Differenz - 2023 - Nº 9
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/150001
Examinar
Envíos recientes
Artículo Rewriting Heidegger(Universidad de Sevilla, 2023) Sheehan, ThomasTwo traps currently ensnare Heideggerian scholarship: the “language trap” and the “being trap.” To avoid them, the text argues we should follow Heidegger’s important indication that movement (aka ex-sistential becoming or Zeit) determines all forms of meaning (aka the significance of things or Sein). This requires a radical rewriting of the terminology and the structure of Zeitlichkeit in § 65 of Sein und Zeit. The text also argues for moving beyond Heidegger’s early and late formulations of fundamental ontology and into a metaontological ethics that would apply to the economic, social, and political worlds in which we live our daily lives.Artículo Nájera Nieto, José Antonio (2021). El Informe Jaspers. Valencia: Pre-Textos, 188 pp.[reseña](Universidad de Sevilla, 2023) Portillo Palma, Fabián; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la FilosofíaArtículo O fim da filosofia como metafísica e a tarefa da transição para um outro começo do pensar(Universidad de Sevilla, 2023) Moreira, GilvanioO presente artigo pretende analisar as noções de “fim” e “transição” no contexto do pensamento tardio do filósofo alemão Martin Heidegger (1889-1976). Tema que gira em torno da conferência Fim da filosofia e a tarefa do pensamento (GA 14), cuja polêmica afirmação de um “fim da filosofia” tinha como intenção indicar não apenas uma “dissolução da Filosofia nas ciências tecnicizadas”, mas também, e, justamente por isso, uma espécie de necessidade de retorno elucidativo ao problema do fundamento (Das Problem des Grundes) por meio de uma meditação originária que transita na “linha” que divide o primeiro começo (ersten Anfang) da história do ser do outro começo (anderen Anfang) do pensar.Artículo Crítica y problematicidad del pensamiento metafísico. Un diálogo en el pliegue de Heidegger y Deleuze(Universidad de Sevilla, 2023) Díaz Arroyo, José Luis; Universidad Complutense de MadridPartiendo del mapa del problema de la “superación” de la metafísica en el texto Überwindung der Metaphysik de Martin Heidegger, querríamos dar voz a Leibniz a través de las interpretaciones del pliegue barroco de Gilles Deleuze, en lo que toca al campo problemático que atañe a la crítica de Kant a Leibniz en la Anfibología de los conceptos de la reflexión de KrV. Y ello, especialmente en torno a la noción de mónada, a través de un diálogo entre Heidegger y Deleuze. Si del primero señalaremos a algunos textos y cursos en referencia al problema del fundamento y a la propia comprensión henológica de la mónada, del segundo atenderemos principalmente al texto Le pli – Leibniz et le Barroque.Artículo Rastier, François(2022). Naufragio de un profeta. Tr. Elena del Amo. Pamplona: Laetoli, 230 pp.(Universidad de Sevilla, 2023) Peidro Pérez, DavidArtículo Vattimmo, Gianni (2021). Ser, historia y lenguaje en Heidegger. Trad. Paloma y Teresa Oñate y Zubía. Sevilla: Fénix, 343 pp.[reseña](Universidad de Sevilla, 2023) Marquéz Guerrero, ÁlvaroArtículo La soledad y el concepto de tiempo en Heidegger y Levinas(Universidad de Sevilla, 2023) Grande Sánchez, Pedro José; Ministerio de Universidades del Gobierno de España y la Unión EuropeaEl presente trabajo tiene como objetivo explorar la soledad y el concepto de tiempo como elementos clave para una comprensión analítica del ser humano. Más allá del tiempo, la soledad se encuentra en la raíz constitutiva de los análisis de Heidegger y Levinas, quienes la emplean para dilucidar la condición ontológica de la existencia. Las concepciones heideggeriana y levinasiana de la soledad presentan dos visiones distintas ligadas a la cuestión del tiempo, y el interés que ambos autores comparten por esta experiencia es fundamental para una auténtica comprensión de sentido del ser.Artículo La jerga del perjuicio. El pensamiento de Adorno sobre Heidegger a la luz de los Cuadernos Negros(Universidad de Sevilla, 2023) Simonetti, MatteoEste ensayo pretende profundizar en la naturaleza y la génesis del juicio que T. W. Adorno da de M. Heidegger en Jargon der Eigentlickheit. A través de un análisis texológico tanto puntual como comparado, que toma en consideración en particular, para Heidegger, los Schwarze Hefte, el autor demuestra cómo Adorno desarrolla una argumentación ideológica más que filosófica, dictada por una contraposición que es sociológica, histórica y política, que a menudo le lleva a tergiversar, si no a manipular, el pensamiento mismo de Heidegger. Dentro del ensayo de Adorno se enfrentan dos mundos culturales inconciliables y el resentimiento hacia Heidegger, que se convierte en enemigo más que adversario, inicia el discurso filosófico de Adorno, llevándolo más allá del sano polemos, hasta episodios de invectiva irracional.Artículo A contribuição de Heidegger para superação da determinação metafísica da liberdade, tomada enquanto fundamento incondicionado, e a sua abertura de um novo acesso para a investigação da verdade do ser. Parte I(Universidad de Sevilla, 2023) Soares Rutigliano, Francisca TâniaAbordaremos aqui a problemática da Liberdade no contexto histórico de sua discussão no âmbito do Pensamento metafísico do Ser –âmbito formalizado pela primeira vez pela Filosofia de Platão e de Aristóteles. O nosso intuito é mostrar em linhas gerais como a partir do pressuposto da incondicionalidade, tomada enquanto a determinação fundamental da liberdade, o pensamento moderno angaria a configuração do ser na forma da Subjetividade. Tomamos a questão da Liberdade como fio condutor desta investigação porque compreendemos que tal questão põe o ponto de partida o mais genuíno para a investigação do estabelecimento das formas da Subjetividade pretendidas pelo Pensamento moderno. Encaminharemos nossa explanação indicando as perspectivas através das quais o Pensamento grego, medieval e moderno contemplou a incondicionalidade no âmbito da problemática do Ser. Aberto o contexto problemático sobre o qual se desdobra a questão da incondicionalidade, passaremos a abordar o papel atribuído à Liberdade pela Filosofia de Kant e de Schelling na determinação do Ser de todo.Artículo El arte como lo salvador. Reflexiones sobre las anotaciones estéticas de los Cuadernos negros(Universidad de Sevilla, 2023) Galeano Rosa, Rodnie GabrielEste estudio analiza las anotaciones relativas al arte y la estética del filósofo alemán Martin Heidegger a partir de los apuntes y reflexiones de sus Cuadernos negros (Schwarze Hefte). La preocupación por inquirir y pensar la obra de arte ocupa una dimensión muy relevante en la vida filosófica del pensador de Messkirch, probablemente por su interés en encontrar una forma de pensar o saber que interpelara críticamente nuestra modernidad agonizante o, quizás, para encontrar un saber que escapara al poder y la influencia de la técnica moderna y contribuyera de un modo originario al vislumbramiento de la verdad. No son muchas las anotaciones relativas al arte y la belleza contenidas en los Cuadernos negros, sin embargo, son muy importantes para la comprensión de muchos fenómenos del arte de nuestro tiempo.