International Journal of World of Tourism - 2014 - Vol. 1, Nº 02
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/76633
Examinar
Envíos recientes
Artículo Motivación y segmentación del turista en festivales culinarios.El caso de la feria gastronómica en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (España)(Universidad de Sevilla, 2014) Muñoz Fernández, Guzmán Antonio; Pérez Gálvez, Jesús Claudio; López Guzmán, TomásAsociado al espacio natural y al disfrute gastronómico, la Feria del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) expone y comercializa productos agroalimentarios elaborados artesanalmente en este medio natural. Este artículo presenta una investigación que segmenta los turistas a partir de tres dimensiones motivacionales. Los resultados del estudio evidencian que la gastronomía es la principal dimensión motivacional. En base a las dimensiones detectadas se establecen cuatro tipologías de visitantes (turista multimotivado, turista hedónico-gastronómico, turista gastronómico y turista con otras motivaciones) que se consideran como válidasy de utilidad para segmentar el mercado. Las conclusiones muestran que junto a la gastronomía coexisten otros factores motivacionales relevantes que deben ser tenidos en consideración por los organizadores de las ferias gastronómicas.Artículo Una aproximación al oleoturismo en Andalucía, España(Universidad de Sevilla, 2014) Moral Cuadra, Salvador; Cañero Morales, Pablo; Orgaz Agüera, Francisco; López Guzmán, TomásLas nuevas motivaciones del turista hacen que cada vez busquen nuevos destinos y actividades, para así satisfacer sus necesidades. Esto hace que se conviertan en recursos turísticos determinadas actividades que hasta hace unos años era impensable que pudieran crear una corriente turística considerable. Es el caso del oleoturismo, una tipología turística con pocos años de existencia que poco a poco se va abriendo paso como una modalidad turística alternativa a los clásicos modelos turísticos. En el caso del oleoturismo confluyen una serie de elementos que,si se conjugan de una forma correcta, puede dar lugar a una modalidad con unos flujos de turistas importantes.Debido a la corta vida del oleoturismo, no existe una literatura muy extensa que verse acerca del aceite de oliva, si bien en este artículo se va a presentar el estado actual de toda la literatura científica que aborda al oleoturismo desde un punto de vista mundial. Haciendo hincapié en España ya que es un país de especial relevancia a la hora de producir aceite de oliva, y en especial en Andalucía, su región más prolífica en lo que a producción de aceite de oliva se refiere.Artículo El impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico: aplicación de la realidad aumentada al turismo cultural(Universidad de Sevilla, 2014) Fernández Alles, María Teresa; Cuadrado Marqués, RamónLa estrecha relación existente entre el turismo y la innovación tecnológica ha generado un importante abanico de posibilidades para empresas y destinos turísticos en su propósito de otorgar una experiencia más enriquecedora a los turistas. Así, el uso de las nuevas tecnologías se ha convertido en un elemento indispensable para cualquier destino turístico, más aún en un entorno en el que prevalece la participación activa del usuario con y en el destino a través de las redes sociales o las aplicaciones informáticas, entre otras herramientas que contribuyen lograr una experiencia en el cliente única y diferenciada. Entre estas herramientas al servicio de los turistas para alcanzar este tipo de experiencias se encuentra la realidad aumentada, que constituye uno de los avances tecnológicos más importantes de los últimos años, y que consiste en la fusión de un entorno real con unentorno virtual basado en la sobreimpresión de objetos virtuales sobre la realidad en tiempo real (Callejas, et al, 2011:94). La realidad aumentada es una eficaz y relevante herramienta de comunicación a través de la cual es posible dar a conocer los recursos turísticos, de ahí que su uso en este sector y, particularmente, su aplicación al turismo culturalse haya convertido en un valor añadido para dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de un destino turístico. Es por ello que en este trabajo se analizarán las posibilidades derivadas del uso de la realidad aumentada en el ámbito turístico, y particularmente en su aplicación al turismo cultural, centrando la investigación en el estudio de un caso, el de la empresa Vaivén Gestión Turística y Cultural, a través de su aplicación móvil Guideo App.Artículo El perfil del turista de eventos culturales:un análisis exploratorio(Universidad de Sevilla, 2014) Folgado Fernández, José Antonio; Hernández Mogollón, José Manuel; Duarte, Paulo Alexandre OliveiraCultural tourism and related touristic events are increasingly promoting destinations in a market where competitiveness among cultural settings is getting stronger. Cultural events are considered as a distinguishing factor, able of influencing the decision process and potential loyal behaviours towards a destination. This aspect encourages local managers to apply new strategies in order to get a better market positioning. The main aim is to analyse the profile of cultural tourists. Toachieve this goal an empirical and quantitative work has been carried out. 611 structured questionnaires have been collected from tourists attending two renowned events in the region of Extremadura, Spain: The Holy Week of Cáceres and The Classic Theatre Festival of Mérida. The main contribution is to shed light on the characteristics of cultural tourist. Results show that the cultural tourist is a middle-aged traveller, stays overnight in the destination, is highly sensitive to recommendations of friends and relatives and is interested in cultural heritages, together with environmental resources. The main conclusions of this work can be of help for tourism managers.