EGE: Revista de Expresión Gráfica en la Edificación - 2009 - Nº 6
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/75980
Examinar
Envíos recientes

Artículo Los estudios de Diseño en la Universidad de Girona. Propuesta metodológica(Universidad de Sevilla, 2009) Julián Pérez, Fernando; Espinach Orus, Xavier; Verdaguer Pujadas, Narcis
Artículo La rehabilitación del Monasterio de Santa Bárbara de las Clarisas Descalzas de la Coruña(Universidad de Sevilla, 2009) Pérez Roel, Rafael
Artículo Lo concreto, lo genérico y lo abstracto. Las tres fases del lenguaje gráfico(Universidad de Sevilla, 2009) Marcos Alba, Carlos L.
Artículo El Hotel Atracttion de New York, un proyecto inventado y atribuido a Gaudí. Un dibujo que crea confusiones(Universidad de Sevilla, 2009) Gueilburt, Luis
Artículo De las arquitecturas de papel a las arquitecturas in vitro: los monumentos no construidos y las herramientas de visualización de Takehiko Nagakura(Universidad de Sevilla, 2009) Fernández Álvarez, Ángel José
Artículo Sobre el nuevo diseño de los estudios de Arquitectura(Universidad de Sevilla, 2009) Calvo López, José
Artículo El ojo, la mano, la ventana y el espacio(Universidad de Sevilla, 2009) Moliner i Milhau, Xavier
Artículo Bolonia y la E.T.S.A. de la Universidad de Sevilla(Universidad de Sevilla, 2009) Narváez Rodríguez, Roberto; Ingeniería Gráfica
Artículo Geometría en el tiempo(Universidad de Sevilla, 2009) Ferrater, Borja
Artículo Uso de métodos computacionales en la enseñanza de las formas complejas, caso: paraboloide hiperbólico(Universidad de Sevilla, 2009) Carmona Aparicio, CarolinaLas formas complejas representan un intere-sante modelo de diseño para los estudiantes de arquitectura, sin embargo su enseñanza y entendimiento son difíciles. Esto se debe a modelos matemáticos abstractos, a la dificultad de visualización de las geometrías, y al desconocimiento de su comportamiento estructural. Dichas problemáticas pueden ser resueltas con el uso de tecnologías que nos permitan la generación de modelos virtuales que el alumno pueda manipular, aparte de analizar geometrías con un amplio historial de aplicaciones y estudios de su comportamiento. Las metodologías computacionales y didácticas son esenciales para el orden y desarrollo del proceso de enseñanza, al igual que referirse a casos constructivos existentes, por lo que se ha escogido al paraboloide hiperbólico como objeto de estudio.
Artículo Sensaciones, geometría y producto(Universidad de Sevilla, 2009) Espinach Orus, Xavier; Julián Pérez, Fernando; Alcalá Vilavella, ManelLos aspectos estéticos y de diseño de producto son cada vez más importantes en la toma de decisiones de compra por parte del mercado. El conocimiento de la relación entre el carácter del producto y la geometría forma parte del conocimiento tácito de los diseñadores y estilistas, y se ha generado a partir de su experiencia y cultura. Este hecho imposibilita su uso en programas de CAD. La investigación estudia la posibilidad de convertir dicho conocimiento en explícito y de esta forma abrir las puertas a la generación de herramientas de diseño que trabajen con las sensaciones de producto en substitución de la geometría de apoyo.
Artículo Planos y dibujos de arquitectura del siglo XVI al XX de la Catedral de Sevilla [Reseña](Universidad de Sevilla, 2009) Moyano, Juan; Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
Artículo Mecametría(Universidad de Sevilla, 2009) Ontiveros Hernández, Marcos Javier; Oliva Salinas, Juan Gerardo
Artículo L'analisi stratigrafica degli edifici: il caso studio del Castello di Heimfels in Tirolo (Austria)(Universidad de Sevilla, 2009) Carbut, Silvia
Artículo Una rappresentazione dell'architettura stratificata(Universidad de Sevilla, 2009) Petrucci, Silvia
Artículo El dibujo, la emoción del proyecto(Universidad de Sevilla, 2009) Pla i Masmiquel, Arcadi
Artículo La topografía en la edificación. Situación en los nuevos planes de estudio y en la profesión(Universidad de Sevilla, 2009) Aguilar Camacho, Joaquín; León Bellido, Pilar; Ingeniería Gráfica
Artículo Carta abierta: Los nuevos planes de estudios de Ingeniería de Edificación(Universidad de Sevilla, 2009) García Carrillo, Fabián
Artículo El proceso de Bolonia: una oportunidad para gestionar el cambio en las universidades. El caso de la escuela universitaria de arquitectura técnica de la Universidad Politécnica de Madrid(Universidad de Sevilla, 2009) Río Merino, Mercedes Del; Casaravilla Gil, Ana; Luengo Fernández, Cristina
