Libros (Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25218

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Acceso AbiertoLibro
    La variación en el español actual: estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero
    (Universidad de Sevilla, 2016) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Santana Marrero, Juana; León-Castro Gómez, Marta; Zerva, Adamantía; Universidad de Sevilla. HUM141: Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla
    El presente volumen rinde homenaje al doctor D. Pedro Carbonero Cano, Catedrático del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla. La publicación abarca una amplia diversidad de temas sobre la variación en distintos ámbitos, tanto la puramente lingüística como la influida por factores geográficos, sociales o contextuales, en su aplicación al español actual y al andaluz en particular. Buena parte de las aportaciones se ocupan de los estudios lingüísticos de índole descriptiva. Además, se plantean reflexiones en torno a aspectos pragmáticos y discursivos de diversos ámbitos de la lengua como son el lenguaje periodístico y el parlamentario.
  • Acceso AbiertoLibro
    Edición digital de documentos antiguos: marcación XML_TEI basada en los criterios CHARTA
    (Lingüística, 2020) Isasi Martínez, Carmen; Martín Aizpuru, Leyre; Pérez Isasi, Santiago; Pierazzo, Elena; Spence, Paul; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Ministerio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España
  • Acceso AbiertoLibro
    La prensa española ante la guerra de Cuba (1895-1898)
    (Tirant lo Blanch, 2022) Mancera Rueda, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Acceso AbiertoLibro
    La opinión pública en la red: análisis pragmático de la voz de los ciudadanos
    (Iberoamericana Vervuert, 2020) Mancera Rueda, Ana; Pano Alamán, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Acceso AbiertoLibro
    La Atalaya de Las Corónicas (1443) de Alfonso Martínez de Toledo
    (Frankfurt am Main : Iberoamericana : Vervuert, 2018) Martínez de Toledo, Alfonso; Garrido Martín, Blanca; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    La obra que aquí se presenta se compone de una edición filológica del sumario historiográfico "Atalaya de las corónicas" (1443), compuesto por Alfonso Martínez de Toledo, junto a una introducción que incluye el contexto histórico, literario y lingüístico en que se gestó la crónica. Ponemos así, por primera vez, a disposición de los investigadores y del público lector interesado la primera edición crítica completa de un texto fundamental para comprender la concepción de la escritura historiográfica cuatrocentista.
  • Acceso AbiertoLibro
    Seis palabras para escribir la Historia en la lengua española. Lección Inaugural leída en la Solemne Apertura del Curso Académico 2020-2021 en la Universidad de Sevilla
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Pons Rodríguez, Lola; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En la escritura historiográfica se registran los hechos acontecidos en el pasado a través de la compilación de fuentes que los transmiten o a través del recurso al testimonio de quienes los presenciaron; esta clase de escritura conforma un universo discursivo, el discurso historiográfico, que está sometido, como cualquier otro discurso, a una historicidad que puede ser descrita, registrada y estudiada a través de su materialización en textos de muy distinta tipología y conformación interna. "Anales, crónicas, memoriales, relaciones" son nombres de algunos de los productos que consignamos como historiográficos en la escritura castellana. Las diferencias entre tales obras, la disparidad interna de sus contenidos o sus posibles (y frecuentes en algunos casos) solapamientos se nos revelan no solo a través de los textos sino también mediante las opiniones y valoraciones que los propios historiógrafos y los lectores avezados en el contacto con estos distintos géneros discursivos hacen sobre qué entienden por una crónica, qué esperan de un memorial o qué contenidos atribuyen a unos anales.
  • Acceso AbiertoLibro
    El español hablado en Andalucía
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Cano Aguilar, Rafael; Morillo Velarde-Pérez, Ramón; Narbona Jiménez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    Los numerosos trabajos que describen las hablas andaluzas nos permiten afirmar que el andaluz es una forma de hablar el español y que su peculiaridad reside fundamentalmente en la pronunciación. A pesar de la extensa bibliografía existente sobre este tema, se tiene a menudo una imagen incompleta y, en parte, desfigurada de las hablas andaluzas. Este libro trata de paliar esta situación aproximando al lector a un retrato más completo a partir de los conocimientos consolidados por la investigación lingüística y dialectológica. De la mano de especialistas, todos ellos adscritos al grupo de investigación "El español hablado en Andalucía", se abordan distintos aspectos: la historia de las hablas andaluzas, las singularidades de su pronunciación, las características de la gramática y, finalmente, su proceso nivelador. Este acercamiento riguroso a la historia y a la situación actual del andaluz como realidad diversa traspasa los límites del ámbito académico y se proyecta al conjunto de la sociedad, dado que la lectura no va dirigida exclusivamente a un público especializado, sino a todos aquellas personas interesadas por conocer las hablas meridionales de España.
