VA-lN-ART (Valores e Interrelación en las Artes) Num. 2, 2020

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/152731

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Acceso AbiertoArtículo
    El arte de navegar: la aventura de la vela
    (Universidad de Sevilla, 2020) Llorca López, Sergio
    En su inicio, la navegación ha sido una de las artes más antiguas del ser humano y el origen de muchas otras técnicas y ciencias relacionadas. Hoy en día, es una actividad que, para las personas vinculadas con el mar, llega a ser un arte lleno de emoción e inspiración. Este artículo constituye una mezcla de experiencia personal y narrativa emocional de otros navegantes al describir sus más íntimos desvelos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Especie humana y naturaleza: el vínculo roto
    (Universidad de Sevilla, 2020) Troncoso Campos, Adrián José
    El autor investiga sobre el impacto ejercido por la especie humana sobre el Medio Ambiente ya desde los primeros tiempos, lo que ha llegado a producir la ruptura del hombre con la naturaleza: el Vínculo Roto. Estudia asimismo la vinculación natural del hombre con el arte y cómo la naturaleza es consustancial a toda manifestación artística desde la Prehistoria, abordando también los problemas ecológicos más cruciales y aún remediables a medio plazo, para favorecer mediante programas interdisciplinares un cambio de actitud y mentalidad en la especie humana a través de la educación y de una nueva cultura y filosofía medioambiental, donde el binomio Naturaleza-arte, ya sea plástico, cinematográfico, literario … jugará un papel fundamental.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La fábrica de la catedral: Un enfoque económico (Siglo XXI)
    (Universidad de Sevilla, 2020) Hernández Borreguero, José Julián; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    La Catedral de Sevilla era la sede del Cabildo, que fue una de las instituciones más poderosas del sur de España en la edad media, y en la era moderna y contemporánea desde un punto de vista religioso, económico y cultural. Las principales fuentes de ingresos del Cabildo eran, por un lado, una porción de los diezmos de la diócesis de Sevilla y, por otro lado, las rentas obtenidas de su patrimonio inmobiliario. En el siglo XVII, el Cabildo Catedral estaba dividido en siete contadurías; la Fábrica estaba administrada desde dos de ellas, y estaba destinada al mantenimiento del templo, y al pago de sus trabajadores. En este artículo se estudian los ingresos y gastos de esta organización.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aprender a mirar, aprender a escuchar
    (Universidad de Sevilla, 2020) Rodríguez Abad, Ernesto J.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Estudio artístico del paisaje y sus raíces (primera parte)
    (Universidad de Sevilla, 2020) García del Moral y Mora, Amalio Raimundo; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística
    El presente artículo plantea un estudio plástico del paisaje en el que se integran tres elementos fundamentales para su consecución; la naturaleza, el artista y el cuadro, que será al fin y al cabo el resultado, el logro, de esta experiencia estética. Si bien autor, hombre o mujer, sea el único capaz de llegar a este desenlace y sean los demás seres humanos, debidamente formados y educados, los únicos capaces de comprenderlo.