Libros (Derecho Procesal)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/48980

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 17 de 17
  • EmbargoLibro
    Digital Forensics and Criminal Process in Spain: evidence gathering in a changing context
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2022-09-22) Martín Ríos, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España
    La adquisición de pruebas de naturaleza digital en el ámbito del proceso penal se ha de enmarcar en un contexto de permanente cambio. El presente libro responde a un propósito de revisión de la cuestión, adaptándola a las continuas reformas legislativas, a las directrices europeas e internacionales en la materia y a las más modernas tendencias doctrinales y jurisprudenciales.
  • Acceso AbiertoLibro
    El procedimiento de habeas data : el derecho procesal ante las nuevas tecnologías
    (Dykinson, 2017) Pérez-Luño Robledo, Enrique César; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
    Este libro tiene por objeto el estudio de El procedimiento de habeas data, asumido como un aspecto emblemático de la actual interacción entre las Nuevas Tecnologías y el Derecho procesal. La investigación aquí realizada ha puesto de relieve que el derecho de acceso y control a los datos personales informatizados por parte de las personas concernidas, comenzó a forjarse en la doctrina científica, la jurisprudencia y la legislación de Europa y América, en los inicios de la década de los años 70 del pasado siglo. La inquietud sobre las agresiones a la intimidad que podían desprenderse por usos indebidos de las NT y las TIC suscitó un progresivo debate entre los teóricos del derecho, que fueron adquiriendo lo que se ha denominado consciencia jurídica tecnológica. Luego, dicha toma de consciencia, influyó en algunas decisiones jurisprudenciales y se tradujo también en previsiones constitucionales y legislativas sobre la materia. Ese planteamiento ha permitido una exposición crítica de las principales normas que hoy regulan esta institución, con especial atención a las promulgadas por el Consejo de Europa, la Unión Europea y el ordenamiento jurídico español. El propósito-guía de este estudio es el de no apartarse del enfoque que constituye su objeto, evitando los desbordamientos y la pérdida de su hilo conductor. Este no es otro que el de enjuiciar la problemática del habeas data subspecie procesualis. Este objetivo no ha impedido el tomar en consideración las aportaciones más pertinentes para el estudio del habeas data, realizadas desde otros ámbitos científicos. No obstante, se ha tomado siempre como punto de referencia la dimensión procedimental de esa institución jurídica.
  • EmbargoLibro
    Análisis procesal de la guarda y custodia compartida : casuística jurisprudencial
    (Atelier, 2022-01-01) Flores Martín, Jackeline; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
  • Acceso AbiertoLibro
    Guía Práctica Procesal Penal. Tomo I, Procesos declarativos
    (Astigi, 2018) Flores Martín, Jackeline; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
  • Acceso AbiertoLibro
    Eficacia civil de las resoluciones matrimoniales eclesiásticas y de las resoluciones pontificias de matrimonio rato y no consumado: revisión desde el tratamiento judicial
    (Colex, 2022) Domínguez Barragán, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
    Sin duda, los procesos de disolución matrimonial constituyen un fenómeno jurídico-sociológico de gran relevancia en nuestros días, siendo una de las materias que más atención suscita en los bufetes de abogados. Así, el propósito de esta obra es acercar al lector a la desconocida realidad de una de las consecuencias más complejas que puede provocar la disolución de una unión religiosa: el posible reconocimiento de efectos jurídicos civiles a la resolución matrimonial proveniente de un tribunal eclesiástico. Muchos de los pilares básicos de nuestro ordenamiento jurídico se ven, en cierta medida, afectados por la particularidad que encierra el artículo 80 del Código Civil. Dicho artículo, que aúna aspectos sustantivos y formales, conforma una figura jurídica de gran particularidad. A lo largo de los cuatro capítulos de este libro se profundiza en más de un centenar de pronunciamientos judiciales al respecto, analizando tanto las cuestiones de fondo como lo concerniente al desarrollo procesal para el efectivo reconocimiento.