  • Acceso AbiertoLibro
    Tempus volat, AJIHLE manet. Estudios dedicados al XX aniversario de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Historiografía e Historia de la Lengua española
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Fernández González, Margarita; Gallardo Richards, Emma; Gomila Albal, Marina; Méndez Orense, María; Ribas Marí, Patricia; Romera Manzanares, Ana María; Ruiz Sánchez, Inmaculada; Silva López, Natalia
    Los trabajos recogidos en este volumen conmemorativo de los veinte años de existencia de la AJIHLE giran en torno a las dos disciplinas en las se fundamenta esta asociación, las cuales han contribuido al impulso de jóvenes investigadores: la historiografía y la historia de la lengua española. En las páginas que siguen se han abordado, tomando como base la documentación histórica (textos notariales, glosarios, obras literarias, fragmentos bíblicos), áreas tan diversas como la fonética, la morfosintaxis y la lexicografía. Asimismo, se ha analizado la influencia que obras consagradas en el ámbito de la historia del español ha tenido en las corrientes de investigación posteriores y se ha hecho balance de la trascendencia del recorrido ya consolidado de la AJIHLE en ámbitos de estudio que abarcan la edición de documentación notarial, la investigación historiográfica y la edición de textos.
  • Acceso AbiertoLibro
    Actualidad y futuro del pensamiento de Eugenio Coseriu. Estudios de teoría del lenguaje, descripción lingüística, dimensión textual y lingüística peruana
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Fernández Alcaide, Marta; Garatea Grau, Carlos; Wiesse Rebagliati, Jorge Raúl
    Este volumen, que conmemora el centenario del nacimiento de Eugenio Coseriu, ha reunido a una serie de especialistas que proponen valoraciones teóricas y empíricas sobre la actualidad del pensamiento coseriano, así como su aplicación a disciplinas que el profesor de Tubinga no abordó o solo hizo tangencialmente. Los autores han desarrollado sus reflexiones a través de los temas del trinomio lingüística, filosofía de la lingüística y filosofía del lenguaje; asimismo, han abarcado aspectos textuales y algunas de las lenguas del Perú. De esta manera, la obra se estructura en torno a cinco bloques: "Eugenio Coseriu: vida y obra", "Teoría del lenguaje", "Conceptos y categorías para la descripción lingüística", "La dimensión textual" y "Lingüística peruana". La obra, dirigida desde Perú por Carlos Garatea Grau y Jorge Wiesse Rebagliati y coordinada desde Sevilla por Marta Fernández Alcaide constituye una muestra de la continuidad y fecundidad del legado del maestro rumano y refleja la proyección con la que conectó el continente americano y el europeo, de ahí que la nómina de autores esté constituida por investigadores de ambas zonas geográficas.
  • Acceso AbiertoLibro
    Lingüística prospectiva. Tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Álvarez López, Cristóbal José; Carrillo Rivas, María; Jiménez Palmero, Diego; Méndez Orense, María; Moratinos Flórez, Adriana; Padilla Herrada, María Soledad; Pérez Béjar, Víctor; Rodríguez Manzano, Marta; Romera Manzanares, Ana María; Silva López, Natalia
    Esta obra contiene algunas de las contribuciones expuestas en el XXXII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, celebrado en la Universidad de Sevilla durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2017. De este encuentro, foro de gran valor para la difusión de nuevas y jóvenes aportaciones y perspectivas de trabajo, nace el presente monográfico.
  • Acceso AbiertoLibro
    Claves y tendencias en la investigación sobre América Latina: una perspectiva interdisciplinar (Observatorio IEAL sobre América Latina; 1)
    (Universidad de Sevilla: Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL), 2021) Mancera Rueda, Ana; Bravo-García, Eva; Montes González, Francisco; Fernández Sánchez, Pablo Antonio; Fillol Mazo, Adriana; Manzano Arrondo, Vicente; Arroyo Marín, Juan; Arista Palmero, Monserrat; ;
  • Acceso AbiertoLibro
    (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual
    (Universidad Internacional de Andalucía, 2008) Fuentes Rodríguez, Catalina; Alcaide Lara, Esperanza; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    En la actualidad, la Lingüística ha dejado de ser una disciplina que interesa solo a unos pocos especialistas en la materia, para pasar a ser una disciplina de interés social, por cuanto que el estudio de la lengua se lleva a cabo siempre sin perder de vista su uso, su uso en la sociedad, su uso en relación con el individuo. Se trata de la Lingüística Pragmática. A través de estos estudios, y con la ayuda necesaria de los enclavados en la Sociopragmática, se llega a tomar el pulso a la sociedad, por cuanto que la utilización de una lengua funciona como reflejo de los comportamientos sociales de los individuos.
  • Acceso AbiertoLibro
    Manifestaciones textuales de la descortesía y agresividad verbal en diversos ámbitos comunicativos
    (Universidad Internacional de Andalucía, 2009) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Fuentes Rodríguez, Catalina; Alcaide Lara, Esperanza
  • Acceso AbiertoLibro
    Las oraciones condicionales : estudio en la lengua hablada
    (Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2003) Santana Marrero, Juana; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. HUM141: Grupo de Investigacidn Sociolingüística Andaluza: Estudio sociolingüístico del habla de Sevila
  • Acceso AbiertoLibro
    Información : tratamiento y representación
    (Universidad de Sevilla, 2001) Infante Macías, Rafael; Nepomuceno Fernández, Ángel; Salguero Lamillar, Francisco J.; Quesada Moreno, José Francisco; Alarcón Cabrera, Carlos; Díaz Estévez, Emilio; Amores Carredano, José Gabriel De; Yanguas Álvarez de Toledo, Ángel; Hernández Martín, María Carmen; Gutiérrez Pozo, Gabriel; Marín Rodríguez, Antonio; Escudero González, Miguel; Pérez Jiménez, Mario de Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa); Universidad de Sevilla. Departamento de Genética; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología; Nepomuceno Fernández, Ángel; Quesada Moreno, José Francisco; Salguero Lamillar, Francisco J.; Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT). España; Universidad de Sevilla. HUM609: Grupo de Lógica, Lenguaje e Información
  • Acceso AbiertoLibro
    Twitter en la enseñanza y aprendizaje del español
    (Digitaliingua, 2014) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Cuadros Muñoz, Roberto; Villatoro, Javier
    Excepción hecha quizá de Facebook, Twitter es la red social que más impacto ha tenido en la sociedad digital, y la que más probabilidades de crecimiento parece ofrecer a tenor tanto del desarrollo de la propia red como de los nuevos soportes y dispositivos móviles que comienzan a popularizarse partir de la segunda década del siglo XXI. En este sentido se hacía necesaria una obra que sistematizara, revisara y ampliara diferentes aproximaciones marginales que sobre la cuestión se habían llevado a cabo en congresos, artículos y trabajos de fin de máster. Por ello, la obra colectiva que se presenta aquí persigue un triple objetivo: a) indagar en las aplicaciones de la red social Twitter a la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas en general y en español en particular, b) reunir una colección de artículos en los que se aborde el tema desde diversas ópticas y dimensiones y c) crear, editar y difundir el resultado mediante la publicación de un monográfico. (Roberto Cuadros y Javier Villatoro, editores de la obra)
  • Acceso AbiertoLibro
    Sintaxis y análisis del discurso hablado en español : homenaje a Antonio Narbona
    (2011) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Bustos Tovar, José Jesús; Cano Aguilar, Rafael; Méndez García de Paredes, Elena; López Serena, Araceli; Universidad de Sevilla. HUM 134: El español hablado en Andalucía
  • Acceso AbiertoLibro
    Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración
    (Helsinki : Universidad de Helsinki ; Sevilla : Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación Estudios lingüísticos, histórico-culturales y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, 2014) Bravo-García, Eva; Gallardo Saborido, Emilio José; Santos de la Rosa, Inmaculada; Gutiérrez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura