Revista Investigación en la Escuela - 1995 - Nº 27
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58392
Examinar
Envíos recientes
Artículo Una experiencia de formación del profesorado en Educación Ambiental basada en la investigación de problemas ambientales(Universidad de Sevilla, 1995) Benítez Azuaga, ManuelEste artículo expone el modelo de cursos de iniciación a la Educación Ambiental experimentado en la provincia de Málaga en el marco del Programa ALDEA de la Junta de Andalucía. El contenido de estos cursos se centra en la investigación de un problema ambiental por parte de los asistentes y su traslado al aulaArtículo Grafos y Relatos de Caso, dos propuestas de materiales alternartivos. Aportaciones desde el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales(Universidad de Sevilla, 1995) Ballenilla García de Gamarra, Fernando; Carballo, Mª Angeles; Domenech, P.; Mármol, O.; Martín, R.; Pitarch, M.; Sempere, PuraEn este artículo se analizan los materiales didácticos más comunes a los que pueden recurrir los profesores y se presentan dos tipos de material alternativo coherentes con un modelo didáctico investigativo, los “Grafos” y los “Relatos de Caso”Artículo Perdidos en el tiempo: Una unidad didáctica interdisciplinar para la Educación Secundaria Obligatoria(Universidad de Sevilla, 1995) Cañal de León, Pedro; Palma, J.; Rodríguez, D.; Merino, J.; López, S.¿Cabe la imaginación y la aventura en la enseñanza relativa a las ciencias en la ESO?¿ Cabe la colaboración interdisciplinar? En este artículo se exponen las líneas fundamentales de una unidad didáctica que trata de dar una respuesta positiva a las dos cuestiones anteriores, planteando a los estudiantes una situación problemática, una aventura en la que implicarse intelectual y afectivamente, para dar solución a los enigmas y conflictos que se les proponeArtículo El sistema económico como ámbito de investigación escolar para la etapa Primaria. Aportaciones desde el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales(Universidad de Sevilla, 1995) Travé González, GabrielEn este artículo se presenta la propuesta inicial del Ámbito de Investigación Escolar (AIE) denominado “El Sistema Económico” para la Etapa Primaria, que pretende ofrecer líneas de investigación a lo largo de la escolaridad y, potenciar así, procesos de construcción de conocimiento escolar deseable de las nociones económicas, con la finalidad de dar respuestas didácticas al tratamiento de los contenidos de índole económica, tan olvidados en el curriculum de las Ciencias Sociales –impartidos en el Área de Conocimiento del Medio-.Artículo El conocimiento escolar y profesional sobre el cambio químico en el diseño curricular Investigando Nuestro Mundo(Universidad de Sevilla, 1995) Martín del Pozo, RosaEn este artículo se utilizan como referentes para el tratamiento didáctico del concepto de cambio químico las ideas de conceptos metadisciplinares (dimensión estructural del conocimiento escolar) y de hipótesis de progresión (dimensión dinámica), presentes en el diseño curricular “Investigando Nuestro Mundo”, destacándose la potencialidad de este planteamiento para desarrollar un conocimiento profesional sobre los contenidos escolaresArtículo De los procedimientos a las estrategias: implicaciones para el Proyecto Curricular Investigación y Renovación (IRES)(Universidad de Sevilla, 1995) Monereo Font, CarlesEn este artículo se analizan dos orientaciones clásicas de los procedimientos en educación: la perspectiva disciplinar y la perspectiva psicopedagógica, defendiéndose la complementariedad dialéctica de ambas en el “contexto” de enseñanza-aprendizaje. Desde esta nueva perspectiva contextual la organización y secuenciación de los procedimientos se basa en la complejización gradual de las condiciones de las situaciones-problemas que el profesor plantea a sus alumnosArtículo La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar(Universidad de Sevilla, 1995) García Díaz, José Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las CienciasEn el presente artículo se desarrollan las hipótesis sobre el conocimiento escolar deseable planteadas en la propuesta curricular “Investigando Nuestro Mundo”, sobre todo en lo que se refiere a la perspectiva metadisciplinar presente en dicha propuesta. En concreto se analizan tres categorías metadisciplinares relativas a la transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo: organización causalidad y cambioArtículo Sobre las Sociedades Históricas en la Enseñanza Secundaria: la Sociedad Feudal(Diada Editora, 1995) Merchán Iglesias, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesArtículo Dificultades y Obstáculos en la Construcción del Conocimiento Escolar en una Hipótesis de Progresión de Lo Simple a Lo Complejo. Reflexiones Desde el Ámbito del Medio Urbano(Diada Editora, 1995) García Pérez, Francisco F.; Rivero García, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales