Artículos (Derecho Civil y Derecho Internacional Privado)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11136
Examinar
Envíos recientes

Artículo El senior cohousing como solución habitacional y existencial: de Dinamarca a España(2024-07-05) Vivas Tesón, Inmaculada; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; SEJ617: Nuevas Dinámicas del Derecho Privado Español y ComparadoEl modelo convivencial conocido como cohousing no es nuevo, pero sí reciente en España, donde se prevé una importante expansión en los próximos años. En el cohousing un grupo de personas se une para vivir juntas en torno a un proyecto de vida en común y autogestionada. Son comunidades de viviendas colaborativas para todo tipo de edades y perfiles, si bien la mayoría de los proyectos existentes en la actualidad se centra en las personas mayores. Las numerosas bondades del senior cohousing, así como su encaje jurídico en el Derecho privado español son objeto de análisis en el presente trabajo. The co-housing model known as cohousing is not new, but it is recent in Spain, where it is expected to expand significantly in the coming years. In cohousing, a group of people come together to live together around a common, self-managed living project. They are collaborative housing communities for all ages and profiles, although most of the existing projects currently focus on senior citizens. The numerous advantages of senior cohousing, as well as its legal framework in Spanish private law, are analysed in this paper.
Artículo La guarda de hecho y su régimen de funcionamiento en la Ley 8/2021(Ministerio de Justicia, 2025) Arjona Guajardo-Fajardo, José Luis; Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoAunque conocida desde antiguo, el reconocimiento pleno de la guarda de hecho como medida de apoyo a personas con discapacidad se ha produci- do por obra de la Ley 8/2021. Para el debido entendimiento de la misma y de su régimen de funcionamiento, ahora bien, no basta con proceder a través de referencias generales al nuevo sistema instaurado por esa Ley en nuestro Ordenamiento, sino que es preciso un estudio detenido de esa figura así como de determinadas cuestiones en tema de discapacidad que, aun siendo de orden general, inciden directamente en ella. Este trabajo acomete ese estudio, y lo hace tanto desde un punto de vista teórico como práctico.
Artículo El cumplimiento de las normas urbanísticas como requisito para la responsabilidad patrimonial por daños por ruido: comentario a la STS de 12 de enero de 2011 (RJ 2011, 305)(Thomson Reuters Aranzadi, 2011) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La venta de cosa ajena: derechos del comprador: Comentario a la STS de 11 mayo 2004 (RJ 2004, 2733)(Thomson Reuters Aranzadi, 2005) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La configuración jurisprudencial de la acción publiciana(Thomson Reuters Aranzadi, 2005) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La ineficacia del sobreprecio de la renta en los arrendamientos de vivienda protegida(Thomson Reuters Aranzadi, 2010) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo Cláusulas abusivas en la contratación inmobiliaria(Thomson Reuters Aranzadi, 2009) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La pérdida del beneficio de inventario por ocultación de bienes de la herencia: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2011 (RJ 2012, 426)(Thomson Reuters Aranzadi, 2012) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La eficacia actual de las normas reguladoras de las parejas de hecho(Thomson Reuters Aranzadi, 2013) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo Particularidades de la obligación de entrega en la compraventa inmobiliaria urbana(Thomson Reuters Aranzadi, 2012) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La incidencia de la vecindad civil en la determinación del régimen económico matrimonial: comentario a la STS de 7 de junio de 2007 (RJ 2007, 3420)(Thomson Reuters Aranzadi, 2008) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La duración temporal de la pensión compensatoria. Comentario a la STS de 10 de febrero de 2005 (RJ 2005, 1133)(Thomson Reuters Aranzadi, 2005) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La sucesión de las administraciones de loterías: comentario a la STS de 2 de enero de 2006 (RJ 2006, 163)(Thomson Reuters Aranzadi, 2006) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo Ineficacia de compraventa por error del vendedor tras modificación de calificación urbanística: comentario a la STS de 17 de julio de 2006 (RJ 2006, 6309)(Thomson Reuters Aranzadi, 2007) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo Fases de la sucesión y venta de la herencia: comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de julio de 2014 (RJ 2014, 4251)(Thomson Reuters Aranzadi, 2015) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo Transmisión mortis causa de oficina de farmacia: Es posible que el usufructo en favor del cónyuge supérstite recaiga sobre ésta, Comentario a la STS de 26 noviembre 2001 (RJ 2001, 9518)(Thomson Reuters Aranzadi, 2002) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
Artículo La responsabilidad por la indebida inclusión de datos en un fichero de solvencia patrimonial(Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLa solvencia del deudor debe evaluarse antes de celebrar un contrato financiero, pudiendo hacerse a través de la consulta de los Ficheros de Solvencia Patrimonial. Sin embargo, al poder estar tal dato protegido por su carácter personal, se establecen una serie de requisitos tanto para su inclusión como para su consulta, provocando su incumplimiento la responsabilidad de los sujetos causantes del indebido tratamiento de la información por intromisión en el honor
Artículo Crisis económica y cláusula rebus sic stantibus: comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 enero 2013 (RJ 2013, 1819)(Thomson Reuters Aranzadi, 2013) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLa crisis económica existente en nuestro país tiene incidencia en el ámbito de las relaciones jurídicas, afectando al cumplimiento de los contratos por el cambio de la situación que puede provocar en las partes respecto a la existente en el momento de la perfección del contrato y de la asunción de las obligaciones, de ahí que deba valorarse si es posible, en estos casos, la modificación del contenido del contrato sobre la base de la cláusula rebus sic stantibus.
Artículo Comentario a la Ley 1/2015 del ejercicio físico y de deporte de La Rioja(Thomson Reuters Aranzadi, 2015) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLa entrada en vigor a finales de marzo del presente año de la nueva norma reguladora del deporte en la Comunidad Autónoma de La Rioja justifica por su contenido este comentario, que en el presente caso es todavía más necesario dada la amplitud de su contenido, más de doscientos artículos, los aspectos regulados, las interesantes y novedosas propuestas que plantea en aspectos complejos anteriormente abordados por el legislador y pendientes de una solución adecuada a los nuevos planteamientos y tiempos existentes, así como por el hecho de afrontar y plantear mecanismos de resolución para problemas pendientes de regulación normativa hasta el momento.
Artículo Constitución de hipoteca y concurso de acreedores: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 2017 (RJ 2017, 4744)(Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Iglesia Prados, Eduardo de la; Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoSociedad mercantil constituye hipoteca, siendo declarada en concurso con posterioridad a la escritura pública otorgada a tal fin, pero con anterioridad a su inscripción en el Registro de la Propiedad. Se declara la validez de la hipoteca al establecerse que, para valorar la limitación de disponer del sujeto declarado en concurso ha de estarse al momento del acto constitutivo, esto es el del otorgamiento de la escritura pública, y no al de su inscripción