  • Acceso AbiertoLibro
    La Fiscalía europea: fundamentos y competencias del órgano penal de la Unión
    (Atelier. Libros jurídicos, 2024) Pérez Marín, María de los Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Agencia Estatal de Investigación; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. PID2021-124027NB-I00: El Derecho Procesal civil y penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia; Universidad de Sevilla. PAIDI SEJ 308: La Administración de Justicia en España y América
    En la lucha contra las conductas que incidían en los recursos propios de las Comunidades Europeas, y que se extendió con posterioridad a la protección de los intereses financieros de la Unión, la realidad puso de manifiesto que la actuación individual de los Estados, legitimados para aplicar dentro de sus fronteras el Derecho nacional frente a la infracción de las normas comunitarias, no alcanzaba el éxito esperado dada la escasa homogeneidad de ordenamientos; tampoco la vía administrativa demostró ser, por sí misma, suficientemente disuasoria. Tales circunstancias explicaban una temprana inclinación de la Comisión Europea por la armonización penal y por la instauración de un sistema penal común cuyo epicentro fuera un Fiscal europeo. En esta línea, el Tribunal de Justicia vino a reconocer que, aun careciendo formalmente la Comunidad de legitimidad para definir e imponer sanciones penales ante el incumplimiento de sus normas, el Derecho penal constituía el medio más efectivo para proteger los intereses financieros, no siendo incorporadas hasta el Tratado de Lisboa las bases de una legitimidad que permitiría llegar a la actual protección compartida de aquellos. En este entorno penal, también compartido, el Tratado contemplaba en su art. 86 la creación de la ansiada Fiscalía Europea, que ha venido a convertirse en el único órgano con competencia para investigar los comportamientos encuadrados en los ámbitos delictivos que implican un menoscabo del presupuesto de la Unión, excluyendo de esta función a los órganos nacionales de investigación y de acusación penal. La complejidad de este nuevo escenario no solo resulta evidente por la confluencia de legislación nacional y europea a lo largo del proceso, y por la necesaria justificación de los principios filosófico-jurídicos en los que se asienta el órgano, sino que se demuestra en la forma de creación del mismo —una cooperación reforzada sui generis— y en las dificultades que deben superar los fiscales europeos delegados a lo largo de las investigaciones, especialmente cuando son transfronterizas. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el futuro de esta Fiscalía que hoy conocemos dependerá, en gran medida, de la capacidad de la Unión y de los Estados para entender los límites y el contenido de la misión que le ha sido encomendada, que no es otra que proteger la propia esencia financiera de la Unión Europea.
  • Acceso AbiertoLibro
    El Derecho Procesal Civil y Penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del espacio de libertad, seguridad y justicia
    (Tirant lo Blanch, 2024) ; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Jimeno Bulnes, Mar; Tinoco Pastrana, Ángel; Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación; Universidad de Sevilla. PID2021-124027NB-I00: El Derecho Procesal Civil y Penal desde la perspectiva de la Unión Europea: la consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (CAJI)”
  • Acceso AbiertoLibro
    Nociones básicas para el estudio del proceso penal: el juicio ordinario, las medidas cautelares y los recursos. Adaptado a titulaciones de Grado
    (Autoedición septiembre 2024, 2024-09) Díaz Pita, María Paula; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
  • Acceso AbiertoLibro
    Los procedimientos para la provisión de medidas de apoyo a favor de las personas con discapacidad
    (Atelier, 2023-10-20) Pérez Marín, María de los Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
    La adaptación de nuestro ordenamiento a la Convención de Naciones Unidas para los derechos de las personas con discapacidad ha obligado a modificar la estructura jurídica diseñada en torno a la diferencia entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar de las personas físicas. Así, ambas categorías desaparecen para dar lugar a una capacidad -indisociablemente vinculada a la personalidad-, que se adquiere con la mayoría de edad o con la emancipación, sin que pueda ser modificada. De este modo, la reforma operada a través de la Ley 8/2021, de 2 de junio, ha supuesto la transformación de las instituciones que, relacionadas con ambos conceptos, recogían nuestras normas sustantivas y procesales, implantando en sede de jurisdicción voluntaria los expedientes para la provisión de medidas de apoyo a favor de las personas con discapacidad, mientras que la nueva regulación del proceso contradictorio que contiene la Ley de Enjuiciamiento Civil se convierte en una vía alternativa a la que solo se tiene acceso ante el fracaso del expediente. -- La intención del legislador de simplificar las tramitaciones para acordar medidas de apoyo ha dado lugar, sin embargo, a una duplicidad de procedimientos que pueden abocar a la reiteración de actos procesales, despojando a la reforma de la sencillez y de la agilidad procedimental inicialmente pretendida. Analizamos en este trabajo los aspectos más relevantes de la nueva situación y las contradicciones a las que conduce.
