Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2008 - Nº 32

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2747

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Acceso AbiertoArtículo
    Creación de una guía de evaluación/autoevaluación de centros de recursos univesitarios de producción de TICs en la enseñanza
    (Universidad de Sevilla, 2008) Cabero Almenara, Julio; Morales Lozano, Juan Antonio; Barroso Osuna, Julio Manuel; Fernández Batanero, José María; Romero Tena, Rosalía; Román Graván, Pedro; Llorente Cejudo, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    La construcción del EEES nos propone una transformación radical; en esta nueva situación, no debe caber duda que las TICs, y especialmente las telemáticas, jugarán un papel muy significativo, por las posibilidades que ofrecen para incorporar diferentes tipos de materiales. Ello llevará a que las Universidad tenga que crear centros de ayuda a la producción audiovisual, multimedia y telemática para sus profesores, prever las necesidades de infraestructuras que se van a necesitar y redefinir los servicios actualmente creados. Ante esta realidad, hemos procedido a la identificación y análisis de los servicios de medios en las diferentes universidades españolas y sus actividades de apoyo al profesorado y para la adaptación de los estudios al EEES. Hemos diseñado una Guía para su evaluación, de indudable referente para la creación y desarrollo de estos servicios en las universidades como respuesta a los nuevos tiempos. Esto ha sido posible gracias a las aportaciones de un amplio número de investigadores y gracias a una combinación metodológica (análisis documental, análisis de web, entrevistas, cuestionario...).
  • Acceso AbiertoArtículo
    El campus virtual de la Universidad Complutense de Madrid
    (Universidad de Sevilla, 2008) Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Cristobal, Jesús; Navarro, Antonio; Fernández Pampillón, A.; Merino Granizo, Jorge; Peralta, Miguel; Roldán, Yolanda
    Hoy en día el uso de las tecnologías de la información y la comunicación se encuentra plenamente integrado en muchos procesos docentes. Uno de estos usos se concreta en la utilización de sistemas de gestión de cursos en las universidades, donde sirven de soporte a lo que podríamos denominar campus virtuales. Este artículo describe el Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid, incidiendo en los factores claves que han impulsado su desarrollo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Portafolio electrónico: posibilidades para los docentes
    (2008) Prendes Espinosa, María Paz; Sánchez Vera, María del Mar
    El presente documento trata de profundizar en una herramienta que en los últimos años seestá dando a conocer como instrumento para la formación y para la evaluación, tanto desde la perspectiva del profesor como desde la perspectiva de los alumnos. En el actual panorama de la enseñanza, en el que las TIC tienen una influencia evidente, estamos viviendo una transformación que afecta tanto a los roles de docente y alumno, como a un mayor énfasis enlos procesos. En este marco de actuación, el portafolio electrónico se nos presenta como unaherramienta de grandes e interesantes posibilidades .
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los entornos tecnológicos en la Universidad
    (2008) Benito Crosetti, Bárbara de; Salinas Ibáñez, Jesús
    Los entornos tecnológicos suponen uno de los pilares fundamentales en la implementación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo la adopción de un determinado entorno o herramienta no debe responder a su grado de sofisticación o disponibilidad sino a los objetivos pedagógicos e institucionales que debe cubrir. Los principios del diseñoinstructivo en red y el conocimiento tanto de las características técnicas de estas herramientas como de los aspectos pedagógicos contribuirán a la selección del software más adecuado para la distribución de experiencias educativas basadas en las redes.En este artículo describimos las principales características que presentan las herramientas susceptibles de utilizarse en los entornos virtuales de formación, así como algunos elementos de reflexión para su selección.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una mirada acerca del rol docente universitario, desde las prácticas de la enseñanza en entornos no presenciales
    (2008) Cebrián de la Serna, Manuel; Vain, Pablo Daniel
    El presente artículo presenta un resumen de la tesis doctoral desarrollada a partir de una hipótesis subyacente: el reemplazo del entorno tradicional de la enseñanza universitaria por un entorno no presencial, produciría en los docentes la necesidad de replantear sus prácticas de la enseñanza apuntando a transformar el modelo dominante; en tanto la sustitución de la clase como lugar de encuentro real entre docente y alumno por otros tipos de mediación, pone en entredicho los sustentos fundantes de dicho modelo. Se realizó tomando como estudio de caso la implementación de la Carrera de Bibliotecolo-gía a distancia, de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina), con un enfoque predominantemente cualitativo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La educación en las universidades: infraestructuras técnicas
    (2008) Costas Lago, Natalia
    El objetivo de este artículo es proporcionar información sobre parte de las infraestructuras que se están utilizando a día de hoy para colaboración y docencia distribuida, sin pretender ser un estudio exhaustivo sino una pequeña referencia para mejorar los servicios ofrecidos en instituciones académicas y centrándonos principalmente en el área de las comunicaciones multimedia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La enseñanza virtual en la Universidad de Sevilla
    (2008) León de Mora, Carlos; Camarillo Casado, Juan; Ramos Gómez, Manuel; Sánchez Aguilar, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología Electrónica
    La Universidad de Sevilla, comprendiendo la necesidad de abordar un proyecto de renovación de las metodologías docentes, acorde con la consecución de las metas establecidas en el Espacio Europeo de Educación Superior, así como con la demanda ya solicitada por los profesores y estudiantes perteneciente a esta comunidad, ha abordado el desarrollo de un Plan de Renovación de las Metodologías Docentes, pionero en las Universidades Españolas, del que una parte esencial es la implantación de nuevas infraestructuras tecnológicas, con un carácter corporativo, que permitan la movilidad de los usuarios y la Enseñanza Virtual con las garantías de seguridad, privacidad, autenticación, gestión de la identidad y nuevas herramientas de comunicación para un aprendizaje cooperativo e interactivo. Además de abordar la descripción de dichas infraestructuras tecnológicas para la Enseñanza Virtual, algunas ya implantadas y ampliamente utilizadas durante el curso académico 2006/07, y otras en fase de evaluación y accesibles para este curso académico 2007/08, se describirán, a lo largo de este artículo, entre otros: el punto de inicio del proyecto y el tamaño de la comunidad a la que va dirigido, los proyectos previamente iniciados en determinados ámbitos de la Universidad, el plan de acción que se ha diseñado, el cómo se organiza la Enseñanza Virtual en nuestra comunidad, las medidas adoptadas para el soporte técnico y la relación de proyectos colaborativos futuros o ya iniciados como el Campus Andaluz Virtual en conjunto con las universidades andaluzas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Caminando hacia el software social: una experiencia universitaria con blogs
    (2008) López Meneses, Eloy; Ballesteros Regaña, Cristóbal; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    En el presente artículo comenzamos analizando las diferentes posibilidades didácticas que nos ofrecen en la actualidad las Wikis y Wiki-blogs, como nuevas herramientas y formas de colaboración en red que comienzan a proliferar en las diferentes experiencias y ámbitos educativos universitarios. En la segunda parte, describimos el desarrollo y los resultados obtenidos en una experiencia virtual desarrollada en la Universidad de Extremadura con estudiantes que cursaban la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación en las especialidades de Educación Infantil, Primaria y Educación Física.