiantes, profesores y personal no docente) de los instrumentos necesarios para lograr una inclusión social efectiva en el ámbito universitario a través de una ciudadanía activa y solidaria que sea capaz de generar redes internacionales de compromiso con el bien común y la justicia social.Libro School memories: new trends in the history of education(Springer, 2017) Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Yanes Cabrera, Cristina María; Meda, Juri; Viñao, AntonioExplores school memory from individual, collective and public perspectives Offers a range of methodological criteria for the proper exegesis of sources Illustrates how the school of yesteryear is depicted today in literature, films, museums and monumentsLibro VIII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género 2022(Universidad de Sevilla, 2022) Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación Y Pedagogía Social; García Mora, María Elena; Torre Sierra, Ana María de laLibro Investigando mi barrio construimos comunidad : conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro. Guía didáctica para el alumnado. Aprendizaje basado en la investigación(Red de Impresión, 2020) Muñoz Villaraviz, David; Ruíz Morales, Jorge; Durán Romero, Fernanda; Resurrección Pérez, Marina; Domínguez Domínguez, Adrián; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Muñoz Villaraviz, David; Ruíz Morales, Jorge; Universidad de Sevilla. HUM 596: Educación de Personas Adultas y DesarrolloLa presente obra es un material didáctico elaborado por profesorado universitario y maestros de educación primaria del CEIP San José Obrero (Sevilla), fruto del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación: Investigando mi barrio construimos comunidad. Conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (PIV-055/19) y en el Proyecto de Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos: Investigando mi barrio construimos comunidad: material didáctico para conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (mti-037/19), ambos desarrollados por el equipo conformado por profesorado del CEIP San José Obrero (Sevilla) y el Laboratorio “Ciudadanía, Patrimonio y Territorio” (CIPAT), que forma parte de los proyectos que desarrolla el Grupo de Investigación de Educación de Personas Adultas y Desarrollo de la Universidad de Sevilla (GIEPAD) HUM 596, fruto de la colaboración interinstitucional. Ambos proyectos han sido financiados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en la convocatoria de 2019 (Orden de 14 de enero de 2019) y desarrollados el curso 2019/2020.Libro Investigando mi barrio construimos comunidad: conocer el pasado, participar el presente y cambiar el futuro. Guía didáctica para el profesorado. Aprendizaje basado en la investigación(Red de Impresión, 2020-12-22) Muñoz Villariz, David; Ruíz Morales, Jorge; Durán Romero, F.; Resurrección Pérez, M.; Domínguez Domínguez, A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Consejería de Educación y Deportes. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM 596: Educación Personas Adultas y DesarrolloLa presente obra es un material didáctico elaborado por profesorado universitario y maestros de educación primaria del CEIP San José Obrero (Sevilla), fruto del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación: Investigando mi barrio construimos comunidad. Conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (PIV-055/19) y en el Proyecto de Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos: Investigando mi barrio construimos comunidad: material didáctico para conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (mti-037/19), ambos desarrollados por el equipo conformado por profesorado del CEIP San José Obrero (Sevilla) y el Laboratorio “Ciudadanía, Patrimonio y Territorio” (CIPAT), que forma parte de los proyectos que desarrolla el Grupo de Investigación de Educación de Personas Adultas y Desarrollo de la Universidad de Sevilla (GIEPAD) HUM 596, fruto de la colaboración interinstitucional. Ambos proyectos han sido financiados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en la convocatoria de 2019 (Orden de 14 de enero de 2019) y desarrollados el curso 2019/2020.Libro Guidelines - Qualification for Minor Migrants Education and Learning Open access – Online Teacher-training (QUAMMELOT Erasmus+ Project)(Edizioni ETS, 2020) Biagioli, Raffaella; Proli, Maria Grazia; Knudsen, J.; Mortensen, S. L.; Cecchi, D.; González Monteagudo, José; Kosyvas, G.; Papa, Alessandra; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialSince 2015, the number of refugees and migrants seeking asylum in Europe has increased (EuroStat, Asylum statistics). This development poses new challenges and opportunities for European member states on administrative and practical levels such as housing capacities, asylum procedures, health care issues, job opportunities and schooling. The QuaMMELOT project (Qualification for Minor Migrants Education and Learning Open access – Online Teacher-training) takes its point of departure in the increasing number of newly arrived migrants and unaccompanied minors and the challenges it poses at the school level. The QuaMMELOT project especially aims to provide a solution on how to include migrants and unaccompanied minors in upper secondary classes. It does so by developing inclusive learning materials and tools that have learning potentials for both newly arrived migrant students and native students. The QuaMMELOT project is funded by EU programme Erasmus +, and has been implemented from May 2018 to August 2020. The partnership consists of organisations, departments and universities working with education from respectively Italy, Spain, Greece and Denmark. Three South European countries that are the first receivers of refugees and migrants crossing the Mediterranean Sea and one North European country that has been one of the destination countries for refugees and migrants.Libro Guía del Proyecto Quammelot: Formación online de profesores sobre educación intercultural y aprendizaje de alumnado inmigrante y menores inmigrantes no acompañados(Edizioni ETS, 2020) Biagioli, Riccardo; Proli, M. G.; Knudsen, J.; Mortensen, S. L.; Cecchi, D.; González Monteagudo, José; Kosyvas, G.; Papa, A.; Moreno Fernández, Olga; Guichot Muñoz, Elena; Ferreras Listán, Mario; Pineda Alfonso, José Antonio; Puig Gutiérrez, María; León Sánchez, Mario; Sevillano Monje, Verónica; Tenorio Rodríguez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de las Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónArtículo Los municipios andaluces y la educación, la aplicación de la legislación durante el siglo XIX(Universidade de Vigo, Universidade de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña, 2019) Montero Pedrera, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialA lo largo del siglo XIX se generan muchas normas legales que van dando cuerpo a la administración educativa. La primera parte de la centuria es más parca y desorganizada, pues no existió una ley general, sino diversos planes, reglamentos... que intentaban organizar cada nivel de enseñanza, la formación de los maestros o la inspección. Sin embargo, en la segunda parte del siglo, gracias a la publicación de la Ley Moyano, los municipios andaluces tienen una guía de actuación para la enseñanza, sobre todo la primaria que era la que mayoritariamente dependía de los ayuntamientos. En el artículo trataremos de analizar cómo todas estas normas legales no acababan de ponerse en práctica, fundamentalmente, por la falta de presupuestos y, en otras ocasiones, por la falta de visión de futuro de los ediles locales. A pesar de ello, hay un crecimiento de escuelas y un descenso del analfabetismo considerable a lo largo de todo el siglo.Artículo Learning generalization in virtual environments: a revision of the theoretical principles from a cognitive perspective(2015) Matas Terrón, Antonio; Ballesteros Moscosio, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialVirtual environments have proven useful (have shown their utility) for process of the optimization academic learning. Equally, it is proved that in these virtual reality environments, the apprentice uses learned processes at physical reality. This Generalization Learning Process is explained by the cognitive learning theories. The goal of this work is to review these theories, articulating them in an ordered and organised way. Thus an overview of the learning processes in real and virtual environments is provided, and how these learning are widespread in one environment or another, and the theoretical reasons that support this fact. As conclusion it set out that this learning transfer is due to the presence of common contextual elements in both environments. This phenomenon is possible thanks to the existence of a symbolic language.Libro Continuity and discontinuity in learning careers: potentials for a learning space in a changing world(Brill Sense, 2018) Merrill, Barbara; Galimberti, Andrea; Nizinska, Adrianna; González Monteagudo, JoséLibro Investigación y género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad : VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género(SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla), 2018) Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Vázquez Bermúdez, Isabel; Martínez Torres, María del Rocío; Guil Bozal, Ana; Cala Carrillo, María Jesús; Flecha García, Consuelo; García Gil, CarmenLibro Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX(Universidad de Sevilla. GIHUS, 1997) Flecha García, Consuelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialLibro II Seminario científico Internacional sobre Formación Didáctica con Tecnologías Web 2.0.(AFOE : Universidad Pablo de Olavide, 2013) Martín Padilla, Antonio Hilario; López Meneses, Eloy; González Calderón, Julia; Sirignano, Fabrizio Manuel; Reyes Tejedor, Mariano; Colmenares Zamora, Laybet; González Monteagudo, José; Cabero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Román Graván, Pedro; Ballesteros Regaña, Cristóbal; Pérez Galán, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Corbi, Enricomaria; López Meneses, Eloy; Sirignano, Fabrizio Manuel; Sarasola Sánchez-Serrano, José Luis; González Monteagudo, José; Martín Padilla, Antonio Hilario; González Calderón, JuliaLibro Educational Journeys and Changing Lives. Adult Student Experiences.(ESREA : Universidad de Sevilla : University of Warwick, 2010) Merrill, Barbara; González Monteagudo, José; Bron, Agnieszka; Bamber, John; Owen, Jenny; Lewis, Margaret; Lucio-Villegas Ramos, Emilio Luis; López Górriz, Isabel; Jurado Jiménez, María Dolores; Kostulski, Katia; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Merrill, Barbara; González Monteagudo, JoséLibro Adult Learning, Educational Careers and Social Change(Universidad de Sevilla : European Society for Research in the Education of Adults, 2017) Merrill, Barbara; González Monteagudo, José; Nizinska, Adrianna; Galimberti, Andrea; Ballesteros Moscosio, Miguel Ángel; Bolívar, Antonio; Romero Rodríguez, Soledad; Coronado Hijón, Antonio; Marcelo García, Carlos; Yot Domínguez, Carmen Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Merrill, Barbara; González Monteagudo, José; Nizinska, Adrianna; Galimberti, Andrea; Ballesteros Moscosio, Miguel ÁngelLibro Perspectivas actuales de la Pedagogía Social(Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, 1997) Camacho Herrera, Antonio; Luque Domínguez, Pedro Antonio; Carmona Gallego, José; Sanz Fernández, Florentino; Rebollo Roldán, Jesús; Jurado Jiménez, María Dolores; Luque Ortiz, Esther María; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Camacho Herrera, AntonioLibro Higher Education, Employability and Transitions to the Labour Market(EMPLOY Project : Universidad de Sevilla, 2018) Marone, F.; Limón Domínguez, Dolores; Pabón Figueras, Manuela; Pino Mejías, Miguel Ángel; Cesarano, V. P.; Corsini, C.; Mayor Ruiz, Cristina Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Merrill, Barbara; Padilla Carmona, María Teresa; González Monteagudo, José; European Union (UE)Libro De lo visible a lo invisible: Análisis de los Procesos de Inserción Laboral y las Prácticas Educativas con Menores y Jóvenes de Origen Inmigrante(Sevilla Acoge, 2007) Portilla Rodríguez, Alberto de la; Serra González, Almudena; González Monteagudo, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social