  • Acceso AbiertoLibro
    Cuadernos prácticos de derecho social. Volumen II. Tests, preguntas y casos prácticos
    (Laborum, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Solís Prieto, Carmen
  • Acceso AbiertoLibro
    Cuadernos prácticos de Derecho Social
    (Laborum, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Solís Prieto, Carmen
    V. I: Cuadros Sinópticos del Estatuto de los Trabajadores. Miguel Gutiérrez Pérez (Director) V. II: Tests, Preguntas y Casos Prácticos. Carmen Solís Prieto (Directora)
  • Acceso AbiertoLibro
    La administración de justicia en España y en América: José Martín Ostos, Liber amicorum
    (Astigi, 2021) Martín Ríos, Pilar; Pérez Marín, María de los Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Pérez-Luño Robledo, Enrique César; Domínguez Barragán, María Luisa; Universidad de Sevilla. SEJ-308: La Administración de Justicia en España y América
  • Acceso AbiertoLibro
    Edición de actas del I Congreso Internacional "La Administración de justicia en España y en América"
    (Astigi, 2020) Aguirre Bonilla, Olivia; Alonso Furelos, Juan Manuel; Alonso Salgado, Cristina; Argüelles Barrientos, Elia Edith; Ariza Colmenarejo, María Jesús; Domínguez Barragán, María Luisa; Flores Martín, Jackeline; Martín Ríos, Pilar; Pérez Marín, María de los Ángeles; Zafra Espinosa de los Monteros, Rocío; Posada Pérez, José Antonio; ; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Martín Ríos, Pilar; Pérez Marín, María de los Ángeles; Pérez-Luño Robledo, Enrique César; Domínguez Barragán, María Luisa
  • Acceso AbiertoLibro
    Buenas prácticas jurídico-procesales para reducir el gasto social (II)
    (Laborum, 2014) Carrascosa Bermejo, Dolores; Chocrón Giráldez, Ana María; Devetzi, Stamatia; García San José, Daniel; González Biedma, Eduardo; Ramírez Bendala, María Dolores; Roales Paniagua, Esperanza; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Sierra Benítez, Esperanza Macarena; Velasco Portero, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Roales Paniagua, Esperanza; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
  • Acceso AbiertoLibro
    Buenas prácticas jurídico-procesales para reducir el gasto social
    (Laborum, 2013) Carrascosa Bermejo, Dolores; Rubio de Medina, María Dolores; Chocrón Giráldez, Ana María; Rubio Velasco, Fuencisla; José Joaquín Pérez-Beneyto Abad; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Ramírez Bendala, María Dolores; Trillo García, Andrés Ramón; Roales Paniagua, Esperanza; Velasco Portero, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Chocrón Giráldez, Ana María
  • Acceso AbiertoLibro
    Good Practices in Social Law
    (Aranzadi, 2015) Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Ramírez Bendala, María Dolores; Igartua Miró, María Teresa; Chocrón Giráldez, Ana María; Meana Cubero, Teresa; González Biedma, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Procesal; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Velasco Portero, María Teresa
  • Acceso AbiertoLibro
    Calidad, docencia universitaria y encuestas: "Bolonia a coste cero"
    (Asociación de Mujeres Laboralistas de Andalucía (AMLA), 2016) Chocrón Giráldez, Ana María; García San José, Daniel; Pérez-Luño Robledo, Enrique César; García de las Heras, Joaquín; Infante González, Gemma Luisa; Marín Alonso, Inmaculada; Llano-Alonso, Fernando Higinio; Martos Núñez, Juan Antonio; Sierra Benítez, Esperanza Macarena; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Chocrón Giráldez, Ana